¿Por qué considera que Sostenibilidad y transformación industrial deben ir de la mano en el contexto actual?
Es deseable, y diría que imprescindible, para garantizar el crecimiento económico sin comprometer el equilibrio ambiental ni el bienestar social. Desde Suitelec creemos que solo a través de una transformación industrial alineada con criterios sostenibles es posible responder a los retos actuales del sector productivo.
Por eso, en Suitelec desarrollamos soluciones que permiten integrar los objetivos de eficiencia, competitividad y Sostenibilidad, desde la capa base de OT hasta soluciones avanzadas con algoritmos de inteligencia artificial que optimizan los procesos productivos.
Además, evaluamos e implementamos mejoras tecnológicas clave para la descarbonización, como instalaciones de energías renovables on-site, soluciones basadas en biogás o biomasa, y tecnologías de tratamiento y captura de gases (CCUS).
¿Qué riesgos existen si se abordan de forma aislada?
El principal riesgo es la pérdida de competitividad a medio y largo plazo. Abordar la Sostenibilidad y la transformación industrial por separado puede generar ineficiencias, frenar la innovación y desalinear los objetivos estratégicos de la empresa.
Desde Suitelec creemos que una visión fragmentada impide aprovechar sinergias clave, como el ahorro energético o la optimización de procesos, y pone en riesgo tanto la rentabilidad como la viabilidad futura del negocio.
Desde su experiencia, ¿qué ventajas concretas aporta integrar criterios de Sostenibilidad en procesos industriales desde las fases de diseño?
Las ventajas van desde el posicionamiento estratégico de la compañía hasta la mejora de la eficiencia operativa. Incluir criterios sostenibles desde el diseño permite desarrollar soluciones que reducen costes energéticos, mejoran la productividad y facilitan el cumplimiento normativo.
También pueden traducirse en beneficios económicos directos, como la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) u otros incentivos.
En Suitelec proponemos soluciones de forma holística, valorando riesgos, plazos y rentabilidades. Esto nos permite ayudar a nuestros clientes a definir una hoja de ruta tecnológica realista e integradora, donde la Sostenibilidad no sea un añadido, sino un pilar desde el inicio del proyecto.
¿Qué barreras suelen encontrarse las empresas para aplicar este enfoque sostenible-tecnológico en sus procesos?
Una de las principales barreras es la dificultad para encontrar un partner tecnológico capaz de acompañar todo el proceso: desde la conceptualización y diseño, hasta la implementación y operación de las soluciones.
En Suitelec vemos que muchas empresas necesitan una visión global que combine rentabilidad a corto plazo con Sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, son pocas las compañías que pueden ofrecer esa visión junto con la capacidad técnica para llevar los proyectos a término.
En Suitelec contamos con la experiencia, los equipos y las capacidades para hacerlo realidad.
¿Cómo ayuda Suitelec a sus clientes a superar esos retos?
No actuamos como un simple proveedor, sino como un socio tecnológico comprometido con los objetivos de nuestros clientes. Desde Suitelec trabajamos con una visión a largo plazo, estableciendo planes realistas y personalizados, alineados con las necesidades y capacidades de cada empresa.
En Suitelec diseñamos estrategias basadas en soluciones probadas, acompañando todo el proceso: desde la definición del proyecto hasta su puesta en marcha, y garantizando siempre la eficiencia y Sostenibilidad del resultado final.
¿Puede darnos algún ejemplo concreto reciente?
Hemos acompañado recientemente a clientes de los sectores industrial, agua y energía en el desarrollo de su estrategia de transformación.
Desde Suitelec participamos en tareas que abarcan desde los estudios de diseño y fiabilidad (FEED), la toma de decisiones (FID), hasta la ejecución y puesta en marcha de las instalaciones.
Todo ello con la Sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización como ejes centrales.
Suitelec ha participado en más de 3.000 proyectos. ¿Qué aprendizajes clave han extraído sobre eficiencia y rentabilidad en procesos industriales sostenibles?
Uno de los aprendizajes más valiosos es que la Sostenibilidad no es un coste, sino una inversión estratégica. Desde Suitelec estamos convencidos de que apostar por procesos sostenibles es una forma de diferenciarse en el mercado, ganar eficiencia operativa y construir valor a largo plazo.
La Sostenibilidad mejora la rentabilidad de las operaciones desde el corto plazo y refuerza el posicionamiento de la compañía frente a sus stakeholders y accionistas.
¿Qué papel juegan tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial o el Big Data en la transición hacia una industria más sostenible?
Estas tecnologías juegan un papel clave como elementos diferenciadores, ya que permiten mejorar la rentabilidad y la productividad de forma significativa.
El análisis del dato, ya provenga de sensores IoT, sistemas SCADA u otras fuentes industriales, puede revelar oportunidades de eficiencia que hasta ahora no se habían considerado, convirtiéndose en una ventaja competitiva para cualquier empresa que opere en un entorno global.
Además, en términos de competitividad, ya no son una opción, sino una base imprescindible en cualquier proyecto industrial. No solo permiten optimizar operaciones tradicionales, sino que proporcionan insights de alto valor para la toma de decisiones y la mejora continua.
Desde Suitelec creemos firmemente que la digitalización no puede desligarse de la Sostenibilidad. Por eso desarrollamos aplicaciones a medida que integran tecnologías como la inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar procesos, reducir consumos energéticos y maximizar la eficiencia operativa.
Esta combinación de innovación tecnológica y visión sostenible es la que permite avanzar hacia una industria más resiliente y preparada para los retos del futuro.
¿Qué sectores considera más avanzados en esta transformación sostenible, y cuáles aún están rezagados?
El sector energético y parte de la industria, como la automoción, han liderado esta transformación, impulsados tanto por regulaciones como por la presión del mercado. Sin embargo, otros sectores como la agricultura o la construcción aún tienen un amplio margen de mejora en la integración de prácticas sostenibles.
¿Cómo cree que evolucionará esta relación entre Sostenibilidad y transformación industrial en los próximos cinco años?
Sin duda será uno de los principales vectores de crecimiento. Nos encontramos en un proceso de cambio irreversible, donde Sostenibilidad y transformación industrial dejarán de verse como conceptos separados y pasarán a ser parte del mismo paradigma.
En Suitelec creemos que la industria que no apueste por esta convergencia corre el riesgo de quedarse atrás.
Suitelec prevé duplicar su facturación en 2025. ¿Qué peso tiene la apuesta por la Sostenibilidad en esta estrategia de crecimiento?
La Sostenibilidad es uno de nuestros principales motores de crecimiento. En Suitelec la consideramos un denominador común en todas nuestras decisiones, desde el desarrollo de proyectos hasta la innovación de nuestros servicios.
No solo es una respuesta a la demanda del mercado, sino un compromiso firme con un modelo de negocio más competitivo, resiliente y alineado con los desafíos globales.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las empresas industriales que aún no han integrado la Sostenibilidad como parte de su estrategia operativa?
Que adopten una visión de largo plazo. Las inversiones en Sostenibilidad y digitalización son, cada vez más, inversiones estratégicas que ofrecen retornos concretos a corto plazo y un valor estructural a largo plazo.
Desde Suitelec animamos a las empresas a dar el paso, porque las decisiones que se tomen hoy marcarán su relevancia y competitividad en el futuro.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.