Lee un resumen rápido generado por IA
La Sostenibilidad y la Responsabilidad Social han dejado atrás su enfoque filantrópico para convertirse en el centro de la estrategia empresarial. Así lo expresa Jennifer López Álvarez, Directora de Comunicación & ESG de TK Elevator, quien reconoce que su acercamiento a este ámbito comenzó el día que entendió que “no podíamos seguir viendo los negocios como algo separado del impacto social y ambiental que generamos”. Desde entonces, su propósito profesional se ha reforzado al comprobar cómo una movilidad más accesible “cambia, literalmente, la vida de las personas” y conecta con la misión de la compañía de “no dejar a nadie atrás”.
Jennifer recuerda cómo, años atrás, la Responsabilidad Social se percibía como acciones aisladas o cumplimiento normativo. Hoy, afirma, el escenario es completamente distinto: “La RSE y la Sostenibilidad se han convertido en el corazón de la filosofía empresarial”. Para ella, el cambio más profundo ha sido pasar de ver la RSE como un coste, para entenderla como “una inversión que se paga a sí misma”, especialmente cuando los avances se traducen en eficiencia energética, accesibilidad y calidad de vida para las personas.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, López Álvarez pone en valor la labor del medio como “crucial para crear comunidad en el sector”, destacando su capacidad para conectar teoría, práctica e impacto real. “Ha facilitado que empresas de diferentes ámbitos compartamos mejores prácticas y aprendamos unos de otros”, señala, subrayando que Corresponsables es, hoy, “el medio de referencia” en España y Latinoamérica a la hora de visibilizar compromisos, avances y oportunidades ESG.
Desde TK Elevator, celebran que existan plataformas que funcionen como altavoz y generen conversación pública en torno a retos como la accesibilidad universal, la eficiencia energética o la modernización del parque de ascensores, que afecta a 400.000 equipos con más de 30 años de antigüedad. “Gracias a nuestros productos y servicios, las personas se pueden mover con autonomía y libertad”, recuerda.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la RSE & Sostenibilidad?
Mi acercamiento a la Sostenibilidad comenzó el día que comprendí que no podíamos seguir viendo los negocios como algo separado del impacto social y ambiental que generamos. Cada elección, desde el diseño de un producto hasta la relación con un proveedor, deja una huella en las personas y en el planeta. Esta convicción se fortaleció al trabajar en proyectos donde veía cómo una movilidad accesible cambiaba, literalmente, la vida de las personas, y entendí que mi propósito profesional también cobraba sentido bajo ese propósito que tenemos como compañía de no dejar a nadie atrás.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzó en comparación con cómo es hoy?
Hace años, la Responsabilidad Social era prácticamente un tema de cumplimiento normativo o un conjunto de acciones sociales entre empleados, pero no formaba parte de la estrategia central del negocio. Ahora, ese panorama ha cambiado radicalmente. La RSE (o a ESG) y la Sostenibilidad se han convertido en el corazón de la filosofía empresarial. Ya no se trata de cumplir con la normativa, sino que se trata ir un paso más allá, de asumir una verdadera responsabilidad con las personas y el planeta. Esta evolución refleja una conciencia más profunda sobre el impacto que tenemos en la sociedad y en el medioambiente, y cómo ese impacto define no solo nuestra reputación, sino también nuestro propósito y nuestra capacidad para generar un cambio duradero y significativo.
“No podíamos seguir viendo los negocios como algo separado del impacto social y ambiental que generamos”
Querida Jennifer, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Alguna anécdota?
Llevamos años siguiendo la trayectoria de Corresponsables como medio especializado de referencia. Hemos participado en varios de sus foros donde siempre hemos valorado su capacidad para conectar la teoría de la Responsabilidad Social con la práctica empresarial, especialmente en temas como la accesibilidad universal, donde tenemos mucho que aportar.
¿Qué papel consideras que ha tenido Corresponsables en el impulso de la RSE?
El papel de vuestro medio ha sido crucial para crear comunidad en el sector. Ha facilitado que empresas de diferentes tamaños y sectores compartamos mejores prácticas y aprendamos unos de otros. Sin duda, sois el medio de referencia.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia?
El cambio más radical ha sido pasar de considerar la RSE como un coste a ser entendida como una inversión. Un ejemplo concreto: nuestro ascensor EOX Renew, específicamente diseñado para modernizaciones. No se trata solo de sustituir un ascensor viejo por uno nuevo, sino de transformar un equipo obsoleto en un producto de eficiencia y accesibilidad.
“Gracias a nuestros productos y servicios, las personas se pueden mover con autonomía y libertad”
Así logramos una reducción del consumo energético de hasta un 66% respecto a los ascensores antiguos, e integramos recuperación de energía y servicios digitales. Esto convierte un coste de mantenimiento en una inversión que se paga a sí misma con el ahorro energético y que, al mismo tiempo, responde a una necesidad social urgente: la de hacer los edificios más habitables y accesibles para todas las personas.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes?
Tres hitos han marcado la diferencia: la normalización de las certificaciones (el 82% de nuestras fábricas tiene ISO 50001 de gestión energética), la integración de los ODS en la estrategia empresarial, y el reconocimiento por CDP como líder global en protección del clima, incluida en su “Lista A” por segundo año consecutivo. Además, TK Elevator ha demostrado su compromiso con las prácticas ESG y está siendo reconocida como una de las empresas con mejor rendimiento según la clasificación de Sustainalytics.
Hemos sido galardonados con la medalla de oro de EcoVadis, que reconoce al 5% de las empresas mejor valoradas por la clasificación de EcoVadis. Nuestra puntuación actual nos sitúa, de hecho, entre el 2% mejor valorado. Este compromiso y nuestros progresos se detallan anualmente en nuestro Informe de Sostenibilidad, como el recientemente publicado correspondiente a 2023/2024, que refleja hitos como una reducción del 28% en emisiones de GEI (Scope 1 y 2) desde 2019.
¿Qué lecciones has aprendido, Jennifer, a lo largo de tu carrera en RSE?
La lección más valiosa es que sin medición no hay mejora. Por ejemplo, nuestro Sistema de Gestión de Energía certificado bajo ISO 50001, implementado en más del 82% de nuestras fábricas, nos permite monitorizar y reducir consumos de manera sistemática. Paralelamente, en TK Elevator comprendimos que la seguridad es la base de toda Sostenibilidad genuina. Nuestras “10 Reglas de Seguridad” bajo nuestra campaña ‘Volvamos a casa’, aplicadas a empleados y subcontratistas por igual, materializan este aprendizaje en el objetivo de “Visión Zero”: cero accidentes. Ambas líneas de trabajo, la eficiencia medible y la prevención, demuestran que el rendimiento sostenible exige tanto datos como principios.
¿Alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años?
El reto sigue estando, y el mismo espíritu también. Y es poner en valor el propósito de nuestra compañía y visibilizar la importancia de nuestra actividad en la calidad de vida de las personas. Gracias a nuestros productos y servicios, las personas se pueden mover con autonomía y libertad. Y esto lo tenemos muy en cuenta todas las personas que formamos parte de TK Elevator.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros y tus principales referentes?
Indudablemente, el marco de los ODS de Naciones Unidas ha servido como brújula común, permitiéndonos alinear nuestra estrategia de Sostenibilidad con una agenda global consensuada. Estos referentes externos han sido cruciales para transformar la ambición en acción, proporcionando el lenguaje y las métricas que hoy nos permiten medir y comunicar nuestro progreso de forma transparente.
“El papel de Corresponsables ha sido crucial para crear comunidad en el sector”
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático?
El Almacén Tecnológico de TK Elevator en San Fernando de Henares representa un caso de éxito emblemático en la integración de la Sostenibilidad dentro de la operativa logística. Esta instalación, considerada en su momento pionera a nivel mundial, fue concebida para optimizar la gestión de repuestos mediante la centralización de componentes, lo que ha permitido eliminar desplazamientos innecesarios y reducir significativamente la huella de carbono. Como resultado, el proyecto evita la emisión de 64 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a retirar de la circulación 400.000 kilómetros de trayectos en furgonetas, una distancia que supone dar 30 vueltas completas a la Tierra.
“La RSE y la Sostenibilidad se han convertido en el corazón de la filosofía empresarial”
Más allá de la eficiencia en el transporte, el compromiso medioambiental se extiende a todos los aspectos operativos. TK Elevator ha implementado un sistema de embalaje 100% reciclable y reutilizable en toda la península ibérica, asegurando que la cadena de suministro asociada al almacén sea circular y sostenible. Este enfoque integral demuestra que es posible combinar una logística inteligente con la protección del medioambiente, estableciendo un referente en cómo la digitalización y la smart data pueden impulsar un modelo de negocio responsable sin comprometer la excelencia en el servicio al cliente.
Jennifer, ¿qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años?
Nuestra mayor lección en el ámbito ESG ha sido comprender que la transparencia es el fundamento de la credibilidad. Por eso hemos estado publicando Declaraciones Ambientales de Producto (EDP) para nuestros principales productos de ascensores y escaleras mecánicas, como EOX.
“Sin medición no hay mejora”
De hecho, TKE fue la primera empresa del sector en publicar una EPD, permitiendo a clientes y stakeholders evaluar con datos verificables nuestro desempeño ambiental. En el pilar social, hemos constatado que la formación continua, con más de 80.000 horas anuales, no es solo una inversión en capital humano, sino el motor de nuestra transformación sostenible. Plataformas como “LevelUp”, disponible en 17 idiomas, democratizan el conocimiento y aseguran que cada empleado, independientemente de su ubicación, pueda contribuir a nuestros objetivos ESG.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas?
Para nosotros el reto radica en hacer ciudades más accesibles para todos. El reto más inmediato se encuentra ahora en la necesaria modernización del parque de ascensores obsoleto: en España, 400.000 ascensores superan los 30 años de servicio (fuente: FEEDA); lo que representa una pérdida energética enorme y un desafío en eficiencia. A esto se suman los 5 millones de personas en España que viven en edificios de más de tres plantas sin ascensor.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones?
Las nuevas generaciones cuentan con el poder de ser el principal motor de cambio: deben impulsar una conciencia crítica y activa a la hora de decidir formar parte de una empresa. Su mayor contribución será exigir entornos laborales donde el propósito sostenible esté integrado en el core de la compañía y no sea un simple anexo, priorizando el impacto positivo en las personas y el planeta por encima de la rentabilidad.
“La accesibilidad es un derecho básico, no un privilegio”
Para finalizar, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración relativa a este tema.
En TK Elevator partimos de una convicción profunda: la accesibilidad es un derecho básico, no un privilegio. Nuestra responsabilidad, por tanto, va más allá de instalar y mantener ascensores; se trata de construir comunidades inclusivas donde cada persona, sin importar su edad o capacidades, pueda desarrollar su potencial plenamente. Es un camino que recorremos con humildad, pero con determinación, midiendo nuestro éxito no solo en resultados, sino en vidas mejoradas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

