Lee un resumen rápido generado por IA
La migraña es una enfermedad neurológica crónica que afecta a 5 millones de personas en España y a un 14% de la población mundial, y que causa un impacto severo a nivel personal y social en los pacientes y su entorno. La migraña no solo es una enfermedad dolorosa, sino que además es la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años y la segunda a nivel mundial.
En este contexto, y coincidiendo con el Día Internacional de Acción contra la Migraña (12 de septiembre), Pfizer y El Extraordinario presentaron un nuevo episodio de su podcast “Premonición”, con el objetivo de mostrar – de la mano de sus protagonistas – el impacto que tiene en la vida de los pacientes debido a las limitaciones causadas directamente por el dolor de cabeza y otros síntomas que se presentan durante las crisis (síntomas cognitivos, psicológicos y emocionales) que impiden poder realizar ciertas actividades con normalidad.
La migraña es una patología con amplias diferencias en cuanto al sexo de quienes la sufren, siendo más común en mujeres (17%) que en hombres (8%). Y es que, a pesar de que no causa mortalidad prematura, ninguna otra enfermedad (transmisible o no transmisible), es responsable de una mayor pérdida de años de vida ajustados por discapacidad.
Con su protagonista como narradora en primera persona, la ficción sonora muestra la vivencia de Luz Mellado y cómo, como ella, mujeres en edad productiva, muchas de ellas madres, soportan el dolor en silencio mientras la vida continúa a su alrededor. Y es que, como se menciona en el informe “Migraña, aquí y ahora”, el perfil que define de manera más común al paciente con migraña en nuestro país es el de una mujer de mediana edad, con migraña episódica, y en situación de desarrollo familiar y laboral.
Un nuevo episodio para visibilizar la migraña y romper con el estigma social
Con este capítulo extra, Pfizer y el Extraordinario buscan continuar mostrando la falta de comprensión que sufren los pacientes con crisis severas. En él, los actores Nikki García, en el papel de Luz Nevado y Jorge Machín en el de Abel, junto con el Dr. Jesús Porta – Jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), discurren por diferentes escenarios y situaciones para visibilizar el impacto de la migraña, el desconocimiento y la incomprensión social y los estigmas y retos a superar.
‘El estigma afecta a múltiples aspectos de la vida de los pacientes, desde el diagnóstico y tratamiento hasta el ámbito social y laboral, uno de los escenarios donde los pacientes sufren más incomprensión, afectando gravemente a la calidad de vida y salud mental. Por ello es importante contribuir a visibilizar la migraña y el impacto que tiene en la vida de las personas, la incertidumbre que supone o a los sacrificios que hay que hacer cuando llega una crisis’, destaca el Dr. Jesús Porta Etessam.
‘Es muy emocionante ver que este proyecto que empezamos hace un par de años siga creciendo, y aportando valor a la conversación social sobre la migraña. Con este capítulo extra que presentamos hoy hemos querido acercar la realidad de esta enfermedad y transmitir mensajes sobre salud de una manera muy cercana y sencilla. Al mismo tiempo, creemos que puede generar un impacto positivo que contribuya a concienciar, desde una mirada personal, sobre el verdadero alcance de esta condición», explica Maite Hernández, Directora de Comunicación de Pfizer.
Este nuevo episodio forma parte de la ficción sonora Premonición y estará disponible en todas las plataformas de audio: Spotify, Apple Music, Amazon Music e iVoox. La serie, que contaba ya con ocho capítulos de unos quince minutos de duración, continúa así visibilizando la realidad de quienes conviven con la migraña desde una perspectiva cercana y humana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Pfizer en el Anuario Corresponsables 2025.