¿Qué motivó a Canon EMEA a implicarse en un proyecto tan pionero como este de regeneración coralina en las Seychelles?
Nuestra motivación surge desde nuestros propios valores como compañía, alineados con nuestra filosofía ‘kyosei’, que significa vivir y trabajar juntos por el bien común y que impregna todo lo que hacemos y que nos lleva a impulsar iniciativas que combinan tecnología e impacto social.
Esta colaboración viene de un tiempo atrás, cuando el pasado año anunciamos nuestro acuerdo con el laboratorio de investigación Coral Spawning Lab (Reino Unido), que buscaba estudiar y entender mejor los ciclos de la vida de los arrecifes de coral, con el fin de aportar a las comunidades de todo el mundo la información y las herramientas necesarias para regenerar estos ecosistemas coralinos.
Desde un primer momento, entendimos que nuestra puntera tecnología de imagen podía ayudar a los investigadores en este proceso, pudiendo supervisar y comprender como nunca antes el proceso de desove de los corales, algo imprescindible para mejorar su supervivencia y su diversidad genética en aras de hacerlos más resistentes a las amenazas que enfrentan, como el aumento de las temperaturas oceánicas.
Ahora, esta colaboración nos ha llevado a las Seychelles, junto a los propios investigadores de Coral Spawning Lab y a Nature Seychelles, una organización sin ánimo de lucro líder en el océano Índico occidental. En este archipiélago, y en otros de características similares, los arrecifes de coral sanos son fundamentales para el turismo, la pesca, la protección costera y la biodiversidad, y esta alianza se enmarca en lograr un futuro más sostenible para las islas.
¿Qué valor diferencial aporta la tecnología de imagen de Canon a un proyecto científico de estas características?
El proyecto que se está poniendo en marcha en Seychelles, que se enmarca en la innovadora instalación “ARC” (Assisted Recovery of Corals), aspira a ir más allá de los métodos tradicionales de conservación de los corales (coral gardening), para apostar por nuevos métodos, desarrollados en instalaciones en tierra que permiten fomentar la diversidad genética mediante reproducción controlada.
Desde Canon, con nuestra financiación y nuestros equipos de imagen, hacemos posible capturar los resultados de esta innovación científica, analizarlos y, además, compartirlos con la sociedad y otros investigadores en todo el mundo.
Por ejemplo, nuestra tecnología de imagen avanzada aporta un valor excepcional en varios ámbitos clave del proyecto, como la obtención de imágenes de alta resolución. Mediante nuestras cámaras, los científicos de Coral Spawning Lab pueden realizar fotomicrografías, fotogrametrías y vídeos de gran calidad que documentan cada fase de desove, crecimiento y mortalidad de los corales con una precisión sin precedentes.
En definitiva, nuestra tecnología no solo respalda la investigación científica, sino que amplifica su impacto mediante visualización de alto nivel y accesibilidad informativa.
¿De qué forma se alinea esta iniciativa con la estrategia global de sostenibilidad de Canon y sus compromisos con los ODS?
Este proyecto se encaja dentro de nuestra estrategia global en materia medioambiental, que abarca múltiples ámbitos.
Como empresa fabricante de diferentes productos y equipos tecnológicos somos muy conscientes de nuestra responsabilidad con la sociedad y con las comunidades en las que estamos presentes, tanto de nuestras propias operaciones corporativas como del ciclo de vida de nuestros productos, desde el diseño hasta la producción y el final de su vida útil.
Por este motivo, trabajamos para reducir nuestro impacto medioambiental desde diferentes vertientes. A nivel mundial, con nuestra empresa matriz Canon Inc, nuestro objetivo es lograr cero emisiones netas de carbono en el ciclo de vida de nuestros productos para 2050.
En la actualidad, estamos en vías de lograr una reducción del 50% en las emisiones de CO2 del ciclo de vida por producto para 2030 en comparación con los niveles de 2008. Además, hasta la fecha, hemos logrado una reducción acumulada del 43% en el índice de emisiones de carbono del ciclo de vida de por producto desde 2008, con reducciones medias anuales de del 4,1% frente a un objetivo inicial del 3%.
Estas acciones están respaldadas por reconocimientos, como el que recientemente nos ha entregado EcoVadis, al distinguirnos con su calificación Platinum por nuestros esfuerzos realizados en esta materia. Lo que nos sitúa en el 1% de las principales empresas evaluadas en todo el mundo.
Es decir, con nuestro compromiso por un uso responsable de la tecnología y las materias primas impactamos positivamente en la protección de la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. Ahora, con este nuevo proyecto, profundizamos todavía más en estas acciones, abordando la protección de los ecosistemas marinos conforme al ODS 14, mediante la restauración coralina.
De esta forma, nuestra colaboración con este proyecto no se limita a la fotografía o a la financiación, sino que es una acción estratégica coherente con nuestros objetivos ambientales globales.
Más allá de la financiación y la tecnología, ¿qué papel juega Canon en la sensibilización y educación ciudadana sobre la conservación de los océanos?
Nuestra alianza con CSL y Nature Seychelles no incluye únicamente el trabajo científico en el proyecto. Nuestro objetivo es que los resultados obtenidos en las Seychelles puedan replicarse en otros arrecifes de coral a lo largo del mundo y, también, divulgar esta acción para concienciar a la población y poner de manifiesto la complicada situación de los corales en diferentes lugares.
El objetivo es que los vídeos y las fotografías capturadas por los equipos Canon durante el proyecto sirvan para nutrir materiales informativos y educativos que nutran herramientas educativas en escuelas, campañas públicas y medios digitales, destacando la relevancia de la conservación de los corales y su importancia para los ecosistemas globales.
Además, también buscamos apoyar a la población local de las Seychelles, que será quien opere el laboratorio y que ya llevan tiempo trabajando para la conservación de sus ecosistemas naturales, conocedores de su importancia biológica y, también, económica, para las islas.
En definitiva, queremos que este proyecto sea una combinación efectiva de ciencia, capacitación, educación y comunicación responsable, que fortalezca la concienciación ambiental regional y también global.
¿Qué aprendizajes esperan obtener de este proyecto y cómo podrían replicarse en otras regiones afectadas por el deterioro de los arrecifes?
Los principales objetivos el proyecto es comprender mejor los ciclos reproductivos de los corales en las Seychelles, ya que esto varía mucho entre un lugar y otro, según las condiciones que los afectan.
Gracias a esta capacidad de análisis del momento exacto del desove de los corales, se podrá trabajar para replicar y mejorar su reproducción, sus tasas de asentamiento y su supervivencia.
Otro de los objetivos de este proyecto, y lo que lo hace diferenciarse de otras actuaciones que se están llevando a cabo, es contribuir a la creación de bancos genéticos más diversos de los corales. Conseguir esta mayor diversidad permitiría apostar por corales más resistentes a los problemas que les afectan, como el calentamiento de las aguas donde viven, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo de las comunidades.
Esta metodología pionera podría servir como modelo para otras regiones insulares, replicando los procesos de breeding coralino y el monitoreo visual del mismo con el respaldo tecnológico de Canon. Es decir, esta iniciativa podría ser escalable y replicable en otros lugares del mundo, favoreciendo la recuperación de múltiples arrecifes de coral. Además, mediante la formación de las comunidades locales, el objetivo es generar comunidades más autónomas preparadas para actuar en sus propios entornos.
En definitiva, esta alianza, que combina recursos, visión y tecnología busca poder convertir un proyecto local en Seychelles en un modelo global de Sostenibilidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Canon en el Anuario Corresponsables 2025.