Entrevistamos a Mónica Lauda, Subdirectora de Gestión de Talento del programa Ahora + que nos habla sobre el impacto de este innovador programa que fomenta la empleabilidad del talento senior. Con la reciente certificación de Age Friendly Institute, Ineco se posiciona como líder en la integración de profesionales mayores de 55 años, aportando valor y diversidad generacional a las empresas.
La certificación de Age Friendly Institute, que convierte a Ineco en la primera empresa pública certificada por el fomento de la empleabilidad del talento sénior. ¿Podrías explicarnos cómo surgió el programa Ahora+ y cómo identificasteis la necesidad de impulsar la contratación de profesionales mayores de 55 años?
El programa Ahora+ nació en 2023 como respuesta a una realidad social preocupante: en España, casi el 20% del total de personas desempleadas eran mayores de 55 años, según la EPA de ese año (datos que se han visto incrementados en la EPA del último trimestre del 2025). Este colectivo, a pesar de su experiencia y conocimiento, está en situación de especial vulnerabilidad encontrándose con grandes barreras para reincorporarse al mercado laboral. En Ineco supimos identificar una doble oportunidad: por un lado, contribuir a reducir esta brecha social y, al mismo tiempo, enriquecer nuestra organización con perfiles altamente cualificados y comprometidos que han demostrado capacidades de autonomía, liderazgo y visión estratégica.
En Ineco asumimos una responsabilidad que va más allá de las soluciones que ofrecemos en materia de ingeniería y consultoría para contribuir a la cohesión social y territorial de nuestro país. Nuestro Plan Iguales para la inserción sociolaboral, donde está enmarcado el Programa Ahora+, refleja nuestro compromiso con la realidad social, ofreciendo oportunidades laborales a quienes más lo necesitan.
En solo dos años, habéis doblado la plantilla de mayores de 55 años (de 466 a 930) e incorporado a 318 profesionales con una edad media de 58,4 años. ¿Qué funciones específicas que este colectivo está desarrollando dentro de la organización?
Efectivamente hemos incorporado a más de 300 profesionales sénior, lo que nos ha permitido duplicar la plantilla mayor de 55 años en solo dos años. Este es un gran logro fruto de la determinación a la hora de plantearnos objetivos estratégicos para este Programa y cumplirlos..
Los perfiles sénior nos aportan experiencia técnica, adaptabilidad y capacidad para aportar un alto valor añadido en nuestros proyectos. Los perfiles más demandados han sido ingenieros/as para asistencia técnica a obras o direcciones de obra, profesionales del ámbito de la geotécnica e hidrología, consultoría en subvenciones, topografía, así como posiciones del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación como especialistas en ciberseguridad, transformación digital e IA, gobierno del dato y consultores jurídicos y economistas-financieros, todos ellos en proyectos estratégicos de movilidad, digitalización y sostenibilidad.
Desde el punto de vista de gestión del talento, ¿cuáles son los principales retos que presenta la integración de profesionales sénior en una empresa de ingeniería y consultoría como Ineco? ¿Qué iniciativas del programa Ahora+ han sido clave para superar esos retos?
El mayor reto ha sido integrar talento sénior en entornos altamente tecnológicos, donde la innovación avanza muy rápido. Para superarlo, hemos diseñado un plan de acogida personalizado que incluye:
- Formación continua en herramientas digitales a través de nuestro Programa Formativo en Nuevas Tecnologías, cuyos objetivos son crear conciencia digital, ayudar a pensar de forma creativa para introducir elementos de disrupción en sectores tradicionales para promover soluciones innovadoras y de impacto así como estimular el aprendizaje continuo con actitud abierta al crecimiento y al cambio, utilizando para ello cursos online, comunidades de prácticas y plataformas de networking.
- Mentoría inversa, donde profesionales jóvenes nativos digitales comparten sus conocimientos tecnológicos en plataformas colaborativas y de gestión del conocimiento.
- Flexibilidad para facilitar la adaptación.
Estas iniciativas han sido clave para que la integración sea fluida y enriquecedora para ambas partes.
La certificación otorgada por Age Friendly Institute valora las ‘prácticas de gestión de la edad’ y os coloca por encima de la media global en este ámbito. ¿Podrías compartir alguna práctica concreta o innovadora que consideres ejemplar y que pueda servir como modelo para otras organizaciones que quieran promover la empleabilidad sénior?
La certificación otorgada por Age Friendly Institute ha valorado nuestras prácticas en gestión del talento senior desde un punto de vista 360º, centrándose en ámbitos tan diversos como la cultura y relaciones con los empleados/as, selección y atracción de talento, formación y desarrollo, políticas de conciliación y flexibilidad, programas de salud y bienestar corporativos entre otros.
Una práctica destacada es nuestro modelo de acogida intergeneracional, que combina la acogida tradicional con herramientas de mentoring y tutorización que acompañan al equipo senior en los primeros meses en la empresa.
Además, estamos creando un mapa de competencias sénior para identificar áreas donde su experiencia aporta mayor valor y ponerlos al servicio de la difusión interna del conocimiento a través de Ineco Universitas y nuestro amplio elenco de formadores internos. Estas acciones nos han permitido obtener la certificación del Age Friendly Institute, situándonos por encima de la media global en gestión de la edad.
En términos de valor añadido, ¿cómo describirías la contribución de los profesionales sénior al dinamismo, la innovación o la cultura interna de Ineco? ¿Cómo demostráis que no solo es una cuestión de edad, sino de talento, experiencia y diversidad generacional?
Los profesionales senior aportan estabilidad, visión estratégica y capacidad de resolución en proyectos complejos. Su experiencia complementa la creatividad de los perfiles más jóvenes, generando una diversidad generacional que impulsa la innovación. En Ineco no hablamos de edad, hablamos de talento y diversidad, porque sabemos que la combinación de distintas perspectivas es lo que nos hace ser mejores y más competitivos.
Finalmente, mirando hacia el futuro: ¿cuáles son los próximos objetivos del programa Ahora+ y de Ineco en cuanto a diversidad generacional e inclusión laboral de los profesionales sénior?
Nuestro objetivo es seguir creciendo en diversidad generacional y comprometiéndonos en la generación de oportunidades para este colectivo, pues su experiencia impulsa la innovación, fortalece la cultura y genera resultados medibles, además de ofrecer un lugar a los más seniors en nuestros equipos reconociendo el valor humano que aportan.
Para ello, queremos ampliar la red de colaboración con asociaciones y entidades locales, incorporar más perfiles sénior en áreas digitales y reforzar programas de reskilling para que nadie quede atrás.
En Ineco, trabajamos para que la empleabilidad sénior sea un estándar en el sector, no una excepción, un valor que ninguna estadística puede reemplazar.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Ineco en el Anuario Corresponsables 2025.

