Electrolux, la reconocida marca sueca de electrodomésticos, ha lanzado una nueva línea de productos para el hogar que apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, adaptándose así a un consumidor cada vez más consciente. Esta propuesta incluye electrodomésticos fabricados con hasta un 50 % de plástico reciclado y sin inyección de pintura, lo que contribuye significativamente a la reducción de su huella ambiental. Además, incorpora tecnología que permite un ahorro energético de hasta el 70 % y diseños compactos pensados para mejorar la calidad de vida del usuario. Con esta iniciativa, Electrolux proyecta un crecimiento del 18 % en refrigeración entre 2025 y 2026, un aumento de 8 puntos en su participación de mercado en 2027, y un incremento del 68 % en volumen de su línea de pequeños electrodomésticos. Según Ana Vernaza, gerente general de la compañía para la Región Andina, la innovación y la sostenibilidad son pilares clave en su estrategia de desarrollo.
Colombia se abre al mundo: Air France reporta ocupación superior al 90% en sus vuelos
Air France celebra 72 años de operación ininterrumpida en Colombia, consolidándose como un actor clave en la conectividad entre Europa y Sudamérica, con una ocupación superior al 90 % en sus vuelos desde Bogotá. Diana Vargas, gerente comercial de Air France-KLM en el país, destaca el creciente interés del viajero colombiano por destinos más allá de París, aprovechando el hub en Charles de Gaulle para llegar a Asia, Medio Oriente, África y Europa del Este. La aerolínea opera con el moderno Airbus A350, que reduce en un 25 % su huella de carbono, y apuesta por una aviación más sostenible con el uso de SAF, pese a los retos en su disponibilidad. Aunque actualmente no aumentarán frecuencias en Colombia, amplían su presencia mediante KLM y alianzas con aerolíneas que cubren otras ciudades como Cartagena, Medellín o Pereira. Además, promueven el turismo internacional con campañas como “Sochique” y mantienen su competitividad con tarifas dinámicas y un servicio diferenciado. Air France no solo transporta pasajeros, sino que impulsa la internacionalización de emprendedores colombianos, reflejando el rol creciente del país en los sectores turístico y corporativo.
Banco de Bogotá y Cotelco anuncian alianza estratégica para impulsar el turismo sostenible en Colombia
El Banco de Bogotá y Cotelco han firmado una alianza estratégica para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del turismo en Colombia, mediante productos financieros especializados, asistencia técnica y acceso a un portafolio sostenible. La iniciativa incluye líneas de crédito preferenciales, soluciones digitales, educación financiera y acceso al portafolio de productos verdes del banco, orientado a proyectos de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. César Prado, presidente del Banco de Bogotá, destacó el compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico, mientras que José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, subrayó la importancia del acompañamiento técnico a por lo menos 80 establecimientos hoteleros en una primera fase. Aunque aún no se han definido montos específicos, la alianza busca facilitar el acceso a créditos con condiciones diferenciadas y apoyo de fondos multilaterales, permitiendo a los hoteleros avanzar en sostenibilidad y optimizar sus operaciones. Con un portafolio actual de $700.000 millones en iniciativas sostenibles, el banco proyecta un crecimiento del 15 % en su participación en el sector hotelero nacional.
Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo
Sheikha Al Nowais, ejecutiva emiratí con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero, se convierte en la primera mujer árabe en postular a la Secretaría General de ONU Turismo para el periodo 2026–2029, con el respaldo de Emiratos Árabes Unidos. Su propuesta plantea una transformación estructural del turismo global a través de tres pilares: sostenibilidad regenerativa, infraestructura digital inclusiva y gobernanza plural y decolonial. Busca redefinir el turismo como una herramienta para restaurar ecosistemas, empoderar comunidades y generar prosperidad equitativa, superando el enfoque de “no dañar” para promover impactos positivos. Además, apuesta por democratizar el acceso a la tecnología turística, especialmente en el Sur Global, y reformar la estructura de ONU Turismo para garantizar mayor representación de culturas y liderazgos locales. Con una visión profundamente alineada con los desafíos y potenciales de América Latina, Al Nowais propone un modelo cooperativo Sur-Sur en el que las voces de los territorios no solo sean escuchadas, sino que definan las políticas globales del sector. Su candidatura representa no solo una agenda técnica, sino una renovación ética del turismo internacional.
Más de 10.000 bebés han recibido leche materna donada al Hospital General de Medellín
En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, el Hospital General de Medellín celebra los 11 años de su Banco de Leche Humana, el único en Antioquia y uno de los 13 en Colombia. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 10.000 bebés prematuros o enfermos que, por diversas razones, no pueden recibir leche de sus madres. Desde su creación, 1.008 mujeres han donado más de 5.620 litros de leche, que tras ser recolectados a domicilio, pasteurizados y almacenados bajo estrictas condiciones, han sido distribuidos en gotas o mediante sondas a recién nacidos hospitalizados. El banco no solo garantiza la calidad del alimento, sino que también promueve la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años, como recomienda la OMS. Además, cuenta con apoyo ciudadano mediante la donación de frascos y el respaldo institucional de la Alcaldía de Medellín, que proyecta 1.000 visitas domiciliarias y la consolidación de espacios laborales amigables con la lactancia para 2025. La líder del banco, Neyla Rosa Mazo, destaca que esta estrategia busca garantizar que todos los bebés reciban el alimento más completo y vital para su desarrollo.
Eternit lanzará innovaciones sostenibles en Expoconstrucción
Durante la feria Expoconstrucción 2025, que se realizará del 20 al 25 de mayo en Corferias, Eternit Colombia presentará una nueva generación de productos sostenibles y eficientes, reafirmando su compromiso con la transformación del sector constructor del país. Entre sus innovaciones destacan tanques de agua en polietileno 100 % virgen con tapas herméticas y superficies higiénicas, que ofrecen una garantía de 10 años; la cubierta UPP, fabricada con material reciclable y 25 % más resistente al impacto; y una nueva membrana transpirable que mejora el aislamiento energético y evita la condensación. También se lanzará la línea Techolit, cubiertas livianas y reciclables en polipropileno, diseñadas para facilitar la logística de instalación. Con presencia industrial en tres regiones del país y una red de distribución nacional e internacional, Eternit busca liderar una transición hacia edificaciones más sostenibles, eficientes y duraderas, alineadas con los principios de economía circular. “No solo lanzamos productos, lanzamos resultados”, afirmó Jorge Andrés Palacio, gerente general de la compañía.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.