El Teatro Afundación de Vigo acogerá, por primera vez en Galicia, SuperArte, considerado el espectáculo inclusivo más importante de Europa. El evento, promovido por la Fundación SIFU con la colaboración de Afundación, tiene como objetivo visibilizar el talento artístico de personas con discapacidad y demostrar que el arte puede ser un motor de cambio social y una herramienta para la transformación y la integración. Se celebrará el próximo miércoles 3 de diciembre, a las 19.00 h, y las entradas se pueden adquirir en Ataquilla.com. Todo lo recaudado en este evento se destinará al programa de Becas Superarte de la Fundación SIFU, que ofrece formación y oportunidades artísticas a artistas con discapacidad.
Un programa para la inclusión artística
Este es uno de los proyectos que forman parte del programa SuperArte de la Fundación SIFU, que tiene como objetivo orientar, formar, acompañar y mejorar la empleabilidad de cualquier persona con discapacidad que tenga una inquietud artística.
Las actuaciones
En esta nueva edición, el espectáculo SuperArte contará con ocho actuaciones de música y danza protagonizadas por artistas con diversas discapacidades que han encontrado en el arte un medio para superar barreras y expresar su creatividad y su talento. Inés Rodríguez, logopeda y divulgadora en redes sociales con parálisis cerebral, será la encargada de conducir el espectáculo.
La habitual orquesta inclusiva del espectáculo contará con la colaboración de 23 músicos del Conservatorio Superior de Música de Vigo y de la Fundación Igualarte, que se unirán a los protagonistas para crear una experiencia artística aún más enriquecedora. Además, miembros de la Orquestra SondeSeu y músicos de la ETRAT presentarán un Medley de Muiñeiras con arreglos de Anxo Pintos y Oriol Saña, director artístico de la producción.
Joel Bueno, artista con parálisis cerebral, tocará un piano de cola con la mirada gracias a un brazo robótico desarrollado por la empresa ABB en colaboración con Erni. Ismael Rosario, con su Eyeharp controlado con la mirada; Mario Peña, en el canto y en el ukelele, y Johann Sebastian como barítono, junto a 20 músicos de la Escuela Superior de Música de Vigo, 3 artistas de la Fundación IgualArte y diversos colaboradores de Fundación SIFU, versionarán el tema de Ed Sheeran, Perfect.
Por su parte, Jair Víctor Codina, bailarín de danza urbana, y Sergio Milán (Crazy Finger), artistas que reivindican la diversidad en la danza, presentarán Leds, una pieza de danza urbana coreografiada por Brodas Bros.
También se podrá disfrutar de una pieza compuesta por Pascal Kleiman, DJ y productor que, al nacer sin brazos, se ayuda del Oxi One, un secuenciador multipista que puede tocar con sus pies.
En el evento participarán también Aarón Moratón, violinista de 10 años; Adrián Esparza, artista multifacético y con una carrera musical que abarca desde el canto, el rap, hasta la producción musical y la docencia; Nieves López, cantante de rap y productora, quien presentará su nueva composición Como la curo; el pianista Iker López; o la contrabajista Lucía Sanguino, la primera persona con síndrome de Down que forma parte de la Orquesta Sinfónica OSCAM.
Arte sin barreras
SuperArte es un encuentro donde la cultura se convierte en altavoz de la diversidad y la emoción es tan protagonista como los propios artistas. A través de producciones propias, es una plataforma que visibiliza las capacidades de intérpretes que demuestran que el talento no tiene límites.
La producción cuenta, además, con instrumentos tecnológicos que hacen accesible la música, como el Eyeharp, un software que permite interpretar música con la mirada a personas con movilidad reducida, o el travel sax, una adaptación del saxo tradicional, más pequeño y ligero, pensado para personas con capacidad pulmonar reducida o algún tipo de discapacidad física.
Un espectáculo único en Europa
SuperArte es el mayor evento inclusivo y artístico de Europa, con la celebración de más de 20 representaciones en los mejores escenarios de España, el más reciente el Teatro Real en el mes de septiembre, que han reunido a más 20.000 espectadores y más de 100 artistas con y sin discapacidad.
La iniciativa forma parte del programa SuperArte de la Fundación SIFU, que promueve la formación y la carrera profesional de artistas con discapacidades a través de las Becas SuperArte. Estas becas aseguran una educación de calidad para aquellos artistas que cuentan con un talento innato, permitiéndoles desarrollar plenamente su potencial y dedicarse profesionalmente a su disciplina.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ABANCA en el Anuario Corresponsables 2025.

