Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, conversamos con Kilian Zaragozá, CEO y cofundador de Naria, una plataforma tecnológica que impulsa la innovación en el tercer sector a través de la digitalización y la transparencia. Desde sus inicios, Kilian ha creído firmemente en que los negocios deben ir más allá del beneficio económico: “Entendí que los negocios no solo deben generar beneficios, sino también contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta”, afirma. Su compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social lo ha llevado a construir soluciones tecnológicas que facilitan la ayuda a quienes más lo necesitan y fortalecen el impacto social de las organizaciones.
Durante la entrevista, Zaragozá hace un repaso por la evolución de la RSE, recordando que “al principio era algo opcional, una cuestión de reputación, pero hoy es un pilar estratégico del desarrollo empresarial”. También destaca la relevancia de la tecnología en este cambio, señalando cómo herramientas como la inteligencia artificial o la blockchain están transformando la forma en que las empresas y entidades sociales gestionan su impacto: “La tecnología se ha convertido en una aliada para mejorar la eficiencia, la transparencia y la confianza en el sector social”, subraya.
Con motivo del aniversario de Corresponsables, Kilian reconoce su papel clave en la consolidación del ecosistema de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en España y Latinoamérica. “Corresponsables ha sido una plataforma integradora que ha ayudado a crear conciencia y dar voz a proyectos pequeños y medianos”, destaca. Además, celebra su capacidad para “conectar a los actores del ámbito empresarial, público y social” y considera que su trabajo ha sido “fundamental para construir un entorno más inclusivo y sostenible”.
Kilian, ¿por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Mi interés por la Sostenibilidad y la RSE surgió de una combinación de factores personales y profesionales. Provengo de una familia emprendedora, donde siempre se valoraron el esfuerzo, la ética y el impacto social.
“Desde temprano entendí que los negocios no solo deben generar beneficios económicos, sino también contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta”
Desde temprano entendí que los negocios no solo deben generar beneficios económicos, sino también contribuir al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta. Cuando cofundé NARIA, me di cuenta de que la tecnología podía ser una herramienta clave para optimizar los procesos del tercer sector, facilitando la ayuda a quienes más lo necesitan y potenciando la Sostenibilidad en toda la cadena de valor.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Al principio, la RSE era algo que muchas empresas veían como un complemento, más bien opcional, que se hacía para mejorar la reputación. Hoy ha evolucionado hacia un enfoque más estratégico. Ahora, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social son pilares fundamentales del desarrollo empresarial, especialmente en un mundo donde los consumidores y las comunidades demandan un impacto real.
“La RSE era algo que muchas empresas veían como un complemento, más bien opcional, que se hacía para mejorar la reputación”
En NARIA hemos visto cómo la tecnología ha ayudado a conectar a entidades sociales de manera más eficiente y sostenible, algo que sería impensable hace 20 años.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Recuerdo haber conocido a Corresponsables a través de uno de sus primeros eventos, donde descubrí el gran trabajo que hacían en dar visibilidad a iniciativas y proyectos con impacto social. Siempre me ha impresionado su enfoque inclusivo y su capacidad para conectar a actores del ámbito empresarial, público y social.
“Corresponsables ha jugado (y juega) un papel fundamental en la visibilidad y difusión de la RSE”
Corresponsables ha jugado (y juega) un papel fundamental en la visibilidad y difusión de la RSE. Han sido una plataforma integradora que ha ayudado a crear conciencia sobre la importancia de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social en España y América Latina. Su capacidad para dar voz a proyectos pequeños y medianos ha sido clave para construir un ecosistema más inclusivo.
Querido Kilian, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
El cambio más significativo ha sido la integración de la tecnología en el mundo de la RSE y la Sostenibilidad. Blockchain, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes han abierto nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y transparencia en los proyectos sociales.
En NARIA, por ejemplo, hemos apostado por el uso de blockchain para garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan, mejorando la confianza y la transparencia en el sector social.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Uno de los hitos más relevantes ha sido la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Han proporcionado un marco claro para que las empresas, gobiernos y organizaciones puedan alinear sus estrategias con un impacto global.
También, el aumento de la regulación y la presión pública han sido factores que han impulsado a las empresas a tomar más en serio la Sostenibilidad.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
La lección más importante que he aprendido es que la RSE no es un fin en sí mismo, sino una manera de hacer negocios más humana y responsable. También, he aprendido que la colaboración es clave: los desafíos sociales y ambientales son demasiado grandes para que una sola organización los resuelva sola.
En NARIA, creemos que la tecnología es un facilitador para crear esas sinergias y potenciar el impacto colectivo.
“Ahora, la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social son pilares fundamentales del desarrollo empresarial”
He aprendido que el impacto positivo siempre debe ser el motor de cualquier iniciativa. A veces, los desafíos pueden parecer insuperables, pero con perseverancia y colaboración, se pueden lograr grandes avances. Además, la importancia de la transparencia y la confianza es esencial en cualquier proyecto de Sostenibilidad.
¿Tienes alguna anécdota, Kilian, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Una anécdota que siempre recuerdo es de los primeros días de NARIA, cuando tratábamos de convencer a entidades sociales tradicionales de adoptar soluciones tecnológicas. Muchos eran escépticos al principio, temían que la tecnología fuera demasiado compleja o costosa.
Sin embargo, al mostrarles cómo podía simplificar su trabajo y hacer que sus recursos llegaran de manera más efectiva a quienes los necesitan, logramos cambiar su perspectiva. Hoy, esas mismas organizaciones son las que lideran el cambio tecnológico en el tercer sector.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Entre los pioneros en la RSE y la Sostenibilidad, destacaría a fundaciones como CODESPA y a empresas como CAPSA FOOD, que han logrado integrar la Sostenibilidad en su ADN.
Personalmente, me inspiran líderes como Antonio Espinosa de los Monteros de AUARA y Margarita Albors de Social Nest Foundation, quienes han creado proyectos y empresas que no sólo son exitosas, sino que también tienen un impacto social positivo.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Un caso que considero emblemático es el de CAPSA VIDA, una iniciativa pionera que forma parte del compromiso de CAPSA FOOD con la economía circular y la Sostenibilidad.
Como corporate venturing, invierten en proyectos innovadores que tengan un impacto positivo social y medioambiental. A través de su desarrollo promueven cambios sistémicos que mejoren la sociedad a través de una mejor alimentación, más saludable, sostenible, accesible y sabrosa.
“La lección más importante que he aprendido es que la RSE no es un fin en sí mismo, sino una manera de hacer negocios de manera más humana y responsable”
Este tipo de iniciativas demuestran que es posible generar un impacto real cuando las empresas adoptan la Sostenibilidad como un principio rector, algo que en NARIA también hemos promovido a través de nuestras propias soluciones tecnológicas.
Kilian, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE en España lo veo optimista, pero no sin retos. La digitalización continuará siendo un factor clave, y las empresas tendrán que adaptarse rápidamente a las demandas de Sostenibilidad.
El reto será lograr que las empresas no vean la RSE como una obligación, sino como una oportunidad para innovar y crecer. La oportunidad está en construir un ecosistema colaborativo donde empresas, gobiernos y sociedad civil trabajen juntos para resolver los problemas sociales y ambientales.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones serán fundamentales para llevar el legado de la Sostenibilidad al siguiente nivel. Son las más conscientes de los desafíos climáticos y sociales, y tienen una mentalidad abierta hacia la innovación y el cambio.
“El futuro de la RSE en España lo veo optimista, pero no sin retos”
Creo que el papel de los líderes actuales es preparar el camino para que ellos puedan tomar las riendas y seguir impulsando la RSE desde una perspectiva más fresca y tecnológica.
Para concluir, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión u consideración que consideres oportuna.
Me gustaría destacar la importancia de continuar fortaleciendo la relación entre la tecnología y la Sostenibilidad. Estamos en un momento en que la transformación digital puede acelerar el impacto social, y es crucial que las empresas y organizaciones adopten estas herramientas.
También, es fundamental que las políticas públicas se alineen con este esfuerzo, creando un marco regulatorio que favorezca la innovación social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.