Lee un resumen rápido generado por IA
La ciudad de Vigo ha acogido la Jornada Corresponsables de presentación del 20º Anuario Corresponsables, bajo el lema “20 años del Anuario Corresponsables: aprendizajes y retos para liderar la Sostenibilidad”. Este encuentro ha situado a Vigo como epicentro de la Sostenibilidad, pues el hashtag #JAnuario2025VIGO ha contado con 482 tweets y ha logrado más de 9,4 millones de impresiones desde 6 países diferentes. Además, el streaming del evento ha obtenido más de 125.000 visualizaciones.
El evento, promovido por la Xunta de Galicia y que se ha celebrado en la sede de Afundación Vigo, ha contado con más de 15 ponentes expertos del ámbito de la RSE y la Sostenibilidad, y con el apoyo de organizaciones como Abanca, Femxa, Fundación Grupo Sifu, Gadisa, Lactalis y Vegalsa-Eroski, así como con la colaboración de entidades como AIRCO2, Dircom, Dirse, Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ICSEM, I’TICS (Institución Turística Inclusiva Cultural Social), Red Española del Pacto Mundial, Tee Travel, Universidad de Santiago, Universidad de Vigo y Aporta Comunicación.
INAUGURACIÓN
Inaugurando el evento, Gonzalo Mora do Campo, Responsable de Educación Financiera de Afundación, ha asegurado que «la Sostenibilidad es un objetivo genérico que requiere de muchas especificaciones a su alrededor» y que desde Afundación “impulsamos desde hace 10 años la educación financiera, tanto en el ámbito rural como en el urbano”. Mora do Campo ha confesado que “no dejamos de escuchar que el futuro de las organizaciones será sostenible o no será, pero son las organizaciones las que deben ser sostenibles o el futuro no será”.
Ricardo Martín, Director General de Corresponsables, ha tomado la palabra a continuación para destacar que “han pasado 20 años desde el nacimiento de Corresponsables y lo cierto es que, a través de comunicar lo que las organizaciones hacen bien, estamos extendiendo la cultura de la RSE”, ha asegurado. De hecho, el 20º Anuario Corresponsables “recoge más de 3.000 buenas prácticas de todo tipo de organizaciones”, ha afirmado.
Por su parte, Pablo Fernández, Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia, ha defendido que “no es casualidad que esta Jornada Corresponsables se celebre en Vigo, una ciudad que no renuncia a progresar y a ser sostenible”. Fernández ha explicado que “desde la Xunta de Galicia, tenemos el programa Responsabilízate para acompañar a nuestras empresas, especialmente a las pymes. Con este programa realizamos un diagnóstico de su situación para implementar las primeras medidas de RSE”. En este sentido, ha asegurado que en las cuatro ediciones del programa “el 75% de las empresas participantes nos dicen que, gracias a estas medidas, han mejorado sustancialmente sus cifras de negocio”. Fernández ha concluido anunciando que en breve “desde la Xunta de Galicia vamos a lanzar una nueva estrategia de RSE centrada en el desarrollo laboral”.
LAS EMPRESAS GALLEGAS PONEN EL ACENTO EN SOSTENIBILIDAD
Después de la inauguración, Teresa Díaz, Socia Fundadora de MundiNova y Presidenta de Dircom Galicia, ha moderado la primera mesa de cápsulas de buenas prácticas de grandes empresas gallega.
El primero en intervenir en esta mesa ha sido Miguel Ríos, Coordinador de ABANCA Mar, quien ha presentado el proyecto PlanctOn, «un plan multidisciplinar de conservación territorial para reducir los residuos en el mar mientras se fomentan las prácticas sostenibles en colaboración con el sector pesquero”. “Más de 137 toneladas de residuos recogidos, más de 60 limpiezas realizadas, con más de 700 embarcaciones participantes y gracias a la colaboración de más 4.300 voluntarios”, ha remarcado Ríos como principales logros de este plan. En este sentido, ha incidido en que “la unión es imprescindible. No vale de nada que unos pocos limpien el mar y los otros no hagan nada. Lo Sostenibilidad lo engloba todo”.
La ha seguido Mamen López, Director of European Funds & Development de Femxa, quien se ha centrado en el proyecto Stronger. “Es un proyecto que nació en París y que consiste en que cualquier persona puede pedir ayuda y recibir apoyo” ha asegurado. López ha explicado que “este proyecto ha sido trasladado a diferentes países de una manera exclusiva” y ha destacado el voluntariado “para fomentar los valores del proyecto”. Stronger, tal y como ha explicado López, tiene como objetivo adaptar las capacidades de los jóvenes a las necesidades del mercado laboral reforzando la cooperación entre las empresas y los agentes educativos, públicos y privados, para ayudar a los jóvenes a navegar por sus trayectorias de desarrollo de capacidades y sus carreras profesionales.
Seguidamente, Guillermo Gutiérrez, Director de Desarrollo de Fundación Grupo SIFU, ha hablado sobre el programa SuperArte y la inclusión a través del desarrollo artístico, afirmando que “debemos transformar la mirada de la sociedad con respecto a la discapacidad”. Gutiérrez ha explicado que “la innovación tecnológica juega un papel fundamental y tiene un impacto enorme, por ejemplo, permitiendo que un niño parálisis cerebral pueda tocar el piano a través de la mirada”.
A continuación, Melisa Pagliaro, Directora de Marketing y RSC de Gadisa, ha puesto el foco en los 20 años de Alimentes para educar para un consumo responsable desde la infancia. Según Pagliaro: “La RS no es solo un departamento sino una forma de existir en el entorno”. Pagliaro ha destacado del programa Alimentes que “tras 20 años, se ha consolidado y en cada visita a nuestros supermercados, los niños aprenden sobre alimentación, consumo responsable y productos locales, con el que trasladamos nuestra concepción de la Sostenibilidad”.
La intervención de Carmen Rey, Responsable de Compras en Galicia de Lactalis, ha girado en torno a los hitos de Lactalis en Galicia. «Somos una empresa global, pero con alma local», ha señalado. “En España tenemos ocho factorías, dos de ellas en Galicia, un territorio estratégico, pues es el principal productor de leche en España y el noveno en Europa”. Rey ha explicado que “en Galicia, hemos invertido cinco millones de euros” y que “nos enfocamos en el bienestar animal, en la reducción de las emisiones del CO2 y en la innovación responsable”.
Finalmente, Irasema Dámaso, Técnico de RSE de Vegalsa-Eroski, ha explicado el programa educativo para promover el consumo de producto del mar entre el público infantil llamado Capitán Mareas. Dámaso ha apuntado que “el pescado es un producto estrella en nuestra tierra y vimos el descenso en su consumo, especialmente en los niños” y ha añadido que “Capitán Mareas es un proyecto de continuidad que pronto verá su versión 2.0. En él ya han participado 250 alumnos de nueve centros escolares de Galicia y Asturias. De esta manera, podemos sumar al consumo de pescado en nuestros hogares”.
EL COMPROMISO CRECIENTE DE LAS PYMES GALLEGAS
A continuación, Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación, ha moderado la segunda mesa de cápsulas de buenas prácticas centrada en la Sostenibilidad en las pymes gallegas, empezando con Máximo Sánchez, CEO y Co-fundador de AirCO2, una startup gallega con foco en la digitalización como motor para la descarbonización. “Generamos una solución en la nube, que está certificada, y que juega con lo que ya tenemos en las empresas para ayudarlas a calcular su huella de carbono. Somos de las pocas empresas europeas de este sector que nos hemos auditado y contamos con decenas de empresas utilizando nuestra plataforma”, ha explicado. Sánchez también ha incidido en que “a las empresas que se veían sobrepasadas por las exigencias normativas (en Sostenibilidad), les hemos dado las herramientas para superar la rueda de la Sostenibilidad”.
Seguidamente, Lorena Cores, del Departamento de RRHH y Miembro del Comité de Sostenibilidad de Tee Travel, ha mostrado en qué cosiste el Camino Clean by Tee Travel, una empresa turística centrada en el Camino de Santiago. Cores ha afirmado que “somos muy consciente del papel de la Sostenibilidad, pues para nosotros es la perdurabilidad del sector turístico”. Gracias el proyecto Camino Clean by Tee Travel “proponemos limpiezas y sensibilización sobre la Sostenibilidad en el Camino de Santiago”, ha asegurado. Mediante la intervención de Daniel Alejandro Castrillón, del Departamento de Marketing de Tee Travel y miembro de su Comité de Sostenibilidad, se ha puesto el foco en el decálogo de Tee Travel, que contiene “información fundamental y principios para todos los grupos de interés. Esto incluye acciones educativas sobre conservación del patrimonio y la naturaleza, y sobre la concienciación medioambiental, por ejemplo, mediante la recogida de basuras”.
Para terminar, Berta Caro, Corporate Director de Tecalis, ha incidido en la tecnología y la IA responsable desde el origen, asegurando que “nuestro propósito fue ser la primera tecnológica española que tuviese un impacto positivo no solo con las organizaciones sino con las tecnologías que desarrollamos”. En esta línea ha añadido que “al principio nos llamaron locos, pero con el tiempo, nuestro modelo fue el más premiado en cuanto a buenas prácticas tecnológicas y nos ha aportado un gran crecimiento financiero sostenible”. Caro también ha incidido en que “tenemos el plan de conciliación más ambicioso en España, premiado en numerosas ocasiones. Queremos que las personas que desarrollan la tecnología y la IA de todos compartan nuestros valores, se sientan completas”.
MESA DE GRUPOS DE INTERÉS
Por último, se ha inaugurado la mesa de grupos de interés, que ha contado con Yolanda Molares, Directora de ICSEM, como moderadora.
En esta sesión, Laura Prieto, Técnica del Servicio de Información Comunitaria e Innovación de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ha destacado que «el aprendizaje principal de la evolución de la Sostenibilidad es que antes era algo voluntario, ahora es entendida como obligación con unos estándares concretos, y los diferentes grupos lo sufren y abordan de forma diferente». Además, ha añadido que “no tiene por qué haber un choque entre abrazar la Sostenibilidad y los propósitos de las empresas. La Sostenibilidad tiene conexión con la competitividad”.
Para Pedro Tasende, CEO de Aporta Comunicación y representante de DIRSE, ha apuntado que «la Sostenibilidad no es posible si no hay inversión y una apuesta seria, sino se queda en algo aspiracional. Vender humo es fácil, pero tangibilizar las cosas es lo importante». Tasende ha apuntado también: “Hagamos que el camino a la Sostenibilidad sea cómodo. Mostremos que el esfuerzo de las empresas deriva en beneficios a la sociedad y abramos el diálogo con todos los grupos de interés. Esto es una cadena de la que todos formamos parte”.
Rosa Echevarría Domínguez, Fundadora y Presidenta de I’TICS Institución Turística Inclusiva Cultural Social, ha manifestado que “la Sostenibilidad para nosotros no solo es lo ambiental o las personas, sino las conexiones humanas en la colaboración, que sea transversal en empresas e instituciones y que conecte a las personas en un mismo espacio diverso que nos enriquece”.
En esta línea, Silvia Rial, Responsable de Sostenibilidad Corporativa y Sectorial del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España, ha enfatizado que “la Sostenibilidad pasa de ser algo puntual a ser algo integral, todos los departamentos, como hemos visto hoy, deben tenerla integrada. Hace 20 años hablábamos de posibles impactos y ahora son tangibles, como los incendios que hemos sufrido este verano aquí en Galicia”.
El punto y final lo ha puesto Henar Quintas, del Área de Equidad y Cooperación de la Universidad de Vigo, quien ha explicado que “en estos últimos años, influenciados por lo que ha sido la Agenda 2030 y el concepto multidisciplinar de la Sostenibilidad, el aprendizaje fundamental es que debe ser transversal, colaborando e integrando la Sostenibilidad en todos sus ejes”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CORRESPONSABLES en Organizaciones Corresponsables 2025.