Lee un resumen rápido generado por IA
Beatriz Lozano, Directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma, comparte en esta entrevista su visión sobre la evolución de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en el sector farmacéutico y empresarial. Con más de 125 años de historia, Roche ha transitado de realizar acciones puntuales de RSC a adoptar un enfoque “más integral y holístico”, alineado con las expectativas de la sociedad actual. “Las empresas tienen que ser rentables, pero también tienen el deber de contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente“, afirma Lozano, quien destaca el compromiso real de los profesionales de Roche Farma, tanto en acciones sociales como medioambientales.
A lo largo de su trayectoria, Beatriz ha observado cómo la RSC ha pasado de ocupar un lugar periférico a convertirse en una “estrategia central” dentro de las organizaciones. “Actualmente, las políticas de Sostenibilidad abordan desde la huella de carbono hasta la inclusión y la igualdad”, explica. También subraya que la clave está en la colaboración y en integrar la Sostenibilidad dentro de la cultura corporativa: “No basta con proyectos puntuales; debe formar parte del ADN de la empresa”.
En este contexto, Corresponsables ha sido un aliado estratégico, cuya labor ha tenido un impacto significativo. “Conocí a Corresponsables hace varios años, cuando buscábamos un medio comprometido con la difusión de la RSC y la Sostenibilidad”, recuerda. Destaca especialmente su “enfoque dedicado”, su “capacidad para conectar a empresas con valores similares”, y la utilidad del Anuario Corresponsables como herramienta para visibilizar iniciativas y aprender de las mejores prácticas del sector.
Con motivo del 20º aniversario de Corresponsables, Beatriz Lozano reconoce su papel como actor clave en la concienciación y formación en materia de RSC en España. “Ha sido fundamental para educar tanto a empresas como a la sociedad sobre la importancia de la Sostenibilidad”, añade.
Desde su experiencia, llama a seguir impulsando la transformación sostenible y valora el papel de las nuevas generaciones como “líderes del cambio”. En su opinión, su conciencia ambiental y social será crucial para continuar construyendo un legado sólido y duradero en materia de Sostenibilidad.
Beatriz, ¿por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
En Roche, a lo largo de nuestros más de 125 años de historia, hemos estado profundamente comprometidos con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Por supuesto, las empresas tienen que ser rentables, pero también tienen el deber de contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente. En el caso de Roche, inicialmente nos enfocábamos en iniciativas puntuales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pero con el tiempo comprendimos la necesidad de adoptar un enfoque más integral y holístico que abarcase todas las facetas de la Sostenibilidad, en línea con las demandas de la propia sociedad en la que operamos y para la que trabajamos.
“Las empresas tienen que ser rentables, pero también tienen el deber de contribuir de manera positiva a la sociedad y al medio ambiente”
Vivencias y anécdotas podría contar muchas, ya que en Roche Farma llevamos realizando actividades de voluntariado corporativo muchos años, desde acciones medioambientales para generar un impacto positivo en el planeta, hasta acciones sociales que compartimos desde la ilusión y la motivación de generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad. Sí puedo decir que desde que empecé a trabajar en Roche me sorprendió gratamente el nivel de implicación personal de sus profesionales en las distintas iniciativas de acción social y de defensa del medio ambiente impulsadas desde la empresa.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí a Corresponsables hace varios años, cuando buscábamos un medio comprometido con la difusión de la RSC y la Sostenibilidad. Recuerdo que lo que más nos atrajo fue su enfoque dedicado y su capacidad para conectar a empresas con valores similares.
“Conocí a Corresponsables hace varios años, cuando buscábamos un medio comprometido con la difusión de la RSC y la Sostenibilidad”
Corresponsables ha jugado un papel crucial en la promoción y difusión de la RSE y la Sostenibilidad en España. Su labor de concienciación y formación ha sido fundamental para educar tanto a empresas como a la sociedad sobre la importancia de la Sostenibilidad. El Anuario Corresponsables, en particular, ha sido y es una herramienta valiosa para visibilizar nuestras iniciativas y aprender de las mejores prácticas en el sector.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Uno de los cambios más significativos ha sido la transición de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desde una función periférica, casi decorativa, a convertirse en una estrategia central dentro de las empresas. Este cambio ha significado que muchas organizaciones han pasado de ver la RSC como algo complementario, a reconocerla como una pieza clave en su modelo de negocio y en su relación con el entorno.
“Comprendimos la necesidad de adoptar un enfoque más integral y holístico que abarcase todas las facetas de la Sostenibilidad”
Actualmente, las políticas de Sostenibilidad abordan una amplia gama de temas que van mucho más allá de la filantropía tradicional. Desde la reducción de la huella de carbono hasta la promoción de la inclusión y la igualdad, las empresas están asumiendo un papel más proactivo y responsable. Además, he observado un creciente énfasis en la medición del impacto positivo, lo cual se traduce en el uso de indicadores claros y medibles para evaluar el progreso real y rendir cuentas de forma transparente.
Querida Beatriz, ¿cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Algunos de los hitos más importantes en la evolución de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en los últimos veinte años incluyen la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la ONU y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Estos hitos han marcado un punto de inflexión global, sirviendo como marcos de referencia para que gobiernos, empresas y sociedad civil puedan alinear sus esfuerzos hacia metas comunes.
“Desde que empecé a trabajar en Roche me sorprendió gratamente el nivel de implicación personal de sus profesionales”
Estos marcos globales han tenido un fuerte efecto impulsor en las estrategias empresariales, ya que proporcionan una hoja de ruta clara que trasciende fronteras y sectores. Gracias a ellos, muchas compañías han rediseñado sus prioridades, integrando la Sostenibilidad en el corazón de su operación y buscando impactar positivamente no solo a sus accionistas, sino a toda la sociedad y al planeta.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Una de las lecciones más importantes que he aprendido en mi carrera dentro del ámbito de la Responsabilidad Social es la importancia de la colaboración. La Sostenibilidad no puede lograrse de forma aislada ni limitada a un solo actor; requiere una sinergia constante entre diversos grupos de interés: gobiernos, ONG, sector privado y ciudadanía. Todos tienen un papel clave en la construcción de un entorno más justo y sostenible.
Otra gran lección ha sido entender que para que la Sostenibilidad tenga un impacto duradero, debe formar parte del ADN de la empresa. No basta con proyectos puntuales o campañas externas; se necesita una integración real dentro de la cultura organizacional, y eso solo se logra cuando los profesionales de la compañía se involucran de manera sincera y comprometida, aportando desde su experiencia y convicciones personales.
“Uno de los cambios más significativos ha sido la transición de la RSC desde una función periférica a una estrategia central en las empresas”
Otra de las lecciones que hemos aprendido en Roche Farma en relación con la Sostenibilidad es que esta debe abordarse desde una integración transversal en todas las áreas de la organización. No se trata únicamente de cumplir normativas o estándares específicos, sino de adoptar una mentalidad sostenible que esté presente en cada decisión, en cada proceso y en cada nivel jerárquico de la empresa.
Desde la alta dirección hasta los empleados de base, todos debemos asumir nuestra responsabilidad e influencia en el impacto que generamos. Este enfoque integral se ha visto reforzado por la colaboración con socios estratégicos, lo que nos ha permitido potenciar iniciativas, compartir buenas prácticas y avanzar hacia objetivos sostenibles comunes de manera más eficaz y con mayor impacto.
Beatriz, ¿cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
El futuro de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en España se presenta como muy prometedor, con un número creciente de empresas que están adoptando prácticas sostenibles como parte esencial de su estrategia. Esta tendencia refleja un cambio de paradigma en el que la sostenibilidad deja de ser un valor añadido para convertirse en un criterio esencial de competitividad y legitimidad empresarial.
“La Sostenibilidad no puede lograrse de manera aislada; requiere la cooperación de diversas partes interesadas”
No obstante, aún persisten grandes retos que deben ser abordados con urgencia. Entre ellos, la necesidad de avanzar hacia una transición justa hacia una economía baja en emisiones de carbono, así como la lucha contra la desigualdad social. Las oportunidades también son notables, especialmente en el ámbito de la innovación tecnológica, el desarrollo de soluciones limpias y la integración de criterios sostenibles en las cadenas de suministro globales.
Para terminar, ¿qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la continuidad y el fortalecimiento del legado de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Su conciencia ambiental y social es más aguda que nunca, y su capacidad para movilizarse, cuestionar modelos establecidos y promover transformaciones será clave para mantener vivo el impulso hacia un mundo más justo y equilibrado.
“Las nuevas generaciones tienen un papel crucial en la continuación de este legado”
Es vital que las empresas escuchen activamente a estas nuevas voces y que se les proporcione el espacio, las herramientas y las oportunidades para actuar como líderes del cambio. Solo así lograremos que la Sostenibilidad no sea una moda pasajera, sino un valor permanente y transversal en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Roche Farma en el Anuario Corresponsables 2025.