¿Cuál es la misión de CO2nversions y cómo su visión guía las acciones e innovaciones que desarrollan para contribuir a un futuro más sostenible?
En CO2nversions nuestra misión es acelerar la descarbonización de las empresas generando rentabilidad financiera sostenible. Creemos que la sostenibilidad debe ser rentable, y que la innovación tecnológica puede convertirse en un activo medible, verificable y con impacto directo en la reducción de emisiones.
Nuestra visión se centra en conectar la ciencia, la innovación y las finanzas sostenibles para que cada avance tecnológico que contribuya a reducir CO₂ pueda ser reconocido, monetizado y escalado. En definitiva, queremos que la descarbonización sea una oportunidad de crecimiento y no solo una obligación regulatoria.
¿Qué iniciativas o proyectos destacados han desarrollado con impacto ESG, y qué frase o mensaje clave les gustaría transmitir a nuestra audiencia sobre estas acciones?
Estamos impulsando un ecosistema internacional que une trazabilidad, tecnología y credibilidad. Un ejemplo clave es el Total Carbon Registry, el único registro global de proyectos de descarbonización y absorción, que integra créditos tecnológicos, hídricos, forestales, agrícolas y energéticos bajo un mismo estándar verificable. Nos ha facilitado mucho el trabajo para con nuestros clientes.
Además, contamos con Cap2Trade, Marketplace internacional que conecta a empresas, inversores y desarrolladores de proyectos sostenibles, facilitando la compra, venta y trazabilidad de estos nuevos activos ESG.
Tanto en Europa como en Latinoamérica, trabajamos con empresas que buscan monetizar su descarbonización y convertir sus avances en rentabilidad climática, reputacional y económica.
El futuro de la sostenibilidad no se mide en intenciones, sino en tecnología validada y valor reconocible.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales retos y objetivos que CO2nversions se plantea para seguir liderando la innovación sostenible y la descarbonización?
Nuestro gran reto es democratizar el acceso a los créditos tecnológicos y ambientales, ofreciendo a las empresas herramientas para medir, certificar y rentabilizar su impacto positivo.
Estamos consolidando alianzas estratégicas en Europa y LATAM, expandir el uso de Total Carbon Registry como referencia global, y fortalecer la confianza en los créditos tecnológicos como nuevo estándar de compensación verificada y rentable.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.