Lee un resumen rápido generado por IA
SpainNAB, el consejo asesor para la inversión de impacto en España, celebró el pasado 8 de octubre la sexta edición de su evento anual Camino al Impacto en el cual Corresponsables fue Media Partner. El evento, celebrado en el CaixaForum Madrid, reunió a destacadas figuras del sector público, privado y financiero para abordar los desafíos más urgentes del país en el ámbito de la inversión de impacto: la vivienda y el clima.
La jornada contó con la presencia de importantes representantes del gobierno, como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada en el impulso de la inversión de impacto. «Estamos construyendo juntos una nueva manera de entender el crecimiento, donde la colaboración busca generar tanto valor como retorno social y ambiental», afirmó Saiz, destacando que España es ya el cuarto país en el mundo y el segundo en Europa en términos de inversión de impacto.
Vivienda: Un reto social y económico en aumento
Uno de los principales temas de la jornada fue la vivienda, un desafío crítico en España, donde el Banco de España estima un déficit de 700.000 viviendas entre 2022 y 2025. SpainNAB destacó que, en 2023, solo un 1% de la inversión de impacto y un 18% de la financiación crediticia de impacto en España se destinó a este sector. Aunque la financiación desde el sector sigue creciendo, se necesita un mayor compromiso para abordar este problema.
José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí, uno de los miembros asociados de SpainNAB, destacó la importancia de los modelos de inversión que apunten a la creación de vivienda asequible. “Primero H es la primera SOCIMI social de impacto en España, con el objetivo de crear un parque de viviendas sociales. No es la solución definitiva, pero es un modelo que demuestra que es posible generar un cambio positivo», explicó Caballol.
Alas Vivienda Asequible, la primera sociedad anónima en España constituida como SBIC (Sociedad de Beneficio e Interés Común), también fue parte del debate, representada por su directora general Alejandra Mora, quien resaltó el desafío de la falta de una mentalidad orientada a preservar vivienda en alquiler a largo plazo en el país.
Compromiso con la acción climática: El ODS Acción por el Clima
El evento también subrayó el compromiso de la inversión de impacto con el ODS 13: Acción por el Clima. Según los datos presentados, el 47% de los financiadores de impacto en Europa destinan su capital a proyectos relacionados con la descarbonización y la resiliencia climática, reflejando un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica.
Nick Hurd, presidente de GSG Impact y exministro británico de Sociedad Civil, destacó en su intervención la importancia de la financiación de impacto para abordar necesidades sociales y medioambientales, subrayando el rol de España como líder en el ecosistema de inversión de impacto en Europa y su creciente influencia en Latinoamérica.
Crecimiento de la inversión de impacto en España y Europa
SpainNAB presentó cifras clave sobre el crecimiento de la inversión de impacto en Europa, que alcanzó en 2023 los 190.000 millones de euros destinados a activos no cotizados. En España, la inversión de impacto y la financiación bancaria directa sumaron un total de 3.257 millones de euros, de los cuales 1.517 millones de euros correspondieron a inversión de impacto, con un aumento del 26% interanual.
Además, la presidenta de COFIDES, Ángela Pérez, destacó el trabajo de la entidad en la gestión del Fondo de Impacto Social (FIS), con 400 millones de euros comprometidos y el 40% de sus recursos destinados a financiar proyectos con un gran alcance social y medioambiental.
SpainNAB: Un modelo de colaboración y transparencia
El evento también sirvió para presentar el trabajo de SpainNAB en la consolidación del Código de Buenas Prácticas para la inversión de impacto, que ya cuenta con 23 adhesiones de entidades pioneras. Con el fin de reforzar la integridad del mercado de inversión de impacto, SpainNAB sigue promoviendo la transparencia y la medición del impacto, clave para garantizar la calidad de las inversiones y sus resultados.
Eugenio Solla, presidente de SpainNAB y director de sostenibilidad de CaixaBank, concluyó la jornada enfatizando que la inversión de impacto no solo moviliza recursos, sino que canaliza capital hacia proyectos transformadores que tienen un impacto directo y medible en la sociedad y el medio ambiente. “La inversión de impacto tiene sentido económico y social, y es una oportunidad para construir un futuro más resiliente y equitativo”, destacó Solla.