DES se ha consolidado como un evento de referencia para la transformación digital. ¿Qué peso tiene la dimensión ética y responsable en la agenda de esta edición?
DES – Digital Enteprise Show (evento del cual Corresponsables es Media Partner Oficial) se ha consolidado como un evento clave en el panorama europeo para reflexionar sobre la aplicación de la tecnología a todos los niveles y, cómo no, aprender a utilizarla con propósito y de una forma ética. Al respecto, este año vamos a centrarnos en conceptos como la gobernanza, el cumplimiento normativo y las mejores prácticas para gestionar los datos y la inteligencia artificial. Lo haremos de la mano de entidades reconocidas, pero también de las administraciones públicas que presentarán los enfoques y estrategias que están siguiendo para garantizar la transparencia, seguridad y eficiencia en el uso de las soluciones digitales.
La inteligencia artificial será uno de los grandes temas del encuentro. ¿Cómo se está abordando su desarrollo desde una perspectiva ética y de impacto social positivo?
La IA tendrá un especial protagonismo en DES2025, que analizaremos desde diferentes perspectivas, una de ellas la ética. Precisamente el año pasado contamos con las sesiones #AI4Humanity by UN, donde exploramos la importancia de adoptar un enfoque global para dar respuesta a los riesgos y retos de la IA. Y este año tendremos igualmente una agenda que abordará las cuestiones de responsabilidad y legales asociadas al uso de la IA, para innovar de forma consciente y aportar un impacto positivo en la sociedad.
¿Qué iniciativas se están destacando en el evento para garantizar una ciberseguridad robusta y responsable en el entorno empresarial actual?
El auge de las ofensivas digitales a cualquier sector productivo nos ha hecho estar alerta y repensar las líneas de defensa empresariales. La ciberseguridad cobra estos días más importancia que nunca, y más aún, si tenemos en cuenta las coyunturas geopolíticas y estratégicas internacionales. Por eso, este año hemos reforzado el vertical de seguridad y defensa del Digital Business World Congress, el mayor foro europeo sobre digitalización que tiene lugar en el marco de DES. En él se ofrecerá cómo está evolucionando la tecnología para dar respuesta a momentos de incertidumbre y de auge de los ataques cibernéticos. En este contexto, analizaremos tecnologías como la IA, la computación cuántica o las nuevas soluciones de protección de entornos en la nube, como instrumentos para hacer frente a las agresiones virtuales. En esta materia, contaremos con figuras reconocidas como Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra en la reserva y conocido analista en geoestrategia, y empresas como T-Systems, Fertiberia o Campofrío, junto con expertos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre muchos otros.
¿Cómo se promueve en DES un uso tecnológico inclusivo que no deje atrás a personas, colectivos o territorios?
Sin duda alguna, DES2025 no solo es un escaparate de las últimas innovaciones tecnológicas, sino también un espacio comprometido con la promoción de una transformación digital beneficiosa para toda la sociedad. El evento, que igualmente aborda la inclusión en el ámbito virtual, pondrá su mirada en la importancia de la igualdad y el uso de las herramientas tecnológicas para cerrar brechas, y para potenciar la adquisición de habilidades y conocimientos digitales. En este ámbito contaremos con sesiones que tratarán la accesibilidad, la inclusión y la diversidad como palanca para la innovación y el fomento del talento. También debatiremos sobre los retos del sesgo en la inteligencia artificial y los enfoques para desarrollar algoritmos justos y que no dejen a nadie atrás. Además, contaremos un año más con los European Digital Mindset Awards, que destacan proyectos que han logrado un impacto positivo en la sociedad mediante el uso de la tecnología, fomentando una transformación digital responsable.
¿Qué papel juegan los marcos regulatorios (como la IA Act europeo) en los debates que tendrán lugar durante el evento?
La gobernanza, la regulación y las mejores prácticas para adoptar enfoques normativos estarán también presentes en DES2025. En el evento reuniremos a líderes empresariales, expertos en tecnología y responsables políticos para analizar cómo estas normativas están configurando el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial (IA) en Europa y más allá. Contaremos con ponentes de compañías reconocidas en este ámbito como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y OdiseIA, que analizarán el impacto de la regulación y la Ley de IA de la UE. También tendremos a expertos de Mapfre, Allianz o Moeve, que hablarán de la importancia de la gobernanza en la adopción de la IA, con énfasis en estrategias para garantizar una implementación ética y transparente. Pero, del mismo modo, otros muchos ponentes que nos desgranarán la importancia de adaptarse a las exigencias normativas.
¿Se están impulsando en el evento espacios de reflexión sobre el impacto de la tecnología en los derechos humanos y la privacidad digital?
DES es una plataforma multiespecialista que mira por construir espacios donde todos los colectivos estén representados. De ahí que consideremos relevante la tecnología con propósito y analicemos la importancia de la privacidad digital, con sesiones que irán desde el análisis de protección de datos, a la relevancia de la privacidad individual o la seguridad de los consumidores. Por ello, entre otros, exploramos la Agenda del Consumidor de la UE 2025-2030 y cómo hallar el equilibrio entre la protección del cliente y el mantenimiento de condiciones equitativas para las empresas en el mercado digital y offline. Además, dispondremos de ponencias que ahondarán en el impacto de las tecnologías exponenciales en los derechos culturales, entre otros contenidos relevantes.
Desde la organización de DES, ¿cómo se seleccionan las temáticas y ponentes para garantizar un enfoque equilibrado entre innovación, ética y sostenibilidad?
Año tras año, la innovación, ética y sostenibilidad están en la agenda de DES, y siempre los tenemos en cuenta para seleccionar las experiencias y casos de éxito más inspiradores tanto del panorama internacional como nacional. Desde la dirección del congreso, junto con los hosts que contribuyen al diseño de la agenda de contenidos, nos encargamos de encontrar los temas y voces que están siendo tractores de una tecnología más inclusiva, y que son referentes en este ámbito. Todo ello para inspirar al resto de profesionales asistentes y que puedan trasladar estas buenas prácticas en sus negocios o en las administraciones.
¿Qué nivel de compromiso tienen las empresas expositoras con los criterios ESG y cómo se refleja eso en sus propuestas?
Las empresas que acuden a DES han mostrado un firme compromiso con las estrategias ESG como una palanca para fortalecer su competitividad. Muchas de ellas vienen al evento para compartir sus propias experiencias en esta materia, para transmitir sus valores y dar a conocer su estrategia en responsabilidad social corporativa. Así, las firmas expositoras no solo presentan soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también demuestran una fuerte apuesta por los criterios ESG, integrándolos en el núcleo de sus propuestas y estrategias de negocio.
¿Qué papel juega la colaboración público-privada en la construcción de un ecosistema tecnológico responsable, según los debates previstos en esta edición?
La colaboración público-privada juega un papel primordial en la construcción de un ecosistema tecnológico responsable. Es algo que vamos a ver en DES2025 de la mano de entidades del sector público y de empresas privadas que van a explicar cómo están trabajando conjuntamente para impulsar este ecosistema. También podremos indagar en las sinergias que han propiciado los parques científicos y tecnológicos españoles en la promoción de la transformación digital, y en su papel de crear espacios para la innovación y el desarrollo sostenible.
¿Cuál es tu visión personal sobre el papel que debe jugar un evento como DES en la construcción de una digitalización con propósito?
El rol de DES debe ser proactivo y comprometido con una digitalización con propósito, al servicio del bienestar social. Debe ser un espacio de debate abierto donde compartir perspectivas que nos ayuden a mejorar la sociedad. No solo debemos mostrar las últimas innovaciones tecnológicas en IA, blockchain, IoT, ciberseguridad, o Cloud, sino demostrar para qué las empleamos y cuáles son sus beneficios. Y todo ello tenemos que hacerlo en un encuentro plural, riguroso y con conciencia crítica, para que sea el catalizador de una digitalización humana y diferencial. Creo que es algo que estamos consiguiendo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.