La asociación Igual a Ti, reconocida por su labor ejemplar en economía social en La Rioja
La asociación Igual a Ti ha sido una de las protagonistas de los Premios ValorESS 2024, otorgados en su primera edición por la Cátedra de Economía Social y Solidaria de la Universidad de La Rioja, con el respaldo de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo. Junto a la cooperativa Garu y la Fundación Miguel Lucea Jimeno, esta entidad ha sido reconocida por su compromiso con los principios de una economía más justa e inclusiva. El acto de entrega, celebrado en el Salón de Actos del Edificio Politécnico, reunió a representantes institucionales y del ámbito social riojano, como Andrés Canga, Pilar Simón Estefanía y Emma Juaneda Ayensa. En esta ocasión, se puso en valor especialmente la trayectoria de Igual a Ti, destacada por su labor en favor de la integración y la dignidad de las personas. La elección de las premiadas consideró su impacto, innovación y fidelidad a los valores de la economía social.
Vols Partners, la firma cartagenera que avanza hacia la bolsa con un ambicioso proyecto de agua y energía
Vols Partners, una empresa de inversión con sede en Cartagena, se prepara para debutar en la bolsa española tras incorporarse al Entorno Pre Mercado del BME, lo que la convertiría en la quinta compañía murciana en cotizar, tras nombres como Soltec o NZI. Fundada en 2017, la firma centra su actividad en el desarrollo de infraestructuras para la producción de agua y energías renovables, con un modelo de negocio adaptado a las necesidades hídricas y energéticas de la Región de Murcia. Su proyecto más destacado es la desalinizadora La Campana, en Cartagena, destinada a abastecer al sector agrícola. Además, prevé impulsar instalaciones basadas en fuentes limpias como la eólica, solar o hidráulica, y ofrecer servicios de consultoría técnica en estos ámbitos. Pese a su bajo nivel de actividad inicial, la empresa destaca por contar con un capital social de 100 millones de euros, gestionado por su CEO y fundador, José David Moreno Sánchez, a través de la matriz Accuracy Accounts Software SL.
La salud mental se posiciona como eje central del bienestar laboral en las empresas españolas
La salud mental se ha convertido en la prioridad número uno dentro de las estrategias de bienestar de las empresas en España, según revela la tercera edición del Estudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española, elaborado por el HUB BienStart con el respaldo de compañías como ING, Ferrer o Mahou San Miguel. El informe, basado en encuestas a cien organizaciones, muestra que un 62 % ya ofrece apoyo psicológico, frente al 41 % del año anterior, lo que refleja un cambio hacia políticas más integrales y sostenibles. El bienestar emocional supera en importancia al físico y la tecnología gana presencia, aunque aún son pocas las empresas que aplican inteligencia artificial o planes personalizados. A pesar del avance, persisten barreras como la falta de implicación de los mandos intermedios o el escaso aumento de presupuesto. Además, el estudio confirma que el bienestar se integra cada vez más en la marca empleadora, y que medidas como la flexibilidad horaria o el trabajo híbrido se consolidan para proteger la salud mental de los equipos.
Fundación Héroes ofrece atención dental gratuita a familias vulnerables en Málaga
La Fundación Héroes ha puesto en marcha un programa de salud bucodental gratuito para personas en situación de pobreza, gracias a un convenio con el Colegio de Dentistas de Málaga y la financiación de Fundación ‘la Caixa’. Bajo el nombre ‘Renovando Sonrisas’, la iniciativa ofrece tratamientos que no están cubiertos por el sistema público, priorizando a familias derivadas por Servicios Sociales, entidades del tercer sector o el programa CaixaProinfancia. Antes de acceder al servicio, los beneficiarios pasan por una evaluación socioeconómica para garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. El equipo incluye una dentista contratada con 16 horas semanales y el apoyo voluntario de colegiados. Además, cuentan con material profesional, equipo de rayos X y, próximamente, podrán ofrecer prótesis dentales removibles. Durante 2025, se espera que más de 200 personas reciban atención gracias a esta labor solidaria.
Fundación Mutualidad lanza con éxito el proyecto Sumar y Escalar para la formación en atención jurídica a personas en situación de sinhogarismo
En abril, Fundación Mutualidad, en colaboración con la Secretaría General de Iberdrola, inició el proyecto Sumar y Escalar, una formación pionera dirigida a abogados especializados en la atención jurídica a personas en situación de sinhogarismo. Este curso, que constó de 40 horas de formación online, concluyó el 30 de junio con la graduación de su primera promoción, formada por más de 300 profesionales de 36 provincias diferentes. La iniciativa buscaba proporcionar herramientas específicas a los abogados que trabajan con entidades sociales o con colectivos vulnerables. Para celebrar el cierre de esta primera edición, se organizó el 2 de julio una jornada en la que participaron expertos en Derecho y atención social. El objetivo fue promover la atención jurídica a los colectivos vulnerables y eliminar las barreras que impiden su acceso a la justicia. Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad, destacó la importancia de una asistencia jurídica especializada y humanizada para integrar a las personas en situación de sinhogarismo. Enrique Sanz, presidente de la fundación, señaló que el sinhogarismo es un problema estructural que va más allá de la falta de un hogar y que iniciativas como Sumar y Escalar buscan reforzar el tejido social y promover una sociedad más justa e inclusiva.
Fresenius Medical Care dona 10.000 € a ALCER para ayudar a los afectados por la DANA en pacientes con enfermedad renal crónica
Aunque ya han pasado varios meses desde la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a gran parte de España, las necesidades siguen siendo una realidad para muchas personas que sufrieron sus consecuencias. Fresenius Medical Care (FME), reconociendo la magnitud de la situación, ha realizado una contribución económica de 10.000 € a la Federación Nacional ALCER, cuyo trabajo se centra en los pacientes con enfermedades renales crónicas. ALCER agrupa a miles de personas en tratamiento renal sustitutivo, y muchas de estas, especialmente en la región del Levante, se han visto doblemente afectadas por la catástrofe meteorológica. Esta donación busca ofrecer apoyo directo a los pacientes más vulnerables, quienes necesitan ayuda para superar las dificultades provocadas por el desastre. La acción solidaria de Fresenius Medical Care comenzó en el mismo momento en que la DANA afectó al país, y como señala Lorena Toda, Head of Commercial Operations de CE Iberia en FME, la compañía trabajó de forma coordinada con hospitales y otras entidades para asegurar la atención continua de los pacientes, al mismo tiempo que se gestionaron los recursos y se brindó apoyo emocional en un periodo tan complejo.
Breitling impulsa la Sostenibilidad en su producción con diamantes de laboratorio y un enfoque responsable hacia la comunidad
Breitling, la prestigiosa marca de relojes, sigue comprometida con la fabricación precisa y responsable, asegurando que todo el proceso de producción sea rastreable y transparente. Desde la creación de relojes de alta precisión hasta el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades locales de su cadena de suministro, la firma busca generar un impacto positivo y real. En este marco, la Sostenibilidad ha cobrado gran relevancia en la estrategia de la empresa, acercándola aún más a sus clientes. Un ejemplo de este compromiso es su decisión de usar exclusivamente diamantes de laboratorio cultivados, tallados y pulidos en Gujarat, India, lo que marca un cambio significativo en su enfoque. Según Aurelia Figueroa, directora de Sostenibilidad de Breitling, el informe de 2025 será el más destacado de los publicados hasta ahora, ya que en él se narran historias de transformación sostenible con miembros de la comunidad.
El Puerto de Motril acoge la presentación del I Blue Women Summit Costa Tropical para promover el liderazgo femenino en la economía azul
El Puerto de Motril ha sido el escenario de la presentación oficial del I Blue Women Summit Costa Tropical, un evento pionero que se celebrará el próximo 23 de septiembre en Motril. Su objetivo es visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en la economía azul, un sector clave para Andalucía y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La presentación fue presidida por María José Segura, CEO de Combo Comunicación y presidenta de la Asociación de Mujeres Líderes de Andalucía, junto a José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Caballero, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Inmaculada Torres, teniente de alcalde de Motril y Belén Sánchez Cantalejo, responsable de Igualdad en la Autoridad Portuaria. Organizado por Combo Comunicación en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y el Puerto de Motril, este foro ofrecerá un espacio de diálogo y networking entre profesionales, emprendedoras, científicas, representantes institucionales y estudiantes, todos vinculados a la economía azul.
La Fundación ‘Music for all’ recibirá el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ para promover la inclusión cultural en Almería
Gracias al respaldo de la Fundación ‘la Caixa’, a través de CaixaBank, la Fundación ‘Music for all’ podrá impulsar una cultura más inclusiva y diversa en Almería, con el objetivo de facilitar la participación de personas con discapacidad en actividades culturales. La colaboración permitirá desarrollar una serie de herramientas y programas de formación para profesionales del sector cultural, además de crear tecnologías de apoyo y accesibilidad. Asimismo, se podrán diseñar experiencias adaptadas que promuevan la igualdad de oportunidades y aseguren que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de la cultura en condiciones equitativas.
Más de 80 expertos debaten sobre la importancia de la auditoría en la confianza empresarial
Cedered celebró el III Encuentro de Auditores de Cuentas y Directores Financieros de Castilla y León, con la participación de más de 80 profesionales de las principales empresas y firmas auditoras de la región. Rodrigo Cabrejas, presidente de la agrupación organizadora, destacó que la auditoría de cuentas es fundamental para garantizar la confianza en las transacciones económicas, ofreciendo seguridad a todos los grupos de interés, como empresas, accionistas, entidades financieras, administración pública y empleados. Además, subrayó que no solo protege a las empresas, sino que también actúa como un mecanismo para identificar riesgos y oportunidades. En este contexto, Cabrejas expresó su preocupación por la propuesta del Ministerio de Economía de aumentar los límites de las auditorías obligatorias, lo cual, según él, podría afectar negativamente la transparencia y la confianza en el entorno empresarial español, donde las pymes son mayoría, dejando sin auditoría a cerca de 4.000 empresas y contribuyendo al incremento de la economía sumergida.
El Banco de Alimentos de Palencia continúa su labor en verano
El Banco de Alimentos de Palencia sigue ofreciendo su ayuda alimentaria a las familias necesitadas en la capital y la provincia, incluso durante los meses de verano, cuando la demanda no disminuye. Actualmente, uno de cada diez usuarios de la entidad es menor, y más de 2.000 personas se benefician de su apoyo. Sin embargo, la situación es crítica, ya que la caída del 50 % en las donaciones mensuales ha dificultado enormemente la capacidad de la entidad para cubrir los gastos necesarios. A pesar de estos retos, el Banco de Alimentos continúa trabajando incansablemente para atender a aquellos que más lo necesitan.
Cayro renueva su compromiso con la campaña «Comparte y Recicla» para promover el derecho al juego
Cayro ha renovado, por segundo año consecutivo, su sello como ‘Empresa comprometida con el derecho al juego. Comparte y Recicla’, una distinción que destaca la implicación activa de la empresa en la campaña de recogida de juguetes con fines solidarios. En 2024, la campaña, impulsada por la Fundación Crecer Jugando, consiguió recolectar más de 137 toneladas de juguetes gracias a la participación de miles de familias en todo el país. De estos, el 92,9 % fueron reutilizados y puestos a disposición de nuevos pequeños propietarios, mientras que los que no pudieron ser recuperados fueron reciclados correctamente, evitando la emisión de más de 24 toneladas de CO₂. Más de 27.000 juguetes llegaron a 24.382 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, apoyados por 92 entidades sociales de todo el país. Además, la campaña tiene un fuerte enfoque inclusivo, ya que en todo el proceso participaron 8 personas con discapacidad, brindándoles empleo digno y la oportunidad de mejorar su autoestima y participación social.
El Curso de Sostenibilidad en Seguros y Finanzas de la Universidad de Barcelona cierra su segunda edición con proyectos innovadores
El pasado 3 de julio concluyó la segunda edición del Curso Superior Universitario en Sostenibilidad en Seguros y Finanzas de la Universidad de Barcelona, con la presentación de planes estratégicos enfocados en la Sostenibilidad para compañías del sector. Los estudiantes fueron evaluados por un jurado compuesto por figuras destacadas del ámbito asegurador, como Christopher Bunzl, presidente de Grupo Mutua Propietarios y miembro del Consejo Directivo de Unespa, José Luis Ferré, consejero de Dirección de Fundación Salud y Persona, y Luis Sáez de Jáuregui, miembro del Comité Ejecutivo de AXA España. Durante esta sesión, los alumnos trabajaron en equipos, bajo la supervisión de Gisela Subirà, Senior Legal Advisor de Vida Caixa, y Antonio Reina, director de Estrategia de Distribución en Banca March. Cada grupo diseñó un plan estratégico para dos tipos de compañías: una de nueva creación, con un alto perfil tecnológico, y otra con una larga tradición en el mercado asegurador.
Fundación ONCE y Sandoz impulsan juntos entornos inclusivos y acceso equitativo a la salud
Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más accesible e inclusiva, Fundación ONCE y la farmacéutica Sandoz han firmado un acuerdo marco de colaboración que permitirá poner en marcha programas destinados a mejorar la salud, la formación y la participación social de las personas con discapacidad. El convenio fue rubricado por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Joaquín Rodrigo, presidente de Sandoz en España y director general de Sandoz Iberia, quienes destacaron el papel que puede desempeñar el sector farmacéutico en la inclusión y el empleo. En el acto también participaron representantes de ILUNION, Inserta Empleo y Fundación ONCE, así como del equipo directivo de Sandoz. Esta alianza contempla el desarrollo de acciones concretas como la creación de guías inclusivas, el diseño de protocolos accesibles y la adaptación de espacios para hacerlos más comprensibles y acogedores para todas las personas.
Kerakoll refuerza su compromiso con la innovación sostenible al incorporarse al Patronato de la FUE-UJI
La multinacional Kerakoll, especializada en soluciones para la construcción, se ha sumado al Patronato de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI), que ya cuenta con 34 organizaciones. La incorporación se formalizó durante un acto en la sede de la fundación con la participación de Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la FUE-UJI; Pau Ramia, director general de Kerakoll; y Ana Olucha, presidenta ejecutiva de la fundación. Alcón destacó el papel de la universidad como espacio clave para la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento hacia la innovación empresarial. Asimismo, puso en valor el compromiso compartido con la Sostenibilidad, subrayando que Kerakoll, con sede en Castelló, es una de las pocas empresas de la zona con la certificación BCorp, un distintivo que avala su modelo de negocio orientado a generar impacto positivo económico, social y medioambiental.
La UCAM y Hozono Global crean una cátedra para impulsar la innovación en Sostenibilidad, agua y energía
La Universidad Católica de Murcia y la empresa Hozono Global han unido esfuerzos para lanzar la Cátedra de ‘Medioambiente, Agua y Energía’, una iniciativa que busca impulsar la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento en ámbitos clave para el desarrollo sostenible. A través de esta colaboración, ambas entidades refuerzan su compromiso con la excelencia investigadora y la cooperación entre universidad y empresa, abordando de forma estratégica cuestiones como la gestión eficiente del agua, la eficiencia energética y la protección del medioambiente. Esta nueva cátedra aspira a convertirse en un referente en innovación tecnológica aplicada a la Sostenibilidad.
Un proyecto en Zaragoza recupera un oficio artesanal y promueve la inclusión a través de la música
En Zaragoza, la Fundación Rey Ardid lidera una iniciativa que une inclusión social y tradición artesanal mediante la elaboración manual de cuerdas de tripa natural para instrumentos antiguos. Bajo el nombre ‘Dando Cuerda’ y con el respaldo de la Escuela de Violería y BBVA Asset Management, el proyecto ha permitido que personas con discapacidad asociada a enfermedad mental participen activamente en este oficio casi desaparecido en España. Desde hace dos años, el programa no solo recupera una técnica histórica vinculada a la música, sino que además crea empleo protegido con un fuerte componente cultural, contribuyendo así a dignificar y visibilizar el trabajo artesanal y socialmente transformador.
ADATO Extremadura arranca su labor solidaria con la entrega de 23.000 kilos de galletas a familias vulnerables
La asociación ADATO Extremadura, recientemente constituida en Navalmoral, ha iniciado su actividad con una destacada acción solidaria: la donación de más de 23.000 kilos de galletas repartidos en 99 palés, destinados al Banco de Alimentos y a Cáritas. Diez palés se entregaron en la sede local de Cáritas, donde tuvo lugar la presentación oficial del colectivo, mientras que el resto fueron enviados a los almacenes de los Bancos de Alimentos de Cáceres y Plasencia. Gracias a esta aportación, los usuarios de Plasencia contarán con desayunos asegurados hasta final de año. La iniciativa ha sido impulsada por Fernando Martín, policía local jubilado y voluntario, junto con Constantino Romero, ambos vinculados a la ADATO original de Vitoria, activa desde 2017. Esta ONG sin ánimo de lucro lleva años prestando ayuda en países como Benín, Bolivia o Gaza, y ha distribuido ya 250.000 kilos de alimentos en zonas en conflicto o situación de necesidad, sin recibir subvenciones públicas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.