En una entrevista realizada por Josep Maria Canyelles, Director de Respon.cat, a Marcos González, el Presidente Editor de Corresponsables, de su Fundación y de ObservaRSE reflexiona sobre los 20 años de trayectoria de este medio de comunicación, sus inicios, el impacto en la Sostenibilidad y los retos de futuro en la comunicación y gestión de la Responsabilidad Social Empresarial.
Corresponsables celebra este año su 20º aniversario, un proyecto que en sus inicios muchos no apostaban por él, pero que ha crecido enormemente. Marcos, como miembro de la Junta Directiva de Respon.cat, ¿qué balance haces de estos 20 años y cuáles han sido los momentos más emblemáticos que destacarías?
Muchas gracias, Josep María. Es un honor poder hablar contigo, sobre todo porque soy un firme defensor de Respon.cat. En cuanto a los 20 años de Corresponsables, la verdad es que es increíble ver hasta dónde hemos llegado. Corresponsables comenzó en 2002, inicialmente como una tesis doctoral, en un contexto en el que la Responsabilidad Social no estaba tan desarrollada como hoy. Muchos pioneros, como mi Co-director Josep María Lozano, Antonio Argandoña, y empresarios como Josep María de Santacreu y Cristian Rovira, me animaron a crear este proyecto. El objetivo era dar voz y poner en valor todo lo que se estaba haciendo bien en sostenibilidad en ese momento. Recuerdo que al principio no teníamos ni 1.000 euros, y las primeras empresas que apostaron por nosotros fueron clave para arrancar.
Uno de los momentos más emblemáticos fue la creación de nuestro Anuario Corresponsables, que acaba de lanzar su 20ª edición. También los Premios Corresponsables, que celebraron su 15º aniversario con casi 8.000 candidaturas. Han sido momentos de mucho esfuerzo, pero estamos muy contentos con todo lo que hemos logrado.
El Anuario fue el primer producto de Corresponsables, ¿verdad?
Correcto, fue el primer paso. Yo soy periodista y nunca había trabajado en este ámbito, pero confié en que los pioneros de la Sostenibilidad iban a apoyar el proyecto. Recuerdo que pedí apoyo a muchas empresas y ONG, sin recursos, pero todos creyeron en el proyecto y el Anuario Corresponsables salió adelante. Fue el inicio de lo que ahora es una organización mucho más grande, con la revista, la web y nuestras jornadas.
Corresponsables ha tenido un impacto muy grande, tanto en el contexto local como en Latinoamérica. Como mencionas, la Sostenibilidad ha ganado importancia, aunque a veces cuesta más comunicar en lugares como Cataluña. ¿Cómo has vivido este proceso de evolución?
Tienes toda la razón, Josep María. En Cataluña cuesta más comunicar la Sostenibilidad. Las empresas familiares, por ejemplo, prefieren ser discretas y no destacan tanto lo que hacen. A diferencia de Madrid, donde el networking y la comunicación son más comunes, aquí tenemos que hacer un esfuerzo mayor. Por eso siempre he apoyado las primeras jornadas de Respon.cat, que son clave para fomentar la comunicación. A mí siempre me ha sorprendido cómo en Madrid están más acostumbrados a hablar de lo que hacen, mientras que aquí cuesta más. A pesar de eso, mi mensaje siempre es el mismo: hacer bien las cosas y comunicarlas, eso es lo más importante.
Parece que las empresas catalanas han sido más reacias a comunicar sus acciones de Responsabilidad Social, ¿por qué crees que ocurre esto?
Lo que ocurre es que, como bien dices, muchas veces las empresas piensan que comunicar puede malinterpretarse. A veces, la gente puede pensar que están actuando por interés propio, no por Responsabilidad Social. Sin embargo, como decía el Presidente de Nestlé, Josep Arcas, no basta con hacer lo correcto, también hay que comunicarlo, porque si no lo haces, nadie lo sabe. Y ahora, más que nunca, la comunicación es vital para que todos sepan lo que estamos haciendo y el impacto que generamos.
¿Cómo ves la evolución de la RSE en estos 20 años? ¿Cómo valoras el compromiso empresarial con la Sostenibilidad?
La evolución ha sido muy positiva. Al principio, la Sostenibilidad no era tan conocida ni valorada, pero ahora está más integrada en las estrategias empresariales. A lo largo de estos años, hemos trabajado para que la RSE no sea vista como una moda, sino como una herramienta estratégica de gestión. La clave está en hacer las cosas lo mejor posible y luego comunicarlas. A veces, en Madrid ya tienen claro lo importante que es comunicar, pero aquí seguimos trabajando para que las empresas lo vean. Es un reto constante, pero poco a poco, los empresarios están entendiendo que la Sostenibilidad es una ventaja competitiva.
Este es un momento clave para la Sostenibilidad. Sin embargo, hay incertidumbre debido a la situación política global. ¿Cómo ves el futuro de la Sostenibilidad a partir del 2030, cuando finalice la Agenda 2030?
Creo que los ODS y la Sostenibilidad son un camino irreversible. Aunque haya momentos de retrocesos o críticas, la Sostenibilidad ya está integrada en las empresas y la sociedad. A pesar de las dificultades políticas, creo que la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad seguirán avanzando, ya que son esenciales para la competitividad y el futuro. Como decía en un evento reciente en México, las empresas deben continuar creyendo en la Sostenibilidad, ya que es nuestra ventaja competitiva, sin importar el tamaño de la empresa.
Marcos, para terminar, ¿cómo puede una empresa participar en el Anuario Corresponsables y qué visibilidad le aportará?
Es muy sencillo. Solo tienen que entrar en nuestra web y completar un formulario explicando sus buenas prácticas. El anuario es una herramienta de consulta que da visibilidad a las empresas que están haciendo un trabajo responsable. No solo se trata de comunicar, sino de compartir buenas prácticas con otras organizaciones. La visibilidad que ofrecemos es significativa, y lo hacemos de manera ética y profesional. Llevamos más de 20 años demostrando que la Sostenibilidad y la comunicación son claves para el éxito empresarial.
Muchas gracias, Marcos, por tu tiempo y por tus valiosas reflexiones. Es un placer ver cómo Corresponsables sigue evolucionando y llevando la sostenibilidad a un nivel más alto. ¡Enhorabuena por estos 20 años de éxito!
Muchas gracias a ti, Josep María. Siempre un placer estar a tu lado. ¡Un abrazo fuerte!
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

