Lee un resumen rápido generado por IA
Metrovacesa ha recibido la certificación como Espacio Cerebroprotegido, una iniciativa impulsada por la Fundación Freno al Ictus que reconoce a las organizaciones comprometidas con la prevención y la actuación frente al ictus. La distinción fue recogida por Miguel Ángel Melero Puerta, en representación de todo el equipo de Metrovacesa.
El compromiso de Metrovacesa con la salud cerebral se remonta a 2021, año en el que lanzó junto a la Fundación la campaña “Metrovacesa contra el ictus”, con el objetivo de sensibilizar a sus colaboradores sobre esta enfermedad y contribuir activamente a su prevención.
En 2025, la compañía ha iniciado el proceso de certificación como Espacio Cerebroprotegido. En esta primera fase, se ha formado al 40 % de la plantilla de la sede corporativa en Madrid, a través de una capacitación especializada que permite identificar los síntomas de un ictus y actuar de forma rápida y eficaz, activando el protocolo de emergencias “Código Ictus”. Está previsto que el próximo año el programa se extienda al resto de los centros de trabajo de la compañía, alcanzando así a aproximadamente 250 empleados.
Miguel Ángel Melero, Director de Relaciones Institucionales de Metrovacesa, comenta que “En Metrovacesa estamos convencidos de que nuestro compromiso debe ir más allá de lo profesional. Formar a nuestros equipos para saber actuar ante una emergencia como el ictus es una forma real de cuidar de las personas. Saber identificar a tiempo los síntomas puede salvar vidas, y no podemos olvidar que el ictus afecta cada año a más de 120.000 personas solo en España. Es así como iniciativas como esta nos ayudan a construir entornos de trabajo más seguros, responsables y preparados”.
Por su parte, Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha destacado el valor del compromiso empresarial en la prevención de esta enfermedad. “La implicación de Metrovacesa demuestra que es posible construir una red de espacios cerebroprotegidos que actúen de forma eficaz frente a una emergencia tan frecuente como el ictus. La formación salva vidas, y que una compañía como Metrovacesa continúe apostando por este proyecto a nivel nacional es un ejemplo a seguir”, ha afirmado.
El proyecto Espacio Cerebroprotegido cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV), y con el respaldo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), lo que garantiza la máxima calidad y rigor en la formación impartida.
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en la población general en España. Cada año, más de 120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, y más de 24.000 fallecen a causa de esta enfermedad. Además, es una de las principales causas de discapacidad adquirida en el adulto. La buena noticia es que el 90 % de los casos pueden prevenirse mediante hábitos de vida saludables y el control de los factores de riesgo. La identificación temprana de los síntomas y la activación del Código Ictus son claves para mejorar el pronóstico del paciente.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica Destacada de Metrovacesa en el Anuario Corresponsables 2025.