Transcendent ha renovado su certificación como Empresa B Corp, que acredita a aquellas organizaciones que cumplen con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.
Este hito reafirma su compromiso con una gestión empresarial que integra el impacto en la toma de decisiones estratégicas, y su contribución activa a una comunidad global que impulsa un cambio sistémico en la manera de hacer empresa.
“Revalidar la certificación B Corp refleja nuestro compromiso con integrar en nuestra propia gestión los principios que promovemos. Lo entendemos como una cuestión de coherencia: solo desde la aplicación interna rigurosa de estos estándares podemos acompañar a nuestros clientes con legitimidad en sus procesos de transformación hacia el impacto positivo. Y lo hacemos desde la combinación de conocimiento técnico, experiencia especializada y una relación cercana y realista con cada organización”, afirma Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent.
El movimiento B Corp, impulsado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, propone una forma de entender el papel de las empresas en la sociedad: como agentes activos de transformación, capaces de generar valor económico e impacto positivo en las personas y el planeta. La pertenencia a esta comunidad implica una exigencia continua de mejora y un marco de gestión orientado a la creación de valor a largo plazo.
Desde su fundación, Transcendent ha estado alineada con esta visión y desde 2018, la compañía ha estado vinculada al movimiento B Corp, como parte del primer grupo de multiplicadores B en España. Desde entonces, ha trabajado con organizaciones de distintos sectores y tamaños en el análisis inicial y preparación para la certificación, así como en más tipos de proyectos de sostenibilidad e impacto.
“El proceso de evaluación B Corp ofrece mucho más que una certificación. Para muchos de nuestros clientes supone un punto de partida estructurado para identificar áreas de mejora y definir una hoja de ruta clara en términos sociales, ambientales y de gobernanza, incluso cuando la certificación no es un objetivo inmediato”, añade Pérez Agenjo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.