La Fundación Integralia DKV celebra su 25º aniversario con un balance positivo de logros y avances en la inclusión laboral de personas con discapacidad. En esta entrevista, el responsable de la Fundación comparte su visión sobre cómo ha evolucionado la entidad, destacando el impacto social y económico de sus programas de empleo y formación. Con más de 600 profesionales empleados en toda España y una sólida presencia en la inclusión laboral, la Fundación se proyecta como un referente europeo en la integración de personas con discapacidad, combinando empleo, formación y acompañamiento individualizado. En este aniversario, se reafirma su compromiso con un modelo de sostenibilidad social que va más allá de la asistencia, enfocándose en la normalización y en crear entornos laborales accesibles y dinámicos para todos.
La Fundación Integralia DKV ha celebrado recientemente su 25 aniversario. ¿Cuáles diría que han sido los logros más significativos alcanzados en estos primeros 25 años, y cómo ha evolucionado la Fundación en términos de su impacto social a lo largo de este tiempo?
CG: En estos 25 años, hemos demostrado que la inclusión laboral de personas con discapacidad no solo es posible, sino sostenible. Nacimos en el año 2000 dando empleo a nueve personas con discapacidad, y hoy somos más de 600 profesionales distribuidos en ocho Centros Especiales de Empleo en toda España.
Más de 9.000 personas han mejorado su empleabilidad gracias a nuestros programas de formación y acompañamiento, generando un impacto social y económico muy tangible. Cada persona contratada en Integralia genera un valor estimado de 12.478 euros en beneficios sociales y económicos, lo que se traduce en un retorno acumulado superior a 2,2 millones de euros.
Nuestra evolución ha ido de la mano de una visión más amplia: pasamos de ser un proyecto vinculado al ámbito sanitario a convertirnos en una entidad del tercer sector social de referencia europea en inclusión y sostenibilidad social, incluso con programas de consultoría, innovación en el ámbito tecnológico, y asesoramiento en países como Colombia y Perú.
La Fundación ha sido pionera en promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. ¿Cómo describiría el modelo que han implementado y qué diferencias ha observado en el mercado laboral respecto a la inclusión de personas con discapacidad?
CG: Nuestro modelo combina empleo, formación y acompañamiento continuo. Nuestros centros especiales de empleo en ofrecen o servicios como atención multicanal, consultoría de inclusión laboral y negocio digital, como testing de accesibilidad de webs y activos digitales, que genera valor económico y social a la vez.
La gran diferencia respecto a otros enfoques es que trabajamos desde la normalización, no desde el asistencialismo: nuestros equipos, formados en un 99% por personas con discapacidad en todos los niveles de la organización, operan con los mismos estándares de calidad que cualquier otra empresa del sector.
En estos años, hemos visto avances en la sensibilización del tejido empresarial, pero todavía queda camino. Solo el 28,5% de las personas con discapacidad accede al empleo en España, frente al 78,5% de la población general. Integralia contribuye a cerrar esa brecha, mejorando la inclusión laboral en más de 11 puntos de media.
A lo largo de estos años, la Fundación ha combinado empleo, formación y acompañamiento personal. ¿Qué papel cree que juega el acompañamiento individualizado en el éxito de las personas que han participado en los programas de Integralia?
CG: Es una pieza clave. El acompañamiento no solo facilita la adaptación al puesto de trabajo, sino que también refuerza la autonomía personal y la confianza. Todos los CEE de la Fundación tienen equipos Nuestro equipo realiza un seguimiento cercano que va más allá de lo laboral: acompañamos en procesos formativos, en la gestión emocional y en el desarrollo de competencias.
Esa atención individualizada es la que permite que muchas personas con discapacidad logren estabilidad laboral y un proyecto de vida independiente.
En términos de sostenibilidad social, ¿qué estrategias considera clave para garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad en un futuro, especialmente en un mundo laboral cada vez más digitalizado y automatizado?
FC: La clave está en combinar tecnología e inclusión. La digitalización puede ser una gran aliada si se orienta a eliminar barreras y a generar nuevos perfiles profesionales adaptados a las capacidades de cada persona. Para nosotros, las estrategias clave pasan por la formación continua, los valores de perseverancia en los procesos y las curvas de aprendizaje en la transformación digital de las personas con discapacidad, y asegurar la accesibilidad de los activos digitales para este colectivo.
En la Fundación Integralia trabajamos para que la tecnología tenga una dimensión humana: fomentamos entornos accesibles, invertimos en formación digital y colaboramos con empresas que integran la diversidad como parte de su cultura.
La sostenibilidad social, en este sentido, significa crear modelos que generen valor compartido, donde la inclusión no sea una iniciativa puntual, sino una práctica estructural dentro de las organizaciones.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la Fundación hoy en día, tanto a nivel social como organizativo, para seguir avanzando en la inclusión de personas con discapacidad?
FC: El principal reto sigue siendo el acceso al empleo. Aunque hemos avanzado, las tasas de ocupación de personas con discapacidad siguen siendo bajas y desiguales según el tipo de discapacidad.
Desde el punto de vista organizativo, buscamos seguir diversificando la actividad productiva de nuestros centros especiales de empleo con servicios de alto valor de contact center 4.0 (consultoría, negocio digital e innovación social) para seguir dando cumplimiento a la misión social de la fundación de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y garantizar nuestra sostenibilidad económica y social.
Mirando hacia el futuro, ¿cómo ve el próximo capítulo de la Fundación Integralia DKV en los próximos 5 o 10 años, y qué proyectos o iniciativas están en marcha para seguir impulsando la diversidad y la inclusión laboral?
FC: El futuro de Integralia pasa por asegurar la sostenibilidad, innovar en servicios de contact center incorporando herramientas de IA, dar respuesta a la creciente vulnerabilidad social y seguir impulsando programas de innovación social vinculados a la inclusión en alianza consolidando nuestras alianzas con otras empresas entidades sociales y con el sector público.
Nuestra meta es seguir siendo un referente en sostenibilidad social, demostrando que los modelos empresariales inclusivos no solo transforman vidas, sino que también fortalecen a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

