En el décimo aniversario de la entrada en vigor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se celebra hoy 25 de septiembre, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado el informe Desarrollo sostenible en las empresas del IBEX 35: Análisis 2024. El estudio refleja una evolución clara en la integración de los ODS en la estrategia empresarial: mientras en 2016 solo el 49 % de las compañías confirmaba su compromiso, en 2024 lo hace el 97 %, con un avance notable en la fijación de objetivos medibles (del 9 % en 2017 al 66 % en 2024) y en la medición de resultados (del 6 % en 2018 al 63 % en 2024).
Aqualia también reafirma su compromiso con la Agenda 2030 como eje estratégico de su actividad. El trabajo diario de la compañía demuestra que el agua es un motor transversal para alcanzar los ODS, ya que un servicio eficiente contribuye a mejorar el bienestar y desarrollo de las personas y el entorno. La compañía, que presta servicio a más de 44,8 millones de personas en 18 países, centra su impacto en seis ODS prioritarios. Además del central ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), también se enfoca especialmente en el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Agua limpia y saneamiento (ODS 6)
Aqualia es referente mundial en la gestión del ciclo integral del agua. En 2024 produjo más de 1.200 millones de m³ de agua potable y gestionó un total de 92.405 kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento, más del doble del perímetro de la Tierra. La compañía atiende a más de 44,8 millones de personas en todo el mundo y opera 996 depuradoras, 291 potabilizadoras y 48 desaladoras, asegurando el acceso universal a un recurso esencial.
Además, en 2024, invirtió 18,6 millones de euros en transformación digital, con un incremento del 10 % respecto al año anterior, aplicando inteligencia artificial y big data para garantizar un suministro seguro, incluso en contextos de sequía. Su compromiso social se refleja en 5,56 millones de euros destinados a programas con comunidades locales, beneficiando a más de 350.000 clientes vulnerables.
Salud y bienestar (ODS 3)
Aqualia asegura la calidad del agua que gestiona a través de 1,5 millones de análisis anuales en laboratorios acreditados con un 96,96 % de conformidad. Paralelamente, impulsa programas de salud laboral y bienestar para sus profesionales bajo la iniciativa Be Aqualia. La compañía también ha sido reconocida internacionalmente con premios del British Safety Council y RoSPA Health and Safety por su gestión en seguridad y salud en su filial OSWS en Omán.
La compañía promueve la cultura preventiva con su Plan ACTÚA, que ha reducido la tasa de accidentes a 6,34 por millón de horas trabajadas, y desarrolla programas de bienestar como Healthy Company en República Checa o BeFit en España.
Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)
La innovación es un pilar para Aqualia: en los últimos cinco años ha invertido 28 millones de euros en I+D+i. Actualmente, posee 24 patentes vigentes y 23 proyectos tecnológicos en curso.
Gracias al uso de contadores inteligentes (a día de hoy, ya cuenta con 543.000 instalados), el Sistema de Información Geográfica y la plataforma Aqualia Live, la compañía optimiza las redes que opera, detecta incidencias de forma temprana y reduce las pérdidas de agua. Además, también fomenta la digitalización de clientes: en 2024 se emitieron más de 12 millones de facturas electrónicas, un 15 % más que en 2023.
A través de Aqualia Industrial, la compañía gestiona 45 nuevos proyectos en sectores como el petroquímico, agroalimentario, farmacéutico y energético.
Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)
El acceso universal al agua es clave para conseguir ciudades inclusivas y resilientes. Aqualia ha puesto en marcha diferentes mecanismos para que todos los colectivos puedan hacer frente al pago del servicio del agua. En 2024, más del 9 % de clientes en España, Italia, Portugal, Georgia y Francia pudieron acceder a tarifas sociales en el servicio de agua y saneamiento.
Aqualia también desarrolla proyectos pioneros como el de Lleida, primera ciudad española en servir agua con huella de carbono cero, tras certificar su neutralidad climática con AENOR, y colabora en iniciativas sociales como la bonificación de agua en 147 centros de Cáritas, convenio que mantiene desde hace 10 años.
Producción y consumo responsables (ODS 12)
La compañía continúa reforzando su compromiso con la producción y el consumo responsables, integrando los principios de la economía circular, ecoeficiencia y sostenibilidad en todo el ciclo integral del agua. Aqualia aplica un Sistema de Gestión Medioambiental basado en la norma ISO 14001, que acaba de cumplir los 25 años de su implantación y que permite identificar y controlar los riesgos ambientales significativos.
Recientemente, la compañía inauguró el Centro de Innovación WAVE en Tenerife, dedicado a desalación sostenible, valorización de subproductos y mejora de la eficiencia energética. En 2024, Aqualia emitió más de 11,4 millones de facturas electrónicas, reduciendo el consumo de papel. Además, promueve la participación de la ciudadanía en el cuidado del entorno, y desarrolla campañas de concienciación como #Nolotires, que alerta del impacto de verter residuos inadecuados en la red de saneamiento.
Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)
La colaboración público-privada es la base del modelo de gestión de Aqualia. La compañía está desarrollando cinco proyectos estratégicos de digitalización del ciclo del agua (PERTE) en cinco comunidades autónomas, con una inversión conjunta de más de 49 millones de euros y un impacto directo en más de 1,5 millones de habitantes. Estas iniciativas incluyen soluciones para la prevención de inundaciones, control de pérdidas, simulación hidráulica y gestión inteligente de recursos.
Además, Aqualia lidera la Alianza StepbyWater, organización pionera en Europa que aglutina e impulsa un marco de alianzas e iniciativas clave a nivel supranacional en el sector del agua. Proyectos internacionales como la PTAR El Salitre en Bogotá, la ampliación de PTAP La Gran Colombia en Colombia o los planes de rehabilitación de infraestructuras en Georgia muestran cómo la cooperación está impulsando infraestructuras sostenibles.
En este décimo aniversario de los ODS, Aqualia, primera empresa del sector certificada por AENOR en la consecución de los ODS, reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a los retos de toda la sociedad, desde una visión más global y un enfoque muy local. El agua, motor de vida, es también motor de transformación hacia un futuro más justo, saludable y sostenible.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Aqualia en el Anuario Corresponsables 2025.