Clouding.io está certificada por la Green Web Foundation y utiliza energía 100% renovable en su Data Center. ¿Qué significa para ustedes liderar esta transición hacia una infraestructura cloud más verde y qué retos implica mantener este estándar?
En Clouding estamos convencidos de que el futuro de la tecnología pasa necesariamente por ser más responsable con el planeta. Utilizar energía 100% renovable en nuestro Data Center y contar con la certificación de The Green Web Foundation no es solo un compromiso ambiental, es una decisión estratégica.
Liderar esta transición significa entender que la infraestructura cloud tiene un impacto directo sobre el consumo energético global y que, como proveedor, tenemos la responsabilidad de minimizar ese impacto. Apostamos por una infraestructura que combine rendimiento y eficiencia con sostenibilidad real.
Mantener este estándar no es fácil: implica una evaluación constante de nuestros proveedores, procesos y recursos. La optimización energética, la eficiencia en refrigeración o la gestión inteligente del hardware forman parte de nuestro día a día. Pero creemos que es el camino correcto: nuestros clientes no solo buscan potencia, también buscan coherencia con sus propios valores de sostenibilidad.
Han mejorado continuamente su plataforma y servicios (API, Anti-DDoS, facturación por horas, archivado y redimensionado de servidores, etc.). ¿Cómo contribuyen estas mejoras a que las empresas optimicen costes, reduzcan su huella digital y consuman solo los recursos que realmente necesitan?
Nuestro objetivo es que las empresas que confían en Clouding puedan centrarse en su proyecto sin preocuparse por una infraestructura sobredimensionada, costosa o poco eficiente.
Por ejemplo, la facturación por horas permite encender y apagar servidores según la demanda real, y pagar solo por el uso efectivo. El redimensionado dinámico de servidores y el archivado dan aún más control, porque el cliente puede ajustar recursos o pausar servicios sin perder su configuración ni su información. Esto no solo optimiza costes, sino que evita un consumo innecesario de recursos digitales, algo que también se traduce en menor impacto ambiental.
Todas estas mejoras tienen un impacto directo: menos gasto, menos emisiones indirectas, más agilidad para escalar (o desescalar). Y, sobre todo, más autonomía técnica para los equipos.
Mantener la infraestructura en España y contar con un soporte 24/7 les permite ofrecer un servicio de proximidad y generar beneficios de soberanía digital y economía local. ¿Cómo contribuyen estos factores –proximidad, cercanía y atención al cliente– a diferenciar a Clouding frente a los gigantes globales y a construir relaciones sostenibles y de confianza con sus clientes a largo plazo?
La cercanía no solo es geográfica, también es cultural y humana. Desde nuestro centro de datos en España, ofrecemos la mejor latencia posible para servicios alojados localmente y, además, damos soporte técnico real, en tu idioma, con un equipo que te conoce y te acompaña.
Esta proximidad nos permite adaptarnos mejor a las necesidades legales, fiscales y normativas de nuestros clientes (como el cumplimiento del RGPD, por ejemplo), y al mismo tiempo generar un impacto positivo en la economía local: contratamos talento local, colaboramos con proveedores cercanos y contribuimos a una cadena de valor más equilibrada.
Frente a los gigantes globales, ofrecemos algo que muchos clientes valoran cada vez más: trato humano, confianza y control. Eso nos permite construir relaciones duraderas basadas en la transparencia y el compromiso.
Hablan con pasión de su equipo de ingenieros y de su forma de trabajar. ¿Qué iniciativas impulsan para atraer, cuidar y motivar al talento tecnológico, fomentando diversidad, innovación y bienestar dentro de Clouding.io?
El equipo técnico es el corazón de Clouding. Nuestra cultura interna está orientada a la confianza, la responsabilidad y la mejora continua. Apostamos por la formación constante, la ampliación de conocimientos y el tiempo reservado a proyectos de innovación.
Además, cuidamos mucho el ambiente de trabajo: promovemos teletrabajo, horarios flexibles, conciliación y participación activa. Somos un equipo unido, donde se valora tanto la excelencia técnica como la empatía, la humanidad y la cercanía.
Y aunque todavía nos queda camino por recorrer en términos de diversidad, somos muy conscientes de su importancia y trabajamos para crear un entorno abierto e inclusivo donde cualquier persona con talento y compromiso pueda crecer.
El sector cloud avanza hacia modelos más sostenibles y distribuidos. ¿Qué próximos pasos planea Clouding.io para seguir siendo referente en calidad, seguridad y sostenibilidad digital, y qué mensaje final le gustaría dejar a la audiencia de Corresponsables?
Estamos en una etapa clave para consolidar nuestra apuesta por un cloud soberano, eficiente y sostenible. Entre los próximos pasos, destacan:
- Ampliación de servicios para adaptarnos aún más a las necesidades reales de nuestros clientes, manteniendo el compromiso verde.
- Mejora continua de la plataforma con foco en la seguridad y la potencia.
- Nuevas alianzas con proveedores tecnológicos locales para seguir fomentando una economía digital más resiliente.
- Y por supuesto, más acciones de eficiencia energética e innovación sostenible dentro del data center.
Nuestro mensaje final es claro: En Clouding creemos que es posible construir tecnología de alto rendimiento sin renunciar a la sostenibilidad, a la cercanía ni a los valores. Y seguiremos trabajando para demostrarlo.
Consulta más información responsable sobre Clouding.io en las publicaciones Corresponsables.