Lee un resumen rápido generado por IA
Corresponsables ha entrevistado a Herminia Magán, Responsable del Plan de Respuesta ante los efectos de la DANA en Cruz Roja Española, para conocer de primera mano el impacto y el alcance de la acción humanitaria desplegada tras la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos que golpeó el sur de Valencia y otras localidades hace seis meses. Desde el primer momento, Cruz Roja movilizó un esfuerzo sin precedentes, beneficiando ya a más de 129.000 personas mediante un plan que no solo aborda la emergencia inmediata, sino que también contempla acciones a medio y largo plazo para la recuperación y resiliencia de las comunidades afectadas.
En esta entrevista, Herminia Magán detalla cómo se ha gestionado la movilización de recursos, la entrega de ayudas directas a familias y negocios, así como el apoyo psicosocial y la rehabilitación de viviendas, con un compromiso sólido y sostenido en el tiempo. Cruz Roja ha puesto en marcha una estrategia integral que incluye desde la distribución de kits básicos hasta programas de ocio para niños afectados, demostrando que la reconstrucción va más allá de la infraestructura, recuperando vidas y dignidad. El trabajo coordinado y la solidaridad de la sociedad han sido clave en esta respuesta, que continúa activa para asegurar un futuro esperanzador para todos los damnificados.
¿Qué factores clave han facilitado la rápida movilización del 66% de los fondos recaudados en el Plan de Respuesta a la DANA, y cómo se asegura la eficiencia en la asignación de estos recursos?
Cruz Roja ya contaba con presencia de asambleas locales en 13 de las poblaciones afectadas (Alcasser, L’Alcudia, Aldaia, Algemesí, Alzira, Cheste, La Pobla de Vallbona, Requena, Torrent, Utiel, Villar del Arzobispo, Valencia y Xirivella), además de 2 asambleas comarcales para dar respuesta a L’Horta Sud (Paiporta y Catarroja) y Alto Turia. Tras lo sucedido, se han habilitado nuevos puntos de presencia, bien abriendo nuevos locales para ubicar nuestras asambleas o utilizando espacios cedidos para la atención en algunos días de la semana, por lo que ahora estamos presentes también en Albal, Alfafar, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Picassent, Silla, Beniparrell, Carlet, Barrio del Cristo, Alaquás, Manises, Sueca, Chiva, Paterna, Bétera, Lliria, Ribaroja del Turia, Picanya, Sot de Chera y Pedralba.
Esta presencia y la capilaridad de la organización permite llegar a las comunidades y personas; nuestra extensa red de voluntariado es fundamental para nuestra eficacia.
Por otra parte, destacar que esta rápida movilización de recursos es posible gracias a nuestro fuerte compromiso social y a nuestra efectiva capacidad organizativa, avalada por los más de 160 años de experiencia en ofrecer respuestas inmediatas en emergencias y recuperación de zonas afectadas. Este compromiso está alineado con nuestro principio de Humanidad, que busca aliviar el sufrimiento humano en todas sus formas.
Además, contamos con el apoyo y la confianza de particulares, fundaciones, empresas y administraciones públicas que han asegurado una base financiera sólida y diversificada, lo que nos permita ofrecer una atención acorde a esta emergencia.
En Cruz Roja contamos con el portal de transparencia, donde ponemos a disposición nuestros datos, documentos e información esencial, permitiendo éste la solicitud de ampliación sobre lo publicado.
Para asegurar la eficiencia en la asignación de estos recursos, se han implementado mecanismos de seguimiento y evaluación continua, garantizando que los fondos se utilicen de manera efectiva en el Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana.
La capilaridad es esencial para nuestra misión de estar «cada vez más cerca de las personas en situación de vulnerabilidad» y de proporcionar respuestas integrales a las necesidades humanitarias.
Considerando que más de 129.000 personas han sido atendidas y se han realizado 335.000 asistencias, ¿cómo se mide el impacto directo de estas acciones en la recuperación de las comunidades afectadas?
En el marco del Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana se ha incluido un proceso denominado “Evaluación Evolutiva”, que nos permite evaluar el desarrollo del Plan para realizar seguimiento constante y por lo tanto una retroalimentación en las acciones de éxito, asegurando una correcta implementación. De esta manera, podemos ajustar, en el caso de ser necesario, las estrategias y acciones según la evolución del contexto y las necesidades emergentes, lo que nos permitirá mayor adaptabilidad, además de evaluar el impacto a corto, medio y largo plazo en las comunidades y personas beneficiarias, asegurando así una recuperación sostenible.
En este momento, contamos con testimonios directos de personas que han podido beneficiarse de las diferentes entregas de productos o entregas económicas, en los cuales se puede ver el impacto directo que tiene nuestra intervención en los diferentes ámbitos donde estamos apoyando para la recuperación. Por ejemplo:
Al inicio de la emergencia una mujer perdió su vivienda y declara que «la ayuda de Cruz Roja fue fundamental para nosotros. Nos proporcionaron un lugar seguro donde quedarnos y nos ayudaron a conseguir alimentos y ropa. Además, el apoyo emocional que recibimos nos dio fuerzas para seguir adelante.» En esta misma fase otra persona afirmó «La Cruz Roja nos ayudó a limpiar y reparar nuestra casa. Además, nos proporcionaron kits de higiene y materiales de construcción. Sin su ayuda, no sé cómo hubiéramos salido adelante».
En la fase de recuperación, un agricultor cuya finca fue devastada: «Pensé que lo había perdido todo, pero gracias a las ayudas de Cruz Roja, pude rehabilitar parte de mi finca y recibir asesoramiento para acceder a créditos y ayudas. Ahora, estoy empezando a reconstruir mi vida.» Otra persona con movilidad reducida “Gracias a la silla oruga de Cruz Roja, he podido moverme de mi domicilio por primera vez en semanas. Me han dicho que el ascensor podría volver a estar operativo en agosto, pero no termino de creérmelo porque hemos aprendido a desconfiar de los plazos que nos han ido dando». Otra persona que perdió todo de su vivienda «Lo que me dan lo meto ahí, en la habitación, a la espera de poder volver a poner en orden mi casa. Pero lo veo todo muy complicado. Necesito un presupuesto para empezar las obras y aquí ni vienen albañiles, ni hay presupuesto, ni llegan las ayudas ni puedo hacer nada que no sea limpiar. La tarjeta monedero de Cruz Roja ha sido un alivio enorme, me ha permitido comprar lo esencial mientras espero que lleguen más ayudas».
Estos testimonios reflejan el impacto directo que el Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana y cómo está siendo crucial para proporcionar asistencia inmediata, apoyo en la recuperación y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas. La intervención de Cruz Roja está permitiendo a muchas personas no solo cubrir sus necesidades básicas, sino también recibir apoyo emocional y práctico para reconstruir sus vidas.
Con más de 7.100 personas voluntarias involucradas, ¿qué estrategias se han implementado para garantizar su formación, bienestar y coordinación efectiva durante la emergencia?
En Cruz Roja preparamos a las personas voluntarias para la atención en emergencias con una formación integral que abarca diversos aspectos esenciales para garantizar una respuesta efectiva y segura en situaciones de crisis. El voluntariado recibe capacitación en primeros auxilios, son entrenados en rescate y evacuación, algunas personas también reciben formación específica para conducir ambulancias y otros vehículos de emergencia.
Además, tenemos equipos que están capacitados para ofrecer apoyo psicológico, brindando consuelo y apoyo emocional a las personas afectadas por desastres, ayudándoles a manejar el estrés y el trauma.
Esta formación continuada asegura que las personas voluntarias de Cruz Roja estén preparadas para enfrentar una variedad de situaciones de emergencia y brindar asistencia efectiva a las personas que lo requieran, ofreciendo tanto apoyo físico como emocional. La formación integral y continua del voluntariado es fundamental para la respuesta de Cruz Roja.
A medida que se avanza hacia las fases de recuperación y fortalecimiento, ¿qué lecciones clave se han aprendido de esta intervención que podrían aplicarse para mejorar la preparación y respuesta ante futuras emergencias?
A la evaluación comentada en la anterior pregunta, se incluye también un proceso de levantamiento de aprendizajes obtenidos a partir de la experiencia adquirida durante la implementación de las fases previstas en el Plan de Respuesta. También la identificación de patrones de éxito y áreas de mejora, y planteamiento de acciones concretas en posibles situaciones de emergencia/desastre.
A priori podríamos decir que las principales lecciones que tenemos hasta el momento, serían:
Fortalecimiento de sistemas de alerta temprana: La importancia de contar con sistemas de alerta temprana efectivos para minimizar el impacto de futuros desastres.
Enfoque en la resiliencia comunitaria: Promover la resiliencia de las comunidades a través de la participación activa y la formación en gestión de emergencias.
Además, para Cruz Roja es de suma importancia la intervención integral por parte de todas las áreas que forman parte de la organización para ampliar el alcance de nuestras respuestas y mejorar la atención de las personas. En los primeros meses de la emergencia hemos reforzado esta idea de intervención integral, siendo conscientes de que no solo con un área se proporciona asistencia inmediata en situaciones de crisis, sino que el trabajo conjunto mejora la intervención que realizamos, y por lo tanto, esto repercute en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
La comunicación de esta iniciativa se ha realizado a través de varios canales, como la difusión de notas de prensa, la realización de reportajes en medios de comunicación, la difusión en nuestras redes sociales y la coordinación con otras entidades y organizaciones para amplificar el alcance.
¿Cuáles son las expectativas y novedades de Cruz Roja para el resto de 2025?
En Cruz Roja contamos con una Estrategia de Reducción de Riesgos de Desastres, enfocada en fortalecer la resiliencia de las comunidades y mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias. Esto se logra a través de la promoción de la resiliencia comunitaria, la preparación y respuesta ante desastres, y la adaptación al cambio climático. La estrategia incluye la capacitación en identificación de riesgos, la implementación de sistemas de alerta temprana, y la realización de actividades para mitigar los efectos del cambio climático.
Es fundamental fortalecer la resiliencia comunitaria mediante la educación sobre riesgos, la creación de planes de emergencia familiares y la realización de simulacros. Además, mejorar las infraestructuras y los sistemas de alerta temprana es crucial para minimizar el impacto de futuros desastres.
En resumen, Cruz Roja Española trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas y puedan responder de manera efectiva a los desastres, reduciendo así el impacto de estos eventos y promoviendo un desarrollo sostenible y seguro.
Dentro del Plan de Respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la Dana, en la fase tres de resiliencia, se centra en fortalecer las capacidades de las comunidades afectadas para que puedan enfrentar futuras crisis de manera más efectiva. Los objetivos son:
Refuerzo del conocimiento y la consciencia sobre riesgos.
Desarrollo de capacidades comunitarias.
Refuerzo de las capacidades institucionales.
Llevaremos a cabo acciones de educación y sensibilización pública para fortalecer las capacidades personales y comunitarias. Promoveremos la preparación ante desastres mediante la formación en planes de emergencia y la realización de simulacros.
Realizaremos talleres y campañas de sensibilización sobre la importancia de la preparación ante desastres, y distribuiremos materiales educativos para aumentar la conciencia y la capacidad de respuesta de la comunidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de Cruz Roja en el Anuario Corresponsables 2025.