Juan Ignacio Romero Rodríguez, Director General Adjunto de Metro Ligero Oeste, repasa en esta entrevista la evolución del compromiso de la compañía con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, valores que forman parte del ADN de la empresa desde su nacimiento en 2007. “Nuestro interés por la RSE y la Sostenibilidad está alineado con el propósito con el que nació Metro Ligero Oeste, como un medio de transporte sostenible”, afirma. Desde entonces, el operador madrileño ha trabajado para consolidar un modelo de movilidad segura, eficiente e innovadora, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de la Comunidad de Madrid.
Romero subraya que la Sostenibilidad ha evolucionado desde un concepto complementario a una prioridad estratégica. “Antes, las empresas veían la Sostenibilidad como un valor añadido; ahora es una prioridad estratégica”, explica, destacando la importancia de la transparencia, la medición del impacto y la implicación de toda la organización. Este enfoque integral se traduce en resultados concretos, como la reducción del 27,21% de la huella de carbono y la mejora continua en eficiencia energética y movilidad sostenible.
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, Romero reconoce el papel esencial que ha desempeñado el medio en la difusión y consolidación de la cultura de la Responsabilidad Social en España. “Corresponsables ha sido clave en la evolución de la RSE en España, actuando como un catalizador para que muchas empresas comprendan la importancia de integrar la Sostenibilidad en su ADN”, señala. Añade que su labor ha sido “decisiva para impulsar el intercambio de buenas prácticas, sensibilizar sobre los ODS y fortalecer el compromiso de las empresas con la sociedad y el medioambiente”.
El directivo también valora la relación de MLO con Corresponsables, destacando su profesionalidad y su apoyo en la comunicación responsable. “Su enfoque profesional y su compromiso con la difusión de temas clave como la RSE y los ODS han sido clave para amplificar nuestros mensajes y lograr un mayor impacto”, afirma. De cara al futuro, confía en que esta colaboración siga creciendo y contribuya a impulsar el diálogo y la acción colectiva en torno a la Sostenibilidad.
Convencido de que “la Sostenibilidad no es una tarea aislada, sino una cultura que debe integrarse en todos los aspectos de la empresa”, Romero apuesta por seguir fortaleciendo la relación de Metro Ligero Oeste con la comunidad y con sus grupos de interés. Para él, el reto está en continuar liderando el cambio hacia una movilidad más limpia y segura, donde la innovación, la eficiencia y el compromiso social sigan marcando el rumbo de la compañía.
Juan, ¿cómo comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Nuestro interés por la RSE y la Sostenibilidad está alineado con el propósito con el que nació Metro Ligero Oeste en 2007, como un medio de transporte sostenible. Desde nuestra puesta en marcha, la RSE y la Sostenibilidad han sido parte de nuestro ADN, reflejándose en acciones como la movilidad sostenible, la innovación y la eficiencia energética. Todos los que formamos parte de la empresa trabajamos bajo esta premisa, contribuyendo al desarrollo de la Comunidad de Madrid y alineándonos con los ODS.
“Nuestro interés por la RSE y la Sostenibilidad está alineado con el propósito con el que nació Metro Ligero Oeste en 2007, como un medio de transporte sostenible”
Destacamos experiencias enriquecedoras como las visitas a cocheras para escolares del entorno, que acercaron a la comunidad a nuestro modelo de movilidad sostenible y jugaron un papel clave en la educación vial, esencial cuando los metros ligeros eran novedosos. También implementamos una campaña de prevención de accidentes para personas mayores, que sensibiliza sobre los riesgos y fomenta la seguridad vial en el transporte público, reforzando nuestro compromiso con una movilidad segura y sostenible.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
La RSE ha estado presente en MLO desde los primeros pasos de nuestra operación, debido a nuestra vocación de servicio y al impacto en la comunidad local. Lo que ha cambiado a lo largo de los años es la estructura y medición de nuestras acciones. Gracias al Plan Estratégico y al Cuadro de Mando ESG 2022-2023, hemos consolidado indicadores claros que reflejan nuestro compromiso con prácticas responsables.
“Todos los que formamos parte de la empresa trabajamos bajo esta premisa, contribuyendo al desarrollo de la Comunidad de Madrid y alineándonos con los ODS”
Hoy, la Sostenibilidad es un compromiso integral que abarca desde la eficiencia energética hasta el buen gobierno, como lo demuestra nuestro reconocimiento en el índice GRESB.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocimos a Corresponsables hace varios años, pero este año logramos tener una relación cercana con su equipo editorial y comercial. Su enfoque profesional y su compromiso con la difusión de temas clave como la RSE y los ODS han sido clave para amplificar nuestros mensajes y lograr un mayor impacto. Corresponsables está siendo un aliado estratégico para visibilizar nuestras iniciativas, y estoy convencido de que esta colaboración seguirá impulsando el diálogo y las acciones en torno a la Sostenibilidad.
“Corresponsables ha sido clave en la evolución de la RSE en España, actuando como un catalizador para que muchas empresas comprendan la importancia de integrar la sostenibilidad en su ADN”
Corresponsables ha sido clave en la evolución de la RSE en España, actuando como un catalizador para que muchas empresas comprendan la importancia de integrar la Sostenibilidad en su ADN. A lo largo de las últimas dos décadas, ha promovido el intercambio de buenas prácticas, sensibilizando sobre los ODS y fortaleciendo el compromiso de las empresas con la sociedad y el medioambiente. Su plataforma ha sido esencial para la visibilidad y el fomento de iniciativas responsables.
Querido Juan, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Desde que comenzamos, se ha observado un cambio profundo en la percepción e integración de la RSE. Antes, las empresas veían la Sostenibilidad como un valor añadido, ahora es una prioridad estratégica. La sociedad exige más responsabilidad ambiental y social, y empresas como Metro Ligero Oeste lo han asumido.
Hemos implementado acciones tangibles, patentes en nuestras memorias de Sostenibilidad mediante cuatro pilares, que reflejan el compromiso real con la Sostenibilidad y los ODS.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Entre los hitos más importantes destacamos la integración de los ODS en las estrategias empresariales y la adopción de políticas de eficiencia energética. La inclusión en índices de Sostenibilidad globales, como GRESB, refleja este avance.
“Antes, las empresas veían la sostenibilidad como un valor añadido, ahora es una prioridad estratégica”
Factores clave han sido: la creciente conciencia climática, la legislación ambiental y la presión social. Hoy, la Sostenibilidad es un pilar de competitividad que impulsa prácticas responsables, como la autogeneración de energía y la reducción de emisiones.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Hemos aprendido que la Sostenibilidad debe ser un compromiso real y no solo una estrategia de marketing. La transparencia, la medición de impactos y la adaptación continua son esenciales para lograr resultados duraderos. Es clave involucrar a toda la organización, desde la alta dirección hasta los empleados.
Además, acciones concretas como la eficiencia energética, la autogeneración de energía y la promoción de la movilidad sostenible logran tener un impacto tangible en la comunidad y el entorno. La Sostenibilidad no es una tarea aislada, sino una cultura que debe integrarse en todos los aspectos de la empresa. Ser transparente, medir el impacto y adaptarse a los cambios es clave.
“Hemos aprendido que la Sostenibilidad debe ser un compromiso real y no solo una estrategia de marketing”
Asimismo, fortalece la relación con los grupos de interés como empleados, clientes y la comunidad. Hemos aprendido que pequeñas acciones, como optimizar recursos o promover la movilidad sostenible, generan un gran impacto a largo plazo, beneficiando al medioambiente y a la sociedad.
¿Tienes alguna anécdota, Juan, que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
En los primeros años de la RSE en Metro Ligero Oeste, uno de los desafíos más grandes fue integrar la Sostenibilidad en todas las áreas, desde el diseño de infraestructuras hasta la gestión diaria. Recordamos cuando iniciamos el proceso de certificación en normas ISO, un trabajo arduo para alinear todos los procesos con criterios ambientales.
Fue un reto importante, pero a la vez una gran satisfacción ver cómo la cultura de la Sostenibilidad se asentaba poco a poco en el equipo.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
A lo largo de los años, hemos visto cómo distintas iniciativas y movimientos han sido fundamentales para impulsar la RSE y la Sostenibilidad. Los primeros esfuerzos se centraron en reducir impactos ambientales, pero hoy se abordan desde un enfoque más holístico, incluyendo aspectos sociales y de gobernanza.
Durante 2022/2023, reafirmamos este compromiso impulsando nuevas líneas estratégicas dentro de nuestro Plan Estratégico Sostenible, enriqueciendo nuestra visión y acciones.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Uno de los casos más representativos ha sido reducir un 8% el consumo de agua, un 31,7% el de gas y un 21,3% el de energía en mantenimiento, disminuyendo en un 27,21% nuestra huella de carbono en 2022/2023.
“Uno de los casos más representativos ha sido reducir un 8% el consumo de agua, un 31,7% el de gas y un 21,3% el de energía en mantenimiento”
Además, fomentando la movilidad sostenible y reduciendo atascos, evitamos la emisión de 3.122 t CO₂eq. Estos logros, junto con nuestro reconocimiento en el índice GRESB, consolidan nuestro compromiso con la Sostenibilidad, la eficiencia energética y la calidad del servicio.
Juan Ignacio, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la RSE y la Sostenibilidad en España es prometedor, con un creciente enfoque en los ODS y la transición hacia economías bajas en carbono. Los retos incluyen la adaptación a nuevas normativas, la integración de tecnologías más limpias y la colaboración entre sectores.
“La Sostenibilidad no es una tarea aislada, sino una cultura que debe integrarse en todos los aspectos de la empresa”
Las oportunidades radican en la innovación en energías renovables, la economía circular y el desarrollo de infraestructuras sostenibles, áreas en las que empresas como Metro Ligero Oeste pueden liderar el cambio.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones deben ser clave en la continuación del legado de la RSE y la Sostenibilidad, ya que están más concienciadas con el impacto ambiental y social de las empresas. Su papel será impulsar la innovación, exigir mayor transparencia y comprometerse activamente con prácticas responsables.
Además, al ser nativos digitales, tienen el poder de difundir y acelerar los cambios, garantizando que la Sostenibilidad sea el centro de las decisiones empresariales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.