Con presencia en México, España y otros países de América Latina, MOBILITY ADO es una empresa global que ha hecho de la movilidad un espacio para la transformación social. Fundada hace más de 80 años en el sureste mexicano, hoy lidera soluciones integrales de transporte urbano, interurbano y corporativo, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que pone a las personas en el centro.
Desde su Dirección de Talento y Cultura, la compañía ha consolidado una visión de sostenibilidad con enfoque ESG, que busca generar bienestar, cohesión social y culturas laborales resilientes. “Creemos firmemente que las empresas están hechas de personas y para las personas”, afirmó su directora, Mónica Magaña. Esta convicción permea todas las áreas de la organización, desde sus terminales de autobuses hasta los centros de innovación tecnológica.
Uno de los pilares fundamentales de esta cultura es la Certificación Soy Gente MOBILITY ADO, un proceso de recertificación bianual que involucra activamente a todos los colaboradores. A través de esta iniciativa, se promueven comportamientos alineados a la pasión por servir, la confianza, la austeridad, la calidad, la productividad y la rentabilidad. Para la compañía, estos valores no son únicamente enunciados institucionales, sino guías prácticas para el trabajo diario.
Escuchar para transformar
La escucha activa es otra piedra angular de la gestión interna. La empresa ha diseñado herramientas como la encuesta Levanta la Mano, que permite a los colaboradores expresar libremente su nivel de satisfacción, hacer propuestas de mejora y participar en la transformación de su entorno laboral. “Gracias a esta práctica hemos consolidado una cultura de escucha permanente y evolución continua”, señaló Magaña. Complementariamente, se aplican pulsos segmentados del ENPS para detectar alertas tempranas sobre el compromiso del personal.
Este sistema de retroalimentación ha generado cambios significativos y posiciona a MOBILITY ADO por encima de los estándares globales de satisfacción laboral. La clave está en actuar sobre la escucha, incorporando cambios concretos que mejoran la experiencia del colaborador.
Legalidad y bienestar
La integridad es otro eje estructural. La empresa ha implementado un Sistema Integral de Ética que combina un Código de Conducta, canales de denuncia y una Comisión de Honor. El 100% de los colaboradores refrenda anualmente su compromiso con estos principios. Las campañas de sensibilización sobre ética no solo son informativas, sino formativas, orientadas a construir un entorno de confianza.
En cuanto al bienestar, MOBILITY ADO ha desarrollado el programa En Balance, con actividades orientadas al bienestar físico, emocional, nutricional y financiero. Entre sus acciones destacan los Fitfluencers, colaboradores voluntarios que organizan clases y comparten contenido de vida saludable; campañas de vacunación; revisiones médicas periódicas; torneos y eventos deportivos. Este programa, además de estar alineado con la NOM-035, busca generar una cultura resiliente desde la prevención.
Agilidad centrada en las personas
El concepto de agilidad en MOBILITY ADO trasciende la metodología para convertirse en una filosofía de gestión. Todas las direcciones funcionales aplican Design Thinking para mapear la experiencia de sus clientes internos, detectar áreas de oportunidad y diseñar soluciones en conjunto. Este enfoque permite una toma de decisiones más rápida, empática y efectiva. “Nos ayuda a identificar puntos de dolor y generar ideas que mejoren la experiencia del colaborador”, explicó Magaña.
A nivel de desarrollo profesional, la organización cuenta con itinerarios formativos diferenciados por rol, incluyendo coaching ejecutivo, formación para mandos medios y capacitación técnica y humana para personal operativo, todo a través de su Universidad ADO.
Cultura con propósito
Las acciones de cultura no son eventos aislados. Iniciativas como Días con Causa, en los que se conmemoran fechas clave relacionadas con derechos humanos y medio ambiente, refuerzan la conexión entre la empresa y los grandes desafíos sociales. Estas fechas se aprovechan para generar conciencia colectiva y alianzas con organizaciones externas, convirtiendo cada mes en una oportunidad de transformación.
En este marco, la estrategia de cultura incorpora de manera transversal los criterios ESG, con el respaldo explícito de la alta dirección. “No es un área aislada ni una moda pasajera, sino una convicción que se gestiona con la misma seriedad que las metas operativas”, subrayó Magaña. Esta visión se vive desde el Comité Rector hasta los equipos de primera línea, consolidando una cadena de coherencia y corresponsabilidad.
Mirando hacia 2027
La Visión 2027 de MOBILITY ADO —convertirse en una empresa global experta en soluciones integrales de movilidad para personas, empresas y gobiernos— se sostiene sobre cinco capacidades estratégicas: colaboración intencional, innovación continua, agilidad, involucramiento del cliente y democratización de la información. Estas competencias no solo fortalecen el presente, sino que preparan a la organización para liderar en un entorno cambiante.
Para MOBILITY ADO, la sostenibilidad comienza desde adentro. “En la movilidad, como en la vida, lo que nos mueve son las personas”, concluyó Mónica Magaña. Y es esta convicción, más allá de cualquier tendencia, la que guía el rumbo de una empresa que ha hecho de la cultura su motor de transformación.