SIFU ha participado en el acto oficial de firma de la Carta de la Diversidad, reforzando su compromiso con la igualdad de oportunidades, la inclusión y el respeto a los valores europeos.
La firma ha tenido lugar durante la gala celebrada por primera vez en Barcelona, en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en un encuentro que ha reunido a empresas, instituciones, entidades sociales y representantes europeos.
Durante el evento, se celebró un acto de firma de la Carta de la Diversidad en el que se reconoció a las organizaciones que han visibilizado su compromiso con sus 10 principios: Allianz, Aviapartner Spain, Ávoris Corporación Empresarial, Ayuntamiento de Antequera, BBi Communication, BD, CaixaBank, CaixaBank Operational Services, CaixaBank Tech, CITANIAS Obras y Servicios, Delta Tecnic, Federación Salud Mental Castilla y León, Formación Universitaria, Grupo Mutua Propietarios, Grupo SIFU, Henkel Ibérica, Lidl Supermercados, Macrosad Conectamos Generaciones, ManpowerGroup, PortAventura World, PTC Therapeutics Spain, Serveo, TOWA International, Transportes de Vehículos Boada, UCI, y Vivofácil.
Los 10 principios de la Carta de la Diversidad
Los 10 principios de la Carta de la Diversidad promueven un compromiso integral con la igualdad y la inclusión, invitando a las organizaciones firmantes a:
1. Sensibilizar sobre igualdad y diversidad en el entorno laboral;
2. Avanzar hacia una plantilla diversa;
3. Promover una cultura inclusiva;
4. Considerar la diversidad en todas las políticas de gestión de personas;
5. Impulsar la conciliación de la vida personal y profesional;
6. Reconocer y valorar la diversidad también entre clientes;
7. Comunicar internamente el compromiso con la diversidad;
8. Transmitir este compromiso a proveedores y colaboradores;
9. Compartir este enfoque con otras entidades y redes; y
10. Difundir los avances y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión.
Participación institucional y programación
La jornada ha contado con la participación de Teresa Viejo, presidenta de Fundación Diversidad, quien ha subrayado la importancia de seguir impulsando culturas laborales inclusivas en un contexto europeo donde la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos deben mantenerse firmes.
También han intervenido representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de la Comisión Europea, que han destacado la relevancia de la Carta como herramienta para avanzar hacia organizaciones más responsables, diversas y cohesionadas.
Como parte de la programación institucional, el acto de firma se ha integrado en una jornada que ha incluido una conferencia impartida por Dolors Camats, directora de la Fundació Catalunya Europa, así como diversas intervenciones institucionales y actuaciones culturales.
Impulso a la diversidad y la inclusión
El compromiso con la Carta de la Diversidad implica que las organizaciones firmantes trabajen activamente para promover la no discriminación, la igualdad de género, la gestión de la diversidad, la conciliación laboral, la inclusión de personas con discapacidad y la sensibilización interna y externa en materia de diversidad.
El evento ha contado con el patrocinio de Vivofácil y con la colaboración de CaixaBank.
Más información aquí.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

