Lee un resumen rápido generado por IA
En un contexto sanitario en plena transformación hacia modelos más sostenibles e inclusivos, Chiesi se consolida como uno de los referentes en la integración de criterios ESG en el sector farmacéutico. Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, nos comparte en esta entrevista la visión estratégica del grupo, plasmada en su ambicioso Plan de Sostenibilidad 2023-2028. Desde la reducción de emisiones hasta la co-creación de soluciones con pacientes y profesionales, pasando por el impulso de productos ecoeficientes y alianzas sectoriales, Chiesi demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden y deben avanzar de la mano para no dejar a nadie atrás.
¿Cuáles son los principales pilares de la Estrategia de Sostenibilidad de Chiesi?
En Chiesi hemos desarrollado nuestro Plan Estratégico de Sostenibilidad 2023-2028, una hoja de ruta para guiar nuestras acciones con el fin de garantizar un impacto positivo duradero tanto dentro como fuera de nuestra empresa. Esta estrategia se estructura a partir de cuatro ramas fundamentales que están interrelacionadas entre sí: Pacientes, buscando cómo mejorar su calidad de vida y cómo ofrecerles el mejor acompañamiento en el camino de su enfermedad; Personas, tanto desde una perspectiva interna, promoviendo un ambiente de trabajo justo, inclusivo y diverso priorizando el bienestar de nuestro equipo, como desde una perspectiva externa, impulsando un impacto social y ambiental positivo en las comunidades locales en las que operamos; Planeta, avanzando en nuestro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2035; y Prosperidad, generando empleo cualificado y sostenibilidad económica a la vez que innovamos en el diseño y desarrollo de nuestros productos.
Esta estrategia se apalanca, en el concepto de creación de valor compartido: abordar simultáneamente retos sociales y ambientales, así como las oportunidades empresariales, vinculando nuestro éxito con el progreso de la sociedad.
¿Cómo integra Chiesi la sostenibilidad en sus procesos de investigación y desarrollo farmacéutico?
Desde Chiesi, creemos que, como compañía del sector farmacéutico, tenemos la capacidad de impulsar la innovación continua hacia la sostenibilidad, promover una forma consciente de operar y contribuir al desarrollo de las comunidades. Por ello, mantenemos un firme compromiso por la innovación, con una fuerte inversión en I+D (un 24,3% de nuestros ingresos en 2024), y por el desarrollo de productos que tengan un impacto positivo en nuestra sociedad y en nuestro planeta.
En esta línea, el compromiso con la sostenibilidad está presente en el día a día de nuestra actividad. Por ejemplo, a través de la gestión del ciclo de vida de nuestros productos, alineando su desarrollo con los principios de la economía circular desde sus fases iniciales de diseño, o a través de nuestro programa de productos eco-friendly, con el desarrollo de inhaladores con mínima huella de carbono que permitan reducir el impacto ambiental a la vez no dejamos a ningún paciente atrás
¿Cómo aborda Chiesi la reducción de su huella ambiental?
El compromiso con la sostenibilidad está presente en nuestro día a día y en todos los aspectos de nuestra actividad, incluyendo nuestra cadena de suministro. Chiesi utiliza EcoVadis, una plataforma líder a nivel global en calificaciones de sostenibilidad, para evaluar las prácticas ESG (considerando criterios vinculados al medio ambiente, ética, derechos laborales o criterios de adquisición sostenible, entre otros) de nuestros proveedores estratégicos. En 2023, el 47% del gasto de todo el Grupo se cubría con proveedores evaluados con EcoVadis. Gracias a ello, hemos sido reconocidos con su Medalla de Platino que esta plataforma otorga. A nivel de nuestras operaciones, nuestra principal línea de actuación parte de nuestro compromiso por alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2035 y que se aterriza a través de un Plan de Transición Climática que se adelanta a los requisitos normativos previstos por la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). En 2023, Chiesi logró una reducción del 39% en las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en comparación con 2019, nuestro año de referencia.
Uno de nuestros proyectos más importantes en materia de reducción de emisiones y cuidado del planeta es el desarrollo del inhalador con mínima huella de carbono. Este proyecto, que supone una inversión de 350 millones de euros para el Grupo Chiesi, permitirá tratar con doble y triple terapia patologías respiratorias con una reducción de las emisiones del 90%, a la vez que se alinea con nuestro compromiso por garantizar que los pacientes con asma y EPOC dispongan de una amplia gama de soluciones terapéuticas que se adapten a sus necesidades clínicas. Nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático es firme: por el cuidado del planeta, de las personas y de su salud. Lo más importante en no dejar a ningún paciente atrás.
¿Cómo se involucra Chiesi en la educación y concienciación sobre sostenibilidad entre profesionales de la salud y pacientes?
Bajo la visión de ‘valor compartido’, asumimos una responsabilidad activa contribuyendo y dando apoyo, en la medida de lo posible, al desarrollo del entorno, las comunidades y los stakeholders con los que nos relacionamos. Por ello, potenciamos la colaboración y la co-creación de proyectos junto a profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para contribuir a generar un impacto positivo en las comunidades locales, valorar sus esfuerzos o generar espacios de diálogo y de valor con ellos.
Algunos de los principales proyectos que hemos impulsado en España son las ‘Becas IMPULSO en el campo de Trasplante’, que apoyan aquellas iniciativas de profesionales sanitarios que puedan significar mejoras de la calidad asistencial, de la calidad de vida de los pacientes y en sostenibilidad; o el ‘Encuentro Anual de Pacientes – Chiesi PatienTalks’, que, en su última edición, se ha centrado en identificar vías de solución a inequidades que afectan a los pacientes y sus cuidadores.
¿Qué importancia tiene la colaboración con otras entidades del sector para avanzar en sostenibilidad?
Las alianzas empresariales y la colaboración son una vía imprescindible para cumplir los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030, con la que el Grupo Chiesi está comprometida En este sentido, dada la continua interrelación entre las sociedades científicas, los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes o la administración pública, el sector es un aliado fundamental en el cumplimiento de los objetivos ESG a nivel global y se encuentra en muy buena posición para aprovechar esas sinergias. Además, la colaboración y comunicación con otras empresas del sector a través de redes y entidades sectoriales o temáticas es fundamental para identificar, compartir y poder dar respuesta conjunta a los retos concretos a las que todas las empresas nos enfrentamos, maximizando los impactos positivos de nuestras actividades y contribuyendo a una sociedad próspera y a un planeta saludable.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Chiesi en Organizaciones Corresponsables.