La instalación de paneles solares en los hogares se perfila como una de las soluciones más efectivas para reducir hasta en un 70 % el consumo de energía eléctrica, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura mensual; aunque requieren una inversión inicial alta, funcionan como un proyecto a largo plazo que alcanza un punto de equilibrio cuando los ahorros superan el costo de instalación, siendo especialmente recomendables en viviendas o negocios con recibos superiores a S/ 250 mensuales; de acuerdo con expertos, el nivel de ahorro depende de factores como el consumo energético, la ubicación geográfica, la tarifa contratada y la capacidad instalada, pero en cualquier escenario los paneles solares no solo permiten disminuir la dependencia de la red eléctrica, sino que además contribuyen a la sostenibilidad ambiental y al uso más eficiente de los recursos.
Pavco Wavin logra energía 100% renovable en su planta de Bogotá
Pavco Wavin alcanzó un hito en sostenibilidad al lograr que su planta en Bogotá opere con energía 100 % renovable, eliminando por completo las emisiones de CO₂ asociadas a su consumo eléctrico mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-RECs); este cambio, que transformó el uso de más de 30.800 MWh en 2024 hacia fuentes limpias, refuerza la estrategia de descarbonización de la industria de la construcción, aportando beneficios adicionales como estabilidad en costos energéticos, fortalecimiento de la reputación corporativa y mayor atracción de talento joven; el proyecto, que tomó cinco años de planeación bajo la meta global de su matriz Orbia, se proyecta ahora como un modelo a replicar en sus plantas a nivel mundial, consolidando el liderazgo de la compañía en innovación y sostenibilidad.
Refisal transforma sus empaques y dejará de producir 10 toneladas de plástico del año
Refisal, marca de Brinsa, anunció la transformación de sus empaques como parte de su política de sostenibilidad, lo que permitirá dejar de producir más de 5 toneladas de plástico anuales en 2025; entre los principales cambios destacan la fabricación de sobres de 1 gramo en papel 100 % reciclable a base de fibra de caña de azúcar y el rediseño del salero tipo barril en formato reutilizable, con lo que se reducirá inicialmente en un 10 % los empaques en circulación; esta medida se suma a logros previos como alcanzar que el 99,8 % de los empaques sean reciclables y reducir en 17 % el uso de plástico en 2024, reafirmando el compromiso de la compañía con un modelo de producción responsable, innovación sostenible y triple impacto que busca responder a los retos ambientales de Colombia y del mundo.
Banco colombiano recibió reconocimiento del Pacto Global de Naciones Unidas
El Banco Contactar recibió un reconocimiento del Pacto Global de Naciones Unidas por su programa Mi Tierra, finanzas con sentido étnico, destacado en el ODS 10 (reducción de desigualdades) por promover la inclusión financiera y la recuperación de saberes ancestrales en comunidades indígenas; la iniciativa, cocreada con las comunidades Los Pastos, Yanacona y Pijao, ha beneficiado a 507 personas entre niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo la preservación de lenguas, celebraciones, modelos de producción orgánica y medicina ancestral, mientras fomenta el acceso a herramientas de educación financiera, banca digital y hábitos de salud económica, consolidándose como un ejemplo de cómo las microfinanzas con propósito pueden ser un motor de desarrollo regional y culturalmente inclusivo.