María Garnica, Directora de Comunicación y RSC de Weleda, muestra su visión sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad en las últimas dos décadas. A lo largo de esta conversación, Garnica rememora sus inicios en el sector, su paso por Weleda, y cómo la compañía ha logrado integrar la sostenibilidad en todos sus procesos, desde la selección de ingredientes hasta la producción. “Cuando llegué a Weleda, me impresionó profundamente el nivel de compromiso que la marca ya tenía con la sostenibilidad, algo que, para nosotros, no es una estrategia de marketing, sino un compromiso genuino“, comenta.
Además, reflexiona sobre los cambios significativos que ha observado en el ámbito de la RSE desde sus comienzos y destaca la importancia de plataformas como Corresponsables en el impulso y consolidación de la RSE a nivel global. “Corresponsables ha sido clave para visibilizar las mejores prácticas y promover la Sostenibilidad“, afirma Garnica. Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, la Directora de RSC de Weleda expresa su agradecimiento por la labor de difusión y educación que ha realizado la plataforma, ayudando a muchas empresas a colocar la RSE en el centro de sus estrategias.
“En estos 20 años, Corresponsables ha logrado hacer algo muy importante: educar. Gracias a su cobertura de casos de éxito y su labor de divulgación, hoy la RSE está mucho más presente en las estrategias empresariales y en la conciencia colectiva”, añade Garnica, destacando el impacto positivo que tiene la plataforma al visibilizar a empresas comprometidas con prácticas responsables.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Hace 14 años, cuando comencé mi carrera profesional en Weleda, quedé profundamente impresionada por el nivel de compromiso que la marca ya tenía con la Sostenibilidad. Weleda, una empresa nativa sostenible con más de 100 años de historia, siempre ha asumido con gran responsabilidad el cuidado del medioambiente, los ecosistemas y la biodiversidad, mucho antes de que estos temas ocuparan el centro del debate público.
Lo que más me llamó la atención en aquel momento fue ver cómo este enfoque se integraba en todas las facetas del negocio. No se trataba de una estrategia de marketing, sino de un compromiso genuino reflejado en cada decisión, desde la selección de ingredientes naturales hasta la apuesta por procesos de producción respetuosos con la economía circular y con el mínimo impacto ambiental.
“Cuando llegué a Weleda, me impresionó profundamente el nivel de compromiso que la marca ya tenía con la Sostenibilidad”
Weleda me mostró que es posible crear productos de alta calidad, ecológicos y eficaces, respetando el medio ambiente. Fue en ese entorno donde descubrí que la Sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino una forma de hacer negocios.
En mis inicios en Weleda, uno de los primeros recuerdos que tengo fue una visita a uno de los jardines biodinámicos donde cultivamos muchas de nuestras materias primas. En ese momento, no solo descubrí las prácticas biodinámicas, sino que también entendí la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza, algo que estaba integrado en la filosofía de la compañía desde su fundación.
“Para nosotros, la Sostenibilidad no es una estrategia de marketing, sino un compromiso genuino”
Ver cómo Weleda cuida el suelo, las plantas y los ecosistemas para garantizar que los ingredientes sean de la mayor calidad y que, al mismo tiempo, se regeneren los recursos naturales, fue una experiencia inspiradora y comprendí que la Sostenibilidad no era una tendencia pasajera o un “extra”, sino una forma de hacer las cosas que permitía a la empresa tener un impacto positivo real a largo plazo.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Al principio, la RSE se veía como algo complementario a la actividad principal de las compañías, y muchas veces era percibida más como una estrategia de relaciones públicas o marketing que como un compromiso genuino.
Las iniciativas eran puntuales, limitadas a proyectos filantrópicos o campañas de donación. El enfoque era más reactivo que proactivo. Hoy, en cambio, la RSE se ha integrado mucho más profundamente en las estrategias empresariales y está en el centro del modelo de negocio.
Este cambio ha sido impulsado, en gran parte, por la presión de los consumidores, que cada vez están más informados y exigen productos y servicios que no solo sean de calidad, sino también éticamente responsables. Las nuevas generaciones, en particular, valoran enormemente el compromiso de las empresas con la Sostenibilidad y la ética.
Querida María, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Corresponsables ha jugado un papel fundamental en el impulso y consolidación de la RSE en las últimas dos décadas. Desde su creación, se ha convertido en una plataforma clave para la difusión de buenas prácticas, la promoción de iniciativas sostenibles y el fomento del diálogo entre empresas, organizaciones y sociedad civil sobre temas cruciales relacionados con la Sostenibilidad.
“Corresponsables ha sido clave para visibilizar las mejores prácticas y promover la Sostenibilidad”
Una de las mayores contribuciones de Corresponsables ha sido su capacidad para visibilizar el trabajo de las empresas y organizaciones comprometidas con la RSE, muchas veces brindando una voz a aquellas que, de otro modo, no habrían tenido tanta proyección mediática. Gracias a su labor de divulgación, Corresponsables ha hecho algo muy importante: educar. A través de su cobertura de casos de éxito, entrevistas y análisis, y sin duda, ha contribuido a que hoy la RSE esté mucho más en el centro de las estrategias empresariales y en la conciencia colectiva.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
En los últimos años he observado varios cambios que han transformado este campo de manera notable. El primero de ellos es que la RSE se ha integrado en la estrategia empresarial y ya no es una iniciativa secundaria o de imagen.
Esto también ha llevado a un mayor esfuerzo en la medición, seguimiento y reporte de las acciones y resultados en Sostenibilidad, y también a un incremento en la regulación relacionada con la Sostenibilidad, lo que ha acelerado el cambio en muchos sectores.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En mi opinión, dos de los hitos más relevantes han sido la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático:
El primero ha impulsado a las empresas a alinear sus estrategias de Sostenibilidad con objetivos concretos, de una forma más estructurada. Y el segundo ha motivado a las organizaciones a establecer metas de reducción de emisiones y a adoptar prácticas más sostenibles, poniendo la Sostenibilidad en el centro de la agenda.
“Gracias a la labor de divulgación de Corresponsables, la RSE está mucho más presente en las estrategias empresariales”
Tanto la mayor presión regulatoria, como la creciente demanda de los consumidores por la transparencia y las prácticas responsables, así como una mayor conciencia social, son los factores que han sido impulsores de estos cambios.
¿Qué lecciones has aprendido, María, a lo largo de tu carrera en RSE?
Sin duda, para mí, la lección más importante es que la Sostenibilidad es un proceso continuo, y las empresas tenemos que adaptarnos y mejorar constantemente nuestras prácticas.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Para mí, Weleda es un caso de éxito, porque lleva siendo sostenible más de 100 años. La experiencia de Weleda en la agricultura biodinámica y la Sostenibilidad demuestra que es posible combinar eficacia y Responsabilidad Social en la producción de cosméticos. Estamos convencidos de que, al cuidar del medio ambiente y de las comunidades con las que trabajamos, no solo beneficiamos a nuestros consumidores, sino que también contribuimos a un futuro más sostenible y equilibrado para todos.
“Corresponsables ha logrado hacer algo muy importante: educar”
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
Desde mi perspectiva en Weleda, hay oportunidades en la mayor conciencia social, que está llevando a que los consumidores estén más interesados en marcas que se preocupan por el medio ambiente y la sociedad, lo que nos brinda una gran oportunidad para conectar con consumidores que valoran la Sostenibilidad.
Sin embargo, también enfrentamos retos como la necesidad de adaptarnos a regulaciones en constante cambio. En Weleda, estamos comprometidos a seguir trabajando en pro de un futuro más sostenible y responsable.
Para concluir, María, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las generaciones más jóvenes aportan innovación y nuevas ideas para abordar desafíos ambientales y sociales. Además, están más comprometidos con causas sociales y ambientales. Su activismo puede presionar a las empresas y gobiernos para que adopten prácticas más responsables. Este impulso puede fomentar un cambio positivo y acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.
“Hoy la RSE está mucho más presente en la conciencia colectiva gracias al trabajo de Corresponsables”
A medida que las nuevas generaciones ocupan posiciones de liderazgo en empresas y organizaciones, pueden impulsar cambios en la estrategia empresarial, incorporando principios de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en el núcleo de las operaciones.
Estas generaciones están fomentando un cambio cultural hacia la Sostenibilidad. Su énfasis en la Responsabilidad Social y el cuidado del medio ambiente puede transformar la forma en que se perciben las prácticas empresariales, priorizando la ética y la Sostenibilidad sobre el beneficio económico inmediato.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

