Las empresas de la industria alimentaria juegan un papel clave en la gestión responsable de las toneladas de productos que diariamente pasan por sus tiendas. Consciente de esto, la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski lleva más de una década impulsando su programa integral “Desarrollo Sostenible. Desperdicio Cero”, a través del cual orienta todos sus procesos hacia la prevención y reducción de excedentes alimentarios para garantizar que no se produzca ningún desperdicio evitable en toda su cadena de valor. Mediante este programa, la compañía evitó el desperdicio de 4.526 toneladas de alimentos en el primer semestre de su ejercicio de 2025, una cifra que alcanza las más de 42.000 toneladas en los últimos seis años.
Alimentación sin desperdicio
Del total de productos salvados entre los meses de febrero y julio de este año, Vegalsa-Eroski destinó 182 toneladas de alimentos totalmente aptos para el consumo humano a donaciones desde puntos de venta y plataformas a entidades del tercer sector; 2.680 a ofertas de consumo rápido para una venta anticipada mediante la promoción de artículos; y 1.578 toneladas de excedentes valorizados para la industria transformadora (como puede ser la obtención de piensos para alimentación animal).
Todas estas acciones contra el desperdicio alimentario están contempladas en el programa de Vegalsa-Eroski “Desarrollo Sostenible. Desperdicio Cero”, que desde 2024 cuenta con el certificado Food Waste Management System de Bureau Veritas. Este es un programa transversal, que afecta a toda nuestra cadena de valor y en el que cada uno de los miembros de la compañía estamos involucrados, entendiendo la responsabilidad que tenemos y los beneficios que aportan estas medidas a nuestro entorno, remarcó el gerente de Calidad de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro.
La compañía mantiene además su colaboración con la app Too Good To Go, a través de la cual los clientes pueden adquirir packs sorpresa de alimentos de calidad que están a punto de alcanzar su fecha de consumo preferente por 3,99 € en tiendas Eroski y Autoservicios Familia. Gracias a esta iniciativa, Vegalsa-Eroski salvó del desperdicio 86 toneladas de alimentos, que se traducen en 57.122 packs de comida, y evitó la emisión de un total de 1.085 toneladas de CO2.
Gestión circular
Además de la valorización de alimentos, el programa “Desarrollo Sostenible. Residuo Cero” permite darles una segunda vida a otros residuos. En esta línea, la compañía tiene operativa en sus tiendas la gestión responsable de textil en colaboración con Humana, Insertega, Arroupa y Cáritas Vigo.
Vegalsa-Eroski reutiliza también el residuo de plástico que recoge en su red de tiendas y su Plataforma de Mercancías Generales situada en Sigüeiro (A Coruña), de manera que lo utiliza en la fabricación de las bolsas de compra corporativas que pone a disposición de sus clientes a su paso por caja.
A estas acciones hay que sumar la valorización de residuos a través del reciclaje de aceite con fines sociales o de cápsulas de café en sus tiendas de Asturias, en colaboración con Recinorte y Circularcaps.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Vegalsa-Eroski en Organizaciones Corresponsables.