¿Cuál fue el principal motor que llevó a vuestra empresa a convertirse en una B Corp y qué beneficios tiene formar parte de esta comunidad de empresas con propósito?
Lo que principalmente nos impulsó fue nuestra alineación de propósito y misión con lo que B Corp promueve. Para nosotros no es una etiqueta reputacional, es una forma de operar y guiar nuestras decisiones estratégicas hacia un impacto positivo.
Sin duda, formar parte de una comunidad de empresas con propósito es una motivación para ver como rentabilidad y sostenibilidad no son objetivos opuestos, sino estrategias complementarias.
En el camino hacia la sostenibilidad, ¿cuáles han sido los desafíos, ya sea internos o externos, más complejos que habéis enfrentado? ¿Podríais compartir algún caso concreto y cómo lograsteis superarlo?
Uno de los principales retos y sobre el cual seguimos trabajando día a día, es el desarrollo de procesos que aseguren la involucración de toda la cadena de valor. Para avanzar hacia objetivos de impacto es fundamental que nosotros, y todos nuestros proveedores, partners y clientes, avancemos hacia un mismo propósito, y esto requiere de muchos procesos operativos comunes sobre los que seguimos aprendiendo.
Para ello, estamos implementando mejoras en la consecución del dato, con el objetivo de asegurarnos de nuestros impactos asociados a la cadena de valor.
Si tuvierais que destacar vuestros tres grandes objetivos estratégicos para seguir evolucionando como empresa de impacto, ¿cuáles serían y qué acciones clave estáis llevando a cabo para alcanzarlos?
Nuestra estrategia de sostenibilidad impulsa tres pilares fundamentales: empoderar a las personas, adaptarnos al medio ambiente e impulsar la innovación. Si tuviéramos que quedarnos con tres grandes objetivos, sin duda serían:
1. El impulso de la inclusión a través de la formación y aprendizaje en nuestro sector;
2. Nuestra estrategia de descarbonización, aprobada por SBTi y con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones en los próximos años;
3. El impulso de la innovación a través de la puesta en marcha de productos y servicios para el cliente que apuesten por la sostenibilidad.
Para una empresa que quiere comenzar el camino hacia convertirse en B Corp, ¿qué aprendizajes clave le compartiríais para evitar errores comunes y construir una estrategia de impacto sólida y auténtica?
Sin duda, lo primero y más importante, es preguntarse por qué quieren ser una empresa B Corp. Formar parte de esta comunidad va más allá de tener una certificación de sostenibilidad y, por ello, es fundamental que todas aquellas acciones y proyectos que se pongan en marcha tengan una duración e impacto a lo largo del tiempo.
Después, es muy importante la colaboración entre distintos departamentos. La sostenibilidad empresarial debe ser transversal y, convertirse en una empresa B Corp, también lo es. Es importante que los distintos departamentos involucrados trabajen en conjunto y aseguren los procesos y datos necesarios.
En un contexto donde muchas marcas se apropian del lenguaje de la sostenibilidad, ¿qué buenas prácticas implementáis para comunicar vuestro propósito de forma auténtica y genuina y evitar el greenwashing?
Para B&B HOTELS la transparencia es la clave de la comunicación en sostenibilidad. Primero analizamos, después implementamos y, por último, comunicamos. Siempre desde nuestra sencillez al hacer las cosas, poniendo al cliente en el centro y mostrando que seguimos aprendiendo durante el camino.
Ser una empresa que trabaja en impactar de forma positiva en las personas y el medio ambiente, no se consigue de hoy a mañana. Para nosotros esto es una forma de operar, un camino sobre el que seguimos avanzando, siempre tratando de incorporar la visión de sostenibilidad en las decisiones estratégicas.
¿Cómo os estáis preparando para superar con éxito los nuevos estándares del movimiento B Corp, que se publicarán este 2025?
Desde que nos convertimos en una empresa B Corp hemos dado seguimiento a todas las acciones implementadas, con esa visión de tratar de mejorar cada una de ellas. Esto nos permite tener una base sólida a día de hoy y poder adaptarnos mejor a los nuevos estándares. Pero, sin duda, la colaboración y comunicación constante con B Lab es fundamental para prepararnos ante esta nueva era que estamos seguros seguirá impulsando a las empresas un paso más allá.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: B Corp – Empresas con Propósito.