Adaptarse al empleo del futuro exige una visión integral que combine la sostenibilidad con la tecnología. La transición hacia una economía más verde y la revolución digital ya están remodelando el mercado laboral. Para mantenerse competitivos, tanto los trabajadores como las empresas deben centrarse en la capacitación continua y la integración de nuevas competencias que aborden estos cambios. Ambos deben ser ahora más que nunca corresponsables y remar juntos en la misma dirección.
“La transición hacia una economía más verde y la revolución digital, ya están remodelando el mercado laboral”
Las empresas que inviertan en el desarrollo de habilidades tecnológicas y sostenibles no solo estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro, sino que también contribuirán al crecimiento de una economía más responsable. El futuro laboral no solo será definido por el empleo que se crea, sino por la capacidad de los profesionales y las organizaciones para adaptarse y evolucionar de forma constante.
La transición verde, pilar esencial para adaptarse al empleo del futuro
La Sostenibilidad no es solo una necesidad ambiental, sino también una oportunidad de crecimiento laboral. Según los expertos, se prevé que la transición verde impulsará la creación de hasta 30 millones de empleos para 2030. Este crecimiento se verá especialmente reflejado en sectores como la agricultura, la energía renovable y la construcción sostenible.
Sin embargo, la gran mayoría de las empresas (91%) admiten que no cuentan con el talento cualificado necesario para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. En este contexto, las organizaciones deberán implementar iniciativas masivas de upskilling y reskilling, adaptando los perfiles laborales a las demandas de un mercado cada vez más orientado hacia la economía verde.
Además, la mayoría de los empleos creados estarán impulsados por la sostenibilidad y la digitalización. De hecho, se espera que el 50% de las competencias requeridas para 2030 sean distintas a las de 2016, y la inteligencia artificial (IA) y la automatización serán factores clave en este cambio. Y es que se espera que la transformación digital no solo cambie el modo de trabajo, sino que también remodele los puestos de trabajo, creando nuevas oportunidades en sectores emergentes.
La digitalización y la emergencia de nuevas competencias
La digitalización sigue siendo una de las principales palancas de cambio en el empleo del futuro. En este sentido, el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial indica que se crearán alrededor de 170 millones de nuevos empleos en esta década, impulsados por avances tecnológicos y la transición verde.
Las competencias tecnológicas, especialmente aquellas vinculadas a la IA, el big data y la ciberseguridad, serán cada vez más demandadas. Por ejemplo, la escasez de talento en ciberseguridad es alarmante, ya que, en 2024, la falta de perfiles cualificados ascendió a 4 millones de puestos vacantes a nivel global. Esta tendencia resalta la urgencia de adaptar las competencias de los trabajadores a las nuevas necesidades tecnológicas, lo que subraya la importancia de programas de formación continua que preparen a los empleados para enfrentar los desafíos de la digitalización.
Carreras profesionales duraderas en la era digital
La clave para adaptarse al empleo del futuro será la capacidad de mantener una carrera profesional duradera. Según los expertos, casi el 70% de los líderes empresariales cree que sus empleados tienen un plan de carrera, aunque apenas casi el 30% de los empleados afirma tenerlo. Este desajuste entre las expectativas de las empresas y la realidad de los trabajadores refleja la necesidad de que las organizaciones promuevan un desarrollo continuo de competencias, especialmente en el ámbito tecnológico.
La sostenibilidad juega un papel esencial en este contexto, ya que los trabajadores deberán incorporar nuevas habilidades relacionadas con la sostenibilidad y la digitalización, que les permitan mantenerse competitivos en un entorno cambiante.
Para que las empresas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro del trabajo, deben invertir en la formación de sus empleados. Las organizaciones no solo deben ofrecer formación técnica, sino también capacitación en habilidades blandas como la empatía, la resolución de problemas y la gestión del cambio.
Según expertos, más del 60% de las empresas considera que la transformación digital es crucial en su planificación estratégica de Recursos Humanos, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para preparar a los trabajadores del futuro.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.