Emma, Cocoon nació con el objetivo de mejorar la seguridad de los niños en bicicleta mediante un airbag innovador. ¿Qué te inspiró personalmente para desarrollar una solución que combina seguridad y movilidad sostenible, y cómo ese enfoque te ha guiado a lo largo del proceso de creación de Cocoon?
Desde siempre me ha encantado moverme en bicicleta. En Suecia es algo muy común – forma parte de nuestra vida diaria, tanto en ciudad como en el campo. Para mí, la bici era libertad, sostenibilidad y conexión con mi entorno.
Pero todo cambió cuando me convertí en madre.
De pronto, esa rutina tan natural se volvió una fuente de preocupación. Quería seguir pedaleando, pero no encontraba ninguna solución que me ofreciera una forma verdaderamente segura de llevar a mi hija conmigo.
Y fue en ese momento que decidí crear Cocoon.
Ahí fue cuando pensé: ¿por qué no aplicar la misma tecnología de un coche, como el airbag, a la bicicleta?
Mi formación como diseñadora industrial me ayudó mucho en ese proceso. Me permitió imaginar una solución técnica que fuera no solo efectiva, sino también viable, intuitiva y pensada para las familias.
El airbag para sillitas infantiles que desarrollaste con Cocoon es una solución de alta tecnología. ¿Qué desafíos tecnológicos y de diseño enfrentaron para crear un sistema que se despliega en milisegundos y cómo garantizaron que fuera lo suficientemente fiable para proteger a los niños en situaciones de riesgo?
El principal desafío fue combinar rapidez de reacción con fiabilidad absoluta. El desarrollo de un airbag que se despliega en milisegundos requiere sensores extremadamente precisos y una ingeniería avanzada para evitar fallos. Tuvimos que realizar innumerables pruebas, simulaciones y colaboraciones con expertos en seguridad automotriz para adaptar esta tecnología a las sillitas infantiles. Además, damos prioridad al proceso de certificación bajo estándares europeos exigentes y la implementación de mecanismos redundantes para asegurar que el sistema funcione correctamente en cualquier situación de riesgo.
La movilidad sostenible está ganando terreno, pero la seguridad de los más pequeños sigue siendo una preocupación. ¿Cómo ves la relación entre seguridad y sostenibilidad en el transporte urbano del futuro, y cuál es el papel de la organización en este panorama?
Creo que el futuro del transporte urbano depende de soluciones que equilibren sostenibilidad y seguridad. No podemos promover la movilidad verde si no garantizamos que todos, especialmente los más vulnerables, estén protegidos. En ese sentido, también es fundamental que las ciudades de todo el mundo asuman su parte de responsabilidad y trabajen activamente en mejorar la infraestructura urbana. Calles más seguras, carriles adecuados y espacios diseñados para los más pequeños son claves para un futuro sostenible. Nuestra organización se posiciona como un referente en este ámbito, desarrollando tecnología que acompaña esa transformación urbana hacia un modelo más inclusivo y seguro.
El Premio Fundación MAPFRE a la Innovación Social refuerza la importancia de tu trabajo en Cocoon. ¿Qué impacto esperas que tenga este reconocimiento en la expansión de la empresa, y qué nuevos proyectos o desarrollos estás explorando para llevar la innovación en seguridad infantil a nuevas fronteras?
El Premio Fundación MAPFRE es un reconocimiento inmenso que valida años de trabajo y visión. Esperamos que este reconocimiento actúe como una plataforma para abrir muchas posibilidades y cooperaciones valiosas a nivel internacional. En esta fase, más allá de nuevos productos, estamos muy interesados en crear redes y colaboraciones estratégicas que nos permitan amplificar el impacto de Cocoon y acercarlo a más familias en diferentes contextos urbanos.
La entidad pasa a formar parte de un ecosistema global de innovación social y ahora recibe el apoyo de mentores de IE University. ¿Cómo planeas aprovechar estas oportunidades para acelerar el crecimiento de Cocoon, mejorar sus tecnologías y expandir la visión de la movilidad segura a nivel internacional?
El premio de la Fundación MAPFRE abre muchas puertas, tanto en visibilidad como en oportunidades de colaboración a nivel internacional. Uno de los grandes valores añadidos ha sido contar con el acompañamiento de mentores de IE University, quienes han ofrecido un apoyo estratégico valioso, compartiendo su experiencia, humanidad y conocimientos en innovación, emprendimiento y crecimiento empresarial. Su guía está siendo clave para fortalecer nuestra visión y explorar nuevas formas de expansión. Además, hemos creado un espacio donde las personas interesadas pueden inscribirse en una lista de espera y recibir información exclusiva sobre el lanzamiento, avances del proyecto y próximos pasos. www.cocoonairbag.com
Queremos construir una comunidad sólida y global que impulse nuestra misión de transformar la movilidad infantil segura.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.