Lee un resumen rápido generado por IA
Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, ha celebrado la XI edición del Foro Premios Afectivo Efectivo bajo el lema “Modelo AE: Cuidamos desde la innovación”. Un año más, este encuentro que ya se ha consolidado como referente de la humanización en la atención sanitaria en España, ha rendido homenaje al legado de la iniciativa, reconociendo a entidades, proyectos y personas que destacan por su compromiso en este ámbito.
Tras más de una década de trayectoria, esta edición de los Premios Afectivo Efectivo refuerza los valores del Modelo Afectivo Efectivo y los principios humanistas del doctor Albert J. Jovell, fundamentales para una medicina más eficaz y centrada en las personas.
El periodista David Cantero ha sido el encargado de conducir una gala que ha dado comienzo con una mesa inaugural en la que han intervenido Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; César Pascual, consejero de Salud del Gobierno de Cantabria; Boi Ruiz, director del Aula de Innovación en Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya y presidente del Jurado de los Premios AE; y María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, quienes han puesto en valor la labor realizada en el entorno de estos premios.
Maria Fernanda Prado ha hecho balance de estos once años de Foro Premios Afectivo Efectivo, subrayando que “esta iniciativa forma parte esencial de nuestra identidad como compañía y representa el compromiso que mantenemos desde hace más de una década con la humanización de la atención sanitaria”. Además, ha resaltado el valor del trabajo colaborativo para una mejor atención a la salud: “Nuestro propósito sigue siendo claro: trabajar de forma colaborativa con todos los agentes del ecosistema sanitario, poniendo el foco especialmente en los pacientes. Son ellos quienes nos marcan el rumbo, con su experiencia y conocimiento, y quienes deben estar presentes en cada paso, desde la investigación hasta la práctica clínica”.
Desde su origen, el Foro ha perseguido dos objetivos fundamentales. El primero, facilitar un punto de encuentro de todos los agentes del ecosistema sanitario, para reflexionar y trabajar juntos, desde el compromiso y la colaboración, en la transformación del sistema sanitario para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes. El segundo, conocer, premiar, impulsar y visibilizar iniciativas de salud que destacan por la innovación, la excelencia y el humanismo.
Tal y como detalla María Fernanda Prado, para Johnson & Johnson, “innovar no es solo desarrollar nuevos medicamentos, es también repensar cómo cuidamos, cómo escuchamos, cómo acompañamos a los que más nos necesitan. En un momento de grandes avances científicos y tecnológicos, debemos asegurarnos de que estos avances estén al servicio de las personas. Porque cuidar desde la innovación es también garantizar el acceso, la equidad y la dignidad en cada paso del proceso asistencial”.
La gala ha contado con un completo programa en el que se han abordado diferentes aspectos en los que la investigación y la innovación mejoran la salud y aportan valor a la sociedad a través de diferentes prismas.
11ª Edición Premios Afectivo-Efectivo
Esta edición de los Premios Afectivo Efectivo ha estado marcada por la gran participación recibida, siendo la edición en la que más proyectos se han presentado, con 667 candidaturas recibidas, de las cuales 421 han sido aceptadas y un total de 24 premiadas.
Los premios abarcan las siguientes áreas y categorías: asociaciones de pacientes, ONG y fundaciones del ámbito de la salud y del ámbito no sanitario, profesionales sociosanitarios a título personal y a través de las sociedades científicas, colegios oficiales y centros asistenciales, universidades, periodistas y personas con una trayectoria profesional basada en la sensibilización, humanización y mejora de los resultados en salud de los pacientes.
Son un total de siete categorías, de las cuales seis incluyen un primer y un segundo premio, dotados con 3.000 y 1.500 euros respectivamente, además de un accésit de reconocimiento. También se otorgan tres premios en la categoría universitaria, así como un premio honorífico a la mejor trayectoria profesional, a propuesta del jurado, ambos sin dotación económica.
Un jurado multidisciplinar, compuesto por más de 50 profesionales de renombre en diversos sectores del ámbito sanitario (incluyendo representantes de asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, universidades, fundaciones, medios de comunicación, administraciones públicas y colegios profesionales), ha sido el encargado de evaluar las candidaturas de acuerdo con los criterios establecidos en las bases del certamen y ha seleccionado a los ganadores.
Los proyectos premiados
Iniciativa de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud
- Primer Premio: Programa de sensibilización y educación para la salud mental en las aulas (Fundación SOYCOMOTÚ).
- Segundo Premio: 30 años de ocio terapéutico para niñas, niños y adolescentes con cáncer (Asociación Infantil Oncológica de Madrid – ASION).
- Accésit ex aequo: Unidad Asistencial Telemática de Deterioro Cognitivo (Asociación Nacional de Alzheimer y otras demencias – AFADE).
- Accésit ex aequo: Vidas en pausa por la migraña (Asociación Española de Migraña y Cefalea – AEMICE).
Formación dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud
- Primer Premio: SAACcesible: Formación a familias y pacientes para la implementación de dispositivos de comunicación (Fundación AlfaSAAC).
- Segundo Premio: Se hace camino al andar. Formación de Pacientes (Fundación ALPE Acondroplasia).
- Accésit: NeNe con las familias: conocimiento, apoyo y esperanza ante el daño neurológico neonatal (Fundación NeNe).
Iniciativa de sensibilización y/o prevención y/o intervención dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por sociedades científicas, colegios profesionales y fundaciones del ámbito de la salud
- Primer Premio: Programa para prevenir el síndrome del bebé zarandeado (Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, SPARS).
- Segundo Premio: Plataforma de Pacientes de SEOR: Humanizando la Oncología Radioterápica (Sociedad Española de Oncología Radioterápica – SEOR).
- Accésit: Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina – SAPEM (Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial – FPSOMC, Fundación Mutual Médica – FMM y Consejo Estatal Estudiantes de Medicina – CEEM).
Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo
- Primer Premio: “Escuchar para cuidar: Integrando la experiencia del paciente en la atención en salud mental de la UHPP-Valdecilla”, de Ana Isabel De Santiago Diaz, Elsa Gómez Ruiz, Érika Pintado Jiménez, Teresa Pérez Poo (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander).
- Segundo Premio: “DECIDE-SALUD. Toma decisiones compartidas y voz del paciente” de Marta del Olmo Rodríguez, Raúl Córdoba Mascuñano, Adriana Pascual Martínez, Jorge Short Apellaniz, Álvaro Gomez-Meana y Rafael Martos Martínez (Unidad de Innovación Clínica y Organizativa – UICO y Red Hospitales Públicos Quirónsalud – Hematología).
- Accésit ex aequo: Resultados en salud de personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal. “La experiencia de cuidar a quien cuida”, de María Paula Martín Andrade, Aroa Camejo Guerra, Dolores Mª Ruano López, Andrea Duare Díaz, Yolanda Álvarez Pérez y Beatriz Candela Angulo (Servicio Canario de la Salud – Las Palmas y Tenerife).
- Accésit: “Terapia Psicológica Grupal en Pacientes con Cardiopatía Congénita y Síntomas Ansioso-Depresivos”, de Efrén Martínez Quintana (Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil – Las Palmas de Gran Canaria).
Trabajo periodístico de ámbito sanitario desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información
- Primer Premio: “Calendario 2024 HRS Vida por Delante”, de Montemayor Mora Jiménez, Gema Timón Maldonado, Joaquina López Serrano, Daniel Barberá López y Francisco de Asís Triviño Tarradas (Canal Youtube del HURS de Córdoba).
- Segundo Premio: “Equipo Patera” de Valentina Rojo y Bru Rovira (“A vivir que son dos días” de Javier del Pino, Cadena SER).
- Accésit: “Los dos corazones de 5cm de la bebé Navia”, de Martín Mucha (Crónica El Mundo).
Acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud desarrollada desde el ámbito universitario
- Primer Premio: “Prevención de la conducta suicida en adolescentes: un imperativo ético para una sociedad de cuidados mutuos”, de Susana Al-Halabí y Eduardo Fonseca Pedrero (Universidad de Oviedo y Universidad de La Rioja).
- Segundo Premio: “Manual Operativo de MINDHUNTERS. Buenas prácticas de conciencia y promoción de la salud mental para policías”, de Cecilia Peñacoba Puente y Patricia Catalá Mesón (Universidad Rey Juan Carlos).
- Accésit: “Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas”, de Ariadna Mª de la Vega Castelo (URCJ), María del Sequeros Pedroso Chaparro (UDIMA), Giovanna Caprara (UNED), Javier López (San Pablo-CEU), Rosa Romero Moreno (URCJ), Carlos Vara García (URJC) y Jorge Leocadio Baño (URJC).
Iniciativa de sensibilización y/o prevención y/o intervención en torno a la salud desarrollada por ONG o fundaciones que no son del ámbito de salud
- Primer Premio: “KAM UNITATEA: Unidad móvil de atención psicológica y sociosanitaria en calle para personas sin hogar” (Lotura Giza Garapena).
- Segundo Premio: Prevención del Abuso Sexual Infantil, abordaje comunitario “Una comunidad que cuida, una infancia que crece segura: juntos por la prevención del abuso sexual infantil” (Fundación Vicki Bernadet).
- Accésit ex aequo: Camino Guerrero (Guerreros Púrpura).
Premio honorífico trayectoria profesional ligada a la salud
- Premio: Javier Sánchez Caro, jurista especializado en bioética y derechos de los pacientes.
Once años impulsando la humanización de la medicina
Con las 667 candidaturas recibidas este año, asciende a 5.736 el número de proyectos presentados en estos once años de historia del Foro; en los que se han otorgado 236 galardones entre reconocimientos y premios honoríficos o menciones especiales. Además, más de 172 personas han ejercido como jurado de los premios en las diez convocatorias, que han acogido a más de 4.650 invitados en sus actos de entrega.
Las tres categorías que han conseguido mayor participación e inscripciones aceptadas a lo largo de estos diez años han sido: la ‘Iniciativa de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud’, ‘Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo’ y ‘Trabajo periodístico de ámbito sanitario desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información’.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Johnson & Johnson en Organizaciones Corresponsables.