En un momento en el que la gastronomía vive una transformación marcada por la reinvención de lo clásico, la smash burger se ha consolidado como una de las grandes protagonistas del panorama culinario actual. Esta técnica, originaria de Estados Unidos y caracterizada por su potente sabor y caramelización, ha conquistado tanto a chefs como a consumidores, especialmente en un entorno donde la estética visual y la operativa eficiente son clave.
En este contexto, Carpisa Foods, compañía con casi cuatro décadas de experiencia en soluciones cárnicas para el canal profesional, ha sabido anticiparse al auge de esta tendencia con el lanzamiento de su hamburguesa pre-smasheada Easy Smash. Una propuesta que conjuga practicidad, sabor y regularidad, diseñada para facilitar la vida en cocina sin renunciar a la calidad premium que caracteriza a la marca.
Para conocer más sobre esta innovadora apuesta, la visión estratégica de la compañía y cómo conectan con las nuevas audiencias sin perder de vista su compromiso con la Sostenibilidad y la excelencia, hablamos con César García, Director Comercial de Carpisa Foods.
¿Cuál fue la motivación principal de Carpisa Foods para desarrollar la hamburguesa pre-smasheada Easy Smash, y cómo creéis que esta innovación impactará en la operativa y eficiencia de los clientes en el sector horeca?
Llevamos casi 40 años especializándonos en la elaboración de hamburguesas, no solo de primera calidad, sin con desarrollos muy enfocados en dar soluciones a la restauración organizada y de cadena. Forma parte de nuestro carácter innovador detectar las tendencias y ofrecer soluciones eficientes y centradas en las demandas de nuestros clientes y distribuidores. De ahí nace la Easy Smash de Carpisa Foods.
¿Cómo integra la compañía criterios de sostenibilidad en el desarrollo de productos innovadores como la hamburguesa pre-smasheada?
En Carpisa Foods controlamos todo el proceso de producción, desde el campo hasta la entrega, por lo que optimizamos la cadena de valor y adoptamos todos los criterios de sostenibilidad disponibles en cada paso del proceso. Es para nosotros una responsabilidad primaria, en tanto en cuanto apoyamos el desarrollo económico del entorno rural, trabajamos con materias primas garantizadas y tenemos en nuestras plantas las certificaciones con los más altos estándares de calidad, como el IFS o el BRCGS, además de adoptar todas las medidas de eficiencia energética y adaptarnos a las normativas en ese sentido, que muchas veces son complicadas, costosas y muy exigentes en inversión.
Actualmente, generamos más de un 30% de autoconsumo con renovables instaladas en nuestras fábricas. Los procesos son iguales tanto para productos innovadores como para el porfolio del core business. La responsabilidad en este sentido es transversal en la compañía.
Teniendo en cuenta la popularidad creciente de la smash burger y su presencia en redes sociales, ¿cómo planea la entidad aprovechar esta tendencia para fortalecer su posicionamiento en el mercado y conectar con nuevas audiencias?
Nuestro compromiso con los clientes es ofrecer un producto de máxima calidad, sabor y operativa. A partir de ahí, para el desarrollo de nuestra gama de smash llamamos a Buraburger, una auténtica referencia en esta categoría, con el que hemos desarrollado un blend exclusivo para el porfolio de smash de Carpisa Foods. El resultado es una línea de recetas muy rotundas en todos los sentidos, con el impacto en tendencia de mercado que ello supone, con un push mediático en el mercado gastro y foodie; y con la garantía de calidad y procesos de Carpisa Foods.
En relación con la tendencia smash burger y su popularidad mediática, ¿cómo aprovecha Carpisa Foods esta visibilidad para comunicar sus compromisos ESG a clientes y consumidores?
Todo va unido. Nuestro plan de comunicación es transversal y tenemos una línea de acción equilibrada con comunicaciones de producto y corporativas, pero sobre todo con mucha consistencia. Nuestro mensaje siempre se apoya en los valores de Carpisa Foods: liderazgo, innovación, calidad, compromiso y personas (equipo, clientes, consumidores). Al final todo confluye en aportar valor, y ese es un mensaje que lideramos con mucho sentido de pertenencia en todos los momentos de contacto.
¿Cómo evalúan el impacto social de sus productos, especialmente en la restauración profesional, y qué acciones se implementan para apoyar a los operadores en esta cadena?
Aunque nuestros clientes no son el consumidor final, en Carpisa Foods siempre partimos de la base de que ofrecemos soluciones de comida, y eso pasa por pensar en que nuestras hamburguesas llegan todos los días a cientos de miles de mesas cada día. Es una responsabilidad muy grande pero a la vez un enorme privilegio poder formar parte de la cadena de alimentación y por eso nos sentimos muy orgullosos de poner en el mercado productos que a la gente le gustan y nos demandan. El impacto nos llega de manera muy directa porque somos proveedores de cada vez más cadenas y distribuidores muy especializados en el mundo y circuito de las hamburguesas. Nuestra red no deja de crecer, con incrementos por encima del 200% y eso sin duda es un buen termómetro para evaluar el éxito de nuestros productos.
A nuestros operadores les apoyamos con muchas acciones de imagen, con colaboraciones conjuntas, eventos de presentación de nuestros productos y acciones de colaboración en la que cada vez tenemos más peso conjunto. Para nuestros operadores, decir que somos sus proveedores es sinónimo de ofrecer calidad. Y eso nos llena de orgullo.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo piensan comunicar esta iniciativa?
La nueva gama de smash se presentó en primicia y en exclusiva en la pasada edición de HIP. Durante los meses de mayo y junio, y de la mano de Buraburger, estamos presentando la nueva gama en más de 20 eventos programados de presentación en clientes, ferias y entornos mediáticos. Por destacar un par de fechas, el día 16 tenemos uno muy importante que dará que hablar, de la mano de uno de nuestros principales distribuidores; y el 25 estaremos en los Hot Concepts con una acción de visibilidad y prueba de producto muy impactante. Y en septiembre seguiremos con un nuevo plan de acciones en esta línea, alguna específica para medios, que nos está dando muy buenos resultados, tanto a nivel corporativo como comercial.
¿Cuáles son las expectativas y novedades de Carpisa Foods para el resto de 2025?
Este año estamos muy enfocados en soluciones de comida de gran calidad, especializados en nuestro core business, que son las hamburguesas, desarrollando un porfolio gourmet y premium, con recetas muy enfocadas al canal Horeca y cadena, y muy novedosas en concepto y en seguimiento de las tendencias del mercado. Tenemos una línea Raza, con la angus 100% a la cabeza; o la madurada 120 días, perfecta para los circuitos de hamburguesas que están girando cada vez con más éxito por toda España; referencias 100% vaca de una calidad y operativa para organizada; y especialidades muy top como la ahumada o la waygu, que triunfan en conceptos foodies y gastro, donde la hamburguesa se ha convertido en un bocado gourmet. Y en todos esos escenarios estamos nosotros con un porfolio excepcional, aportando valor y calidad al mercado.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.