Juan Carlos Fuster, Marketing and Communications Manager para Iberia de Lenovo, destaca en esta entrevista cómo la Sostenibilidad y la RSC se han integrado en la estrategia de la compañía. A lo largo de su carrera, Fuster ha sido testigo de la evolución de la RSE y la Sostenibilidad, y comparte su visión sobre los avances más significativos en estas áreas.
“Hace algunos años, uno de nuestros mayores retos era que la Sostenibilidad se entendiera como una parte estratégica del negocio y no como una acción aislada. Hoy, afortunadamente, ese debate ya está superado: Sostenibilidad y tecnología son inseparables”, afirma Fuster, subrayando el cambio de paradigma que ha transformado la forma en que las empresas abordan estos conceptos.
En cuanto a los pioneros en la RSE, Fuster señala que en España, empresas del sector de gran consumo fueron de las primeras en comprender que la Responsabilidad Social no era simplemente filantropía, sino una auténtica estrategia corporativa. A nivel internacional, destaca a marcas como Patagonia e Interface como ejemplos a seguir por su compromiso claro y medible hacia la Sostenibilidad. “Es inspirador ver cómo estas empresas han demostrado que es posible liderar un sector con un propósito”, añade.
Uno de los logros más representativos de Lenovo, según Fuster, es el programa de economía circular y diseño sostenible, que ha permitido que más del 80% de los productos de la compañía incorporen materiales reciclados postconsumo. “En el último ejercicio, hemos utilizado más de 12 millones de kilos de plásticos con contenido reciclado. Este esfuerzo demuestra que la Sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para innovar y generar valor compartido”, afirma Fuster.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Fuster resalta el papel fundamental que ha tenido esta plataforma para visibilizar el impacto de la RSE y conectar a empresas con un propósito común. “Celebrar los 20 años de Corresponsables es también celebrar un ecosistema empresarial más consciente, más colaborativo y mejor preparado para afrontar los retos del planeta”, concluye.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Hace algunos años, uno de nuestros mayores retos era que la Sostenibilidad se entendiera como parte estratégica del negocio y no como una acción aislada, ya que muchas veces la conversación se centraba únicamente en reciclaje o en donaciones puntuales. Ha sido un proceso de, además de implementar buenas prácticas, también educar y demostrar que la Responsabilidad Social debía integrarse en el corazón del negocio. Hoy, afortunadamente, ese debate ya está superado: Sostenibilidad y tecnología son inseparables.
“Hace algunos años, uno de nuestros mayores retos era que la Sostenibilidad se entendiera como parte estratégica del negocio y no como una acción aislada”
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
En España, destacaría a empresas de gran consumo que, desde muy temprano, entendieron que la Responsabilidad Social no era filantropía, sino estrategia corporativa. A nivel internacional, referentes como Patagonia o Interface han abierto camino y demostrado que es posible liderar un sector con un propósito claro y medible.
“En España, destacaría a empresas de gran consumo que, desde muy temprano, entendieron que la RSE no era filantropía, sino estrategia corporativa”
También quiero mencionar a todas las personas de Lenovo que han aportado su granito de arena para compartir su visión estratégica y su compromiso constante con la responsabilidad corporativa como parte del ADN de la compañía. Su determinación ha sido clave y una fuente de inspiración para todo el equipo.
Juan Carlos, ¿puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de los casos más emblemáticos de Lenovo es nuestro programa de economía circular y diseño sostenible, que ha permitido que más del 80% de nuestros productos incorporen materiales reciclados postconsumo. En el último ejercicio (FY2024/25) hemos utilizado más de 12 millones de kilos de plásticos con contenido reciclado, de los cuales más de 9 millones proceden de postconsumo y más de 6 millones de circuito cerrado.
“Hoy, afortunadamente, ese debate ya está superado: Sostenibilidad y tecnología son inseparables”
También estamos muy orgullosos de la Lenovo Foundation, que ha supuesto un impacto directo en alrededor de 15 millones de personas entre 2020 y 2025, con programas como Love on Month of Service o proyectos de inclusión digital en comunidades vulnerables. En el FY23, alcanzamos un récord de 30 millones de dólares en valor de donaciones —incluyendo fondos, productos y tiempo de voluntariado— y beneficiamos directamente a más de 250.000 personas.
Por otro lado, en el ámbito de diversidad e inclusión, contamos con un KPI global para aumentar el número de mujeres en puestos ejecutivos, aplicamos el modelo CARE para crear entornos inclusivos y desarrollamos estrategias específicas para la inclusión de personas con discapacidad adaptadas a cada mercado. Además, nos hemos adherido a la Declaración de Ámsterdam para empleados LGBTQ+ y a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU Mujeres, y hemos sido reconocidos en índices internacionales como el Corporate Equality Index, el Bloomberg Gender Equality Index y el ranking de DisabilityIn como uno de los mejores lugares para trabajar en inclusión de la discapacidad.
Estos, entre otros muchos ejemplos, demuestran que para Lenovo la Sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para innovar y generar valor compartido.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
La primera lección es que la Sostenibilidad no es un destino, sino un camino en constante evolución. La segunda, que la transparencia es clave: no se trata solo de comunicar logros, sino también de reconocer retos y áreas de mejora. Y la tercera, que la colaboración multiplica el impacto: alianzas con clientes, proveedores, ONGs y administraciones son esenciales para generar cambios reales.
“A nivel internacional, Patagonia o Interface han abierto camino y demostrado que es posible liderar un sector con un propósito claro y medible”
Querido Juan Carlos, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
En las próximas décadas veremos una integración total de la Sostenibilidad en la estrategia empresarial, impulsada por la regulación, la presión social y la propia lógica de negocio. El gran reto será pasar de los compromisos a la acción medible y verificable. La gran oportunidad vendrá de la mano de la innovación tecnológica: inteligencia artificial, blockchain o IoT permitirán monitorizar y optimizar el impacto ambiental y social en tiempo real.
“En el último ejercicio, hemos utilizado más de 12 millones de kilos de plásticos con contenido reciclado, demostrando que la Sostenibilidad es una oportunidad para innovar”
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones no solo deben continuar el legado, sino pisar el acelerador. Son nativos digitales y, al mismo tiempo, nativos sostenibles, que demandan coherencia, transparencia y propósito. Su capacidad para cuestionar el statu quo y proponer soluciones disruptivas será fundamental para afrontar los desafíos globales a los que nos enfrentaremos en las próximas décadas.
Para concluir, añade si lo deseas cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna.
En Lenovo creemos que la tecnología debe ser inclusiva, accesible y sostenible. No se trata de elegir entre rentabilidad y responsabilidad, sino de entender que el futuro de los negocios pasa por generar valor compartido. Celebrar los 20 años de Corresponsables es también celebrar que hoy tenemos un ecosistema empresarial más consciente, más colaborativo y más preparado para afrontar los retos del planeta.
“Celebrar los 20 años de Corresponsables es celebrar un ecosistema empresarial más consciente, colaborativo y preparado para afrontar los retos del planeta”
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de LENOVO en Organizaciones Corresponsables 2025.