Moderna Alimentos reafirma su liderazgo en sostenibilidad empresarial con la presentación de su décima primera Memoria de Sostenibilidad, correspondiente a la gestión 2024. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario Ñukata Kuyay, un espacio emblemático para la empresa, que refleja su compromiso con el desarrollo comunitario y el bienestar infantil.
Bajo su estrategia Moderna Alimentos Sostenible (m.a.s), la empresa estructura su modelo de sostenibilidad en cuatro pilares fundamentales:
- m.a.s Cercanos, trabajamos por el bienestar colectivo a través de proyectos enfocados en Educación y Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
- m.a.s Operación Limpia, reducimos nuestra Huella de Carbono al utilizar fuentes de energía limpia y procesos eficientes en las plantas de producción.
- m.a.s Gobernanza, impulsamos una gestión ética, transparente y alineada a criterios ASG.
- Y m.a.s Alimentos Nobles, aseguramos alimentos de calidad que respetan su esencia, sus raíces y su sabor, respondiendo a las necesidades de nuestros clientes y consumidores.
Durante el evento, José Luis Vivar, Gerente General de Moderna Alimentos, destacó que la sostenibilidad es una parte integral del modelo de negocio de la empresa:
“Para Moderna Alimentos, la sostenibilidad no es un concepto aspiracional, sino una práctica concreta que transforma realidades. En 2024 demostramos que es posible innovar, crecer y generar impacto social positivo, todo al mismo tiempo”, afirmó Vivar.
Por su parte, Juan Pablo Correa, Presidente del Directorio de Moderna Alimentos, enfatizó el compromiso del Directorio con la visión sostenible de la empresa:
“Como Directorio, creemos que el éxito verdadero se mide en el impacto positivo que dejamos en las personas, en las comunidades y en el entorno. Moderna Alimentos seguirá liderando con propósito, respaldando cada iniciativa que contribuya a un futuro más sostenible”, expresó Correa.
La Memoria de Sostenibilidad 2024 presenta los principales logros de la empresa, entre los que destacan:
- Más de 335 mil kilogramos de alimentos donados, beneficiando a más de 313 mil personas.
- Atención a 1.824 niños en el Centro Comunitario Ñukata Kuyay.
- Compra de más de 3.000 toneladas de trigo nacional, apoyando a 205 agricultores con una inversión superior a USD 1,7 millones.
- Transformación de 72 mil kilogramos de pan no apto para consumo en abono orgánico, beneficiando a agricultores del programa Cultiva.
- Certificación del 100% de las plantas en estándares de inocuidad y calidad.
Por primera vez, la Memoria de Sostenibilidad es interactiva, con animaciones, videos y gráficos que permiten una visualización dinámica y atractiva de la información.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.