¿Cuál es la misión, visión y valores de Acento?
En Acento trabajamos con una convicción clara: los Asuntos Públicos pueden y deben ser una herramienta para fortalecer la democracia y contribuir al bien común. Nuestra misión es acompañar a las organizaciones en la comprensión del entorno político, económico y social, ayudándolas a construir relaciones institucionales sólidas y transparentes que generen impacto positivo.
Entendemos que los Asuntos Públicos tienen una dimensión pedagógica esencial: no se trata solo de incidir o representar intereses, sino también de educar, profesionalizar y dignificar la participación entre los sectores público y privado. Promovemos una cultura basada en la transparencia, la ética y la corresponsabilidad, impulsando buenas prácticas y formación continua que refuercen la confianza social en esta actividad. Así, la pedagogía de los Asuntos Públicos forma parte de nuestra identidad y de nuestro compromiso con una influencia responsable al servicio de una democracia más sólida y participativa.
Nuestra visión es ser la consultora de referencia en Asuntos Públicos en España, reconocida por su rigor, independencia y compromiso con la Sostenibilidad y la ética profesional. Queremos demostrar que otra forma de hacer consultoría es posible: una que combine excelencia técnica con sensibilidad social y medioambiental.
En cuanto a nuestros valores, nos guiamos por la transparencia, la integridad, el respeto por la diversidad y el compromiso con la sociedad civil. Creemos que estos principios son la base para una práctica profesional responsable, que aporte confianza a nuestros clientes y valor a la sociedad.
¿Cómo integran la Sostenibilidad en la gestión diaria de la consultora y qué nuevos pasos prevén para seguir reduciendo su impacto ambiental?
La Sostenibilidad forma parte estructural de nuestra gestión. Somos una empresa neutral en carbono: cada año calculamos nuestras emisiones de CO₂ y compensamos el 100% de ellas. Este proceso está certificado por la Huella de Carbono Verificada EQA y registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Además, fomentamos prácticas cotidianas orientadas a reducir el impacto ambiental: priorizamos la movilidad sostenible, minimizamos el consumo energético y de papel, y favorecemos el trabajo híbrido y digital para reducir desplazamientos.
En los próximos años, nuestro objetivo es avanzar hacia una gestión ambiental más integral, ampliando la medición del impacto indirecto de nuestra actividad —por ejemplo, el derivado de eventos o proveedores— e impulsando proyectos de sensibilización ambiental interna para que la sostenibilidad sea un compromiso compartido por todo el equipo.
¿Qué programas o iniciativas concretas dentro del equipo y la cultura corporativa de Acento?
En Acento cultivamos una cultura de trabajo abierta, diversa y participativa. Nos hemos adherido al Pacto Mundial de la ONU, comprometiéndonos con sus Diez Principios en materia de derechos humanos, laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Además, formamos parte de la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, reafirmando nuestra apuesta por un entorno laboral inclusivo y respetuoso. Contamos también con nuestro propio Código de Diversidad, que recoge los principios y compromisos que guían nuestra actuación en materia de igualdad, inclusión y respeto a la diferencia, y que sirve de referencia para todas las políticas internas y relaciones profesionales.
Internamente, impulsamos acciones formativas y espacios de diálogo sobre Sostenibilidad, ética y bienestar laboral. Promovemos la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades y la conciliación, convencidos de que un equipo diverso y equilibrado es también un equipo más innovador y comprometido.
¿Cómo se articula la RSC dentro de su estrategia global de negocio y qué papel juega en la relación con sus clientes y con la sociedad en general?
La Responsabilidad Social Corporativa no es una acción paralela a nuestra actividad, sino un pilar esencial de nuestra estrategia empresarial. Integramos la RSC en cada decisión que tomamos, desde la gestión interna hasta la relación con nuestros clientes.
Una muestra clara de ello es nuestro compromiso con la sociedad civil: colaboramos activamente con el tercer sector, ofreciendo servicios de Asuntos Públicos probono a ONG y entidades sociales. Cada año acompañamos entre tres y cuatro organizaciones de forma desinteresada, ayudándolas a fortalecer su capacidad de incidencia y su visibilidad pública.
Trabajamos, entre otras, con la Fundación Lucas 18, constituida en 2020 con el objetivo de apoyar a deportistas que sufren lesiones cerebrales o medulares y promover una cobertura aseguradora adecuada en el deporte federado.
También colaboramos con un proyecto de Oncología en Madrid, orientado a convertir la capital en un hub de investigación oncológica que integre a pacientes, profesionales, asociaciones y actores del sistema sanitario; con la Asociación Española de Esclerosis Múltiple y con la Policía Nacional, a los que ayudamos a dar visibilidad a sus demandas y necesidades.
Esta línea de trabajo refleja nuestra convicción de que el conocimiento y la influencia pueden ponerse al servicio de causas sociales. En nuestra relación con los clientes, promovemos también la adopción de prácticas responsables, transparentes y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Cuáles son los próximos retos y desafíos en materia RSE, Sostenibilidad y ODS?
Nuestros principales retos se centran en consolidar un modelo de consultoría responsable que combine crecimiento empresarial con impacto positivo. Queremos seguir avanzando en tres frentes:
- Sostenibilidad ambiental: ampliar el alcance de nuestra neutralidad en carbono y trabajar con nuestros proveedores para reducir la huella conjunta.
 - Compromiso social: fortalecer las alianzas con entidades del tercer sector y fomentar la participación activa del equipo en iniciativas solidarias.
 - ODS y medición de impacto: mejorar los sistemas de evaluación para medir el impacto social y ambiental de nuestras acciones y comunicarlo con transparencia.
 
El gran desafío es mantenernos fieles a nuestra identidad mientras seguimos creciendo. Ser una empresa rentable, sí, pero sobre todo una empresa responsable, coherente y útil para la sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

 
 