Corresponsables ha entrevistado a Montserrat Buisán, Directora del Área de Programas Sociales de la Fundación ”la Caixa”, en un momento en que la entidad alcanza un presupuesto histórico de 655 millones de euros para 2025, con un aumento del 9% respecto al año anterior. Cerca del 60% de esta inversión se destina a programas de transformación social que atienden a colectivos vulnerables en toda España y Portugal. Esta estrategia refleja el compromiso centenario de la Fundación con el progreso social, centrado en la lucha contra la pobreza infantil, la integración laboral, el envejecimiento activo y la atención a personas con enfermedades avanzadas.
El balance de 2024, con más de 235.000 beneficiarios, evidencia la eficacia de un modelo que combina rigor científico, colaboración con el tercer sector y una apuesta por la sostenibilidad social a largo plazo. En esta entrevista, Buisán amplía los detalles sobre la distribución del presupuesto, los retos superados y las perspectivas para seguir impulsando el impacto social en 2025.
Montserrat, profundizando en la asignación presupuestaria anunciada para 2025, ¿podría explicarnos los criterios y prioridades que han guiado la distribución del presupuesto, en especial el significativo porcentaje destinado a programas sociales y la inversión en educación?
El elevado porcentaje del presupuesto destinado a programas de transformación social responde a un compromiso histórico de la Fundación ”la Caixa”. Desde su creación, en 1904, la entidad ha tenido como misión contribuir al progreso de la sociedad. Con este objetivo, a lo largo de sus más de 120 años de historia ha impulsado iniciativas para dar respuestas a los retos sociales de cada periodo histórico.
El balance de 2024, con más de 235.000 atendidas en España y Portugal, refleja el trabajo diario para dar respuestas a las necesidades sociales de nuestro entorno. Me refiero a realidades como la lucha contra la pobreza, y especialmente contra la pobreza infantil; la integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad; el fomento del envejecimiento activo y saludable; y la atención a personas que están al final de la vida, con enfermedades crónicas avanzadas, entre otras.
¿Cuáles son las ventajas y beneficios en términos de Sostenibilidad de este hito y a qué grupos de interés beneficia?
Nuestra acción social está muy focalizada en los colectivos en situación de vulnerabilidad y tiene un impacto muy directo en el bienestar de las personas en riesgo o situación de exclusión. Pero esto redunda en el conjunto de ciudadanos. Porque trabajamos para construir una sociedad más equitativa y cohesionada, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan.
¿Cuáles han sido los principales desafíos que han tenido lugar durante el año 2024 y cómo los habéis superado hasta poder obtener estos números?
Nuestros programas sociales se van adaptando las realidades sociales de cada momento, y por eso los desarrollamos con expertos en cada materia que aportan conocimiento científico para definir metodologías de trabajo contrastadas.
Por eso una de nuestras prioridades es la evaluación permanente de nuestras iniciativas para garantizar su mejora constante. También para generar evidencia científica que permita que estas iniciativas sean replicables, más allá de la atención social directa. Además, en nuestra acción social es fundamental la perdurabilidad en el tiempo. En el sentido de que las situaciones de vulnerabilidad requieren recurrencia en la acción para transformar estas realidades.
¿Cuáles son las perspectivas y expectativas de Fundación «la Caixa» para el resto de 2025?
Vivimos en un contexto complejo y en permanente cambio. Esto nos obliga a estar siempre muy atentos a los cambios que se producen a nivel social, para dar una respuesta rápida y eficaz a los mismos. Hacerlo solos es imposible, de ahí que trabajemos muy estrechamente con el tercer sector.
La colaboración con entidades sociales es fundamental para dar la respuesta más adecuada a las necesidades de cada territorio, a partir de nuestro modelo de intervención. Y permite que nuestra acción social llegue a todas las provincias de España. También trabajamos muy estrechamente con las administraciones públicas. Todo ello constituye un tejido de alianzas que reforzaremos y ampliaremos en 2025.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.