Santa Marta se consolida como líder en Colombia en la compra de vivienda turística y sostenible, con casi 5.000 unidades certificadas EDGE desde 2019, que han permitido importantes ahorros de agua, energía y emisiones de CO₂. En el primer semestre de 2025, la ciudad vendió 2.619 unidades y movilizó más de $1,5 billones en inversión, atrayendo capital nacional y extranjero. El 91 % de la oferta se concentra en vivienda turística, con zonas como Pozos Colorados, Rodadero, Gaira, Playa Salguero y Bello Horizonte como puntos clave. Proyectos como Caribbean Beach Resort, Poseidón Apartasuites, Reserva del Mar y Marawa integran amenidades tipo resort y sistemas de ahorro energético e hídrico. El 74 % de las compras son realizadas por no residentes, lo que refuerza el carácter cosmopolita de la ciudad. Además, Camacol Magdalena impulsa macroproyectos como el ordenamiento de playas, el Programa Estratégico de Urbanismo de Pozos Colorados, un Centro de Convenciones, un ecoparque costero y la Ciudadela de Salud, con una inversión de US$900 millones, fortaleciendo a Santa Marta como destino turístico, de eventos y de salud, y generando miles de empleos.
La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), en alianza con DHL Supply Chain, incorporó a sus operaciones 10 montacargas eléctricos y dos camiones extragrandes a gas de última generación, aumentando en un 40 % su capacidad de transporte y reduciendo 254 toneladas de CO₂ al año. Esta iniciativa se enmarca en las metas de sostenibilidad de ambas organizaciones, alineadas con el objetivo de cero emisiones para 2050 de DHL Group. El transporte de carga en Colombia representa el 42 % de las emisiones del sector y el 4,61 % del total nacional, por lo que el cambio hacia flotas sostenibles es clave para la descarbonización. Con más de un siglo de trayectoria y proyección internacional, la FLA —empresa pública de la Gobernación de Antioquia que financia salud, educación, cultura y deporte— reafirma su compromiso ambiental al impulsar acciones concretas para disminuir gases de efecto invernadero y promover el cuidado del medio ambiente.
Nissan registró un crecimiento del 12 % en ventas en Colombia durante el primer semestre de 2025, impulsado por el auge del segmento SUV y la reapertura de su vitrina insignia en Morato, Bogotá, tras una inversión superior a $30.000 millones. Modelos como el Nissan Kicks (+50 %), Qashqai (+30 %) y X-Trail e-POWER (+24 %) lideraron las preferencias por su diseño, eficiencia y tecnología sostenible. La vitrina de Morato, ahora bajo el Nissan Retail Concept, cuenta con seis niveles, diseño bioclimático, paneles solares y certificaciones ambientales, convirtiéndose en uno de los puntos de venta más modernos de la región. Este hito se suma a la tendencia regional de la NIBU, que alcanzó su mayor participación en América Latina en tres años (6,4 %, más de 50.000 unidades vendidas). Con ello, Nissan refuerza su compromiso con la innovación, la movilidad sostenible y la cercanía con el cliente, consolidando su posición en el mercado automotor colombiano.
The Macallan impulsa una nueva visión del maridaje sostenible, donde el placer gastronómico se une al compromiso ambiental. La marca propone armonías entre whisky y cocina que priorizan ingredientes locales, de temporada y producidos de forma responsable, reduciendo la huella ecológica sin sacrificar sofisticación. Con más de dos siglos de historia, The Macallan destaca por su uso de 97% de energía renovable, la protección de 485 acres en Speyside con más de 60.000 árboles y un sistema de trazabilidad que garantiza barricas provenientes de bosques gestionados de forma responsable. Entre sus propuestas, el Harmony Collection Rich Cacao combina notas de chocolate con postres orgánicos; el Double Cask 12 Years Old armoniza con quesos artesanales y hongos silvestres; y el Rare Cask resalta con carnes o platos vegetarianos umami. En 2024, la marca inauguró en Bogotá su tercera boutique mundial, diseñada con madera de origen local y enfocada en experiencias culinarias orgánicas. “La excelencia y la sostenibilidad van de la mano; el lujo también puede ser una elección consciente”, afirma Ramón Cardona, embajador de marca en Colombia.