Vidrala estrena en Llodio su horno más avanzado con presencia institucional
La planta Aiala Vidrio, ubicada en Llodio y perteneciente al grupo Vidrala, ha puesto en marcha un horno de última generación, lo que supone una de las inversiones más relevantes en su historia reciente. El acto de inauguración contó con la presencia del lehendakari Imanol Pradales, quien subrayó el valor estratégico de esta instalación para el tejido industrial de Álava. Aunque la visita coincidió con la reciente preocupación por un apagón eléctrico que paralizó la producción durante más de once horas, la compañía reafirma su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. El presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, anunció que emprenderán medidas legales por los daños sufridos, que considera sin precedentes. Con esta nueva infraestructura, la empresa refuerza su compromiso con el desarrollo económico y el avance tecnológico del sector del vidrio.
Exlabesa apuesta por la construcción sostenible con soluciones innovadoras en aluminio en Construmat
Con una sólida trayectoria en el desarrollo de sistemas de aluminio para arquitectura, Exlabesa se prepara para mostrar en Construmat su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción. Durante el evento, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en Fira Barcelona, la empresa presentará en un stand de más de 120 m² sus últimos avances en diseño eficiente, destacando soluciones como las ventanas ARS-72 y ARS-77 Slim, caracterizadas por su estética refinada y perfiles ultradelgados. También se exhibirán el muro cortina ECW-50, ideal para estructuras ligeras y resistentes, y el sistema IDS-30, pensado para interiores con un montaje sencillo y estilo industrial. Reconocida por su enfoque en circularidad y reducción de huella de carbono, Exlabesa refuerza así su papel como referente en arquitectura sostenible.
Abierta la convocatoria de los VII Premios a la Sostenibilidad Medioambiental en Murcia
La séptima edición de los Premios a la Sostenibilidad Medioambiental, impulsada por LA VERDAD Multimedia con el apoyo de instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Murcia, Aqualia, Iberdrola o Coca-Cola, ya ha abierto su plazo de inscripción hasta el 8 de mayo. Esta iniciativa busca reconocer a personas, organizaciones y empresas de la Región de Murcia que hayan desarrollado acciones destacadas en la protección del medioambiente. Los galardones se dividen en seis categorías que abarcan desde la educación ambiental hasta la transformación empresarial y la participación juvenil, valorando especialmente la innovación, viabilidad y posibilidad de réplica de los proyectos presentados. Además de premiar el compromiso ecológico, estos reconocimientos pretenden servir de inspiración para fomentar una conciencia colectiva en favor de un futuro más sostenible.
Las emisiones de la aviación en Europa casi alcanzan los niveles previos a la pandemia, según un informe
Un reciente informe de Transport & Environment revela que las emisiones del sector aéreo en Europa están a punto de igualar las cifras registradas antes de la pandemia, con los vuelos intraeuropeos incluso superando los niveles de 2019. A pesar de los compromisos asumidos por las aerolíneas para promover una recuperación sostenible tras la crisis del COVID-19, las emisiones ya han alcanzado el 98% del volumen anterior. En 2024, más de 8,4 millones de vuelos generaron cerca de 187,6 millones de toneladas de CO2, de las cuales el 70% no están sujetas a ningún coste bajo el actual sistema europeo de comercio de emisiones. El informe también señala a las aerolíneas más contaminantes del continente.
Greenticket lidera en Los Lagos un programa formativo sobre economía circular con apoyo de Corfo
Con la participación de más de 40 personas, se dio inicio en Puerto Varas al programa de formación en economía circular impulsado por Greenticket y financiado por Corfo a través del instrumento Viraliza Formación. El ciclo contempla siete encuentros mensuales hasta septiembre, con módulos presenciales, talleres prácticos, visitas a terreno y un workshop final. Dirigido a emprendedores no formalizados de diversos rubros, el programa tiene una duración total de nueve meses, con una inversión superior a los $43 millones entre Corfo y la entidad ejecutora. Durante la jornada inaugural, David Espinoza, director regional (s) de Corfo Los Lagos, destacó que la iniciativa busca transformar la forma en que se conciben las cadenas de valor, apostando por el ecodiseño, la reutilización y la revalorización de recursos. La alta participación de emprendedores de las tres provincias de la región demuestra un interés concreto por avanzar hacia modelos más circulares y sostenibles.
Afinia inaugura en Cartagena su primer vivero bioclimático para impulsar la sostenibilidad urbana
Con la entrega de su primer vivero bioclimático en el Colegio INEM José Manuel Rodríguez Torices de Cartagena, la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, refuerza su compromiso con el desarrollo ambiental en la región Caribe. Esta iniciativa, que forma parte de sus acciones de compensación por obras de infraestructura como la línea 620 y el cable submarino hacia zonas insulares, permitirá producir más de 40.000 plántulas de especies maderables y frutales. Su uso estará destinado a proyectos de arborización urbana y recuperación de espacios verdes en el Distrito. Durante la inauguración, el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, subrayó la relevancia de esta acción como un aporte concreto al bienestar ambiental de las comunidades. Desde su llegada a la región, EPM ha invertido $2,88 billones en Afinia para fortalecer su operación y sostenibilidad.
Mercasevilla y Ecoembes se alían para reforzar el reciclaje de envases de madera en los mercados
Mercasevilla y Ecoembes han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el reciclaje de envases domésticos de madera generados en los mercados, con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla y Mercasa. La iniciativa, basada en un estudio previo realizado con Fedemco, permitirá recuperar más de 23 toneladas de este tipo de residuos al año, dentro de una apuesta clara por la economía circular y la sostenibilidad. El acuerdo incluye campañas informativas dirigidas a los usuarios del recinto y la implantación de controles que garanticen el correcto tratamiento de los materiales. Este paso refuerza el compromiso medioambiental de Mercasevilla y se enmarca en el Plan Estratégico 2025-2029 de la Red de Mercas, orientado a lograr una gestión más responsable a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. La colaboración posiciona a Sevilla como referente en la valorización de residuos dentro del sector.
easyJet, ATOBA Energy y World Fuel Services se alían para asegurar el suministro de combustible sostenible de aviación en Europa y Reino Unido
easyJet ha firmado un Memorando de Entendimiento con ATOBA Energy y World Fuel Services para asegurar el suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF) en Europa y el Reino Unido, en línea con sus objetivos de descarbonización. La alianza combina la capacidad de ATOBA para gestionar riesgos de precio y suministro con la red logística de World Fuel, y representa un impulso significativo al desarrollo de tecnologías SAF avanzadas. Dado que la industria aún enfrenta barreras como la necesidad de contratos estables y precios competitivos, el modelo de ATOBA —basado en acuerdos a largo plazo con múltiples productores y tecnologías— aporta una solución innovadora para reducir incertidumbres. Al operar en todas las fases de la cadena de valor del SAF, ATOBA contribuye a crear un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento del sector.
Movilex apoya la recuperación de la Comunidad Valenciana tras la DANA con la gestión de más de 5.200 toneladas de residuos
Ante la emergencia provocada por la DANA a finales de 2024, Movilex, especialista en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), actuó rápidamente para colaborar en la recuperación de las zonas afectadas, retirando y reciclando más de 5.200 toneladas de residuos. La compañía comenzó su intervención priorizando la asistencia humanitaria, distribuyendo agua, alimentos y productos de higiene entre los damnificados, antes de centrarse en la retirada de residuos. Riba-Roja de Turia destacó como la localidad con mayor volumen de residuos recogidos, con un total de 249,01 toneladas. A lo largo de más de 25 municipios, se procesaron grandes cantidades de electrodomésticos, incluyendo 896,802 toneladas de lavadoras, 937,950 toneladas de frigoríficos con CFC y 950,904 toneladas de pequeños aparatos. Movilex también creó una comisión especial para gestionar la situación, formada por el equipo directivo y operativo, que coordinó la distribución de recursos y el manejo de residuos de forma eficiente y adaptada a las necesidades de cada momento.
Grupo Éxito recibe certificados Basura Cero para cinco centros comerciales Viva en reconocimiento a sus prácticas sostenibles
El Grupo Éxito ha anunciado que cinco de sus centros comerciales Viva han sido galardonados con el certificado Basura Cero, otorgado por Icontec, en reconocimiento a sus esfuerzos en la gestión de residuos y su compromiso con la economía circular. Este sello respalda las estrategias sostenibles implementadas por la compañía para reducir los residuos sólidos y promover prácticas responsables en sus operaciones. En la categoría Oro, fueron recertificados los centros comerciales Viva Envigado, Viva Barranquilla, Viva Palmas y Viva La Ceja, lo que refuerza su compromiso con una operación ambientalmente responsable.
Cetelem impulsará proyectos de eficiencia energética en hogares con apoyo del Grupo EIB
El Grupo EIB, que incluye al Banco Europeo de Inversiones y al Fondo Europeo de Inversiones, ha cerrado un acuerdo con Cetelem, la marca de financiación al consumo de BNP Paribas en España, para impulsar iniciativas sostenibles centradas en la mejora energética de viviendas. Gracias a esta colaboración, se movilizarán hasta 200 millones de euros en préstamos destinados a familias que deseen renovar sus hogares y reducir su consumo energético. Entre las actuaciones previstas se incluyen la instalación de ventanas con aislamiento térmico, calderas de bajo consumo o paneles solares. La financiación estará enfocada en proyectos de pequeña escala que promuevan el uso de energías limpias, reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Con este acuerdo, se abre una nueva vía para que los hogares españoles participen activamente en la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente.
CIUDEN y Eurecat desarrollan una innovadora planta piloto para producir metanol verde con CO₂ y hidrógeno renovable
CIUDEN y el centro tecnológico Eurecat están al frente del desarrollo de una planta piloto pionera que permitirá generar metanol de alta pureza a partir de dióxido de carbono capturado e hidrógeno verde, utilizando una tecnología más eficiente que los sistemas actuales. Este avance elimina la necesidad de procesos convencionales de purificación y supera las limitaciones de los reactores tradicionales gracias a una conversión optimizada por adsorción selectiva. El proyecto forma parte de una iniciativa financiada por el Plan de Recuperación del Gobierno de España con fondos europeos Next Generation, y se alinea con los objetivos de descarbonización en sectores industriales clave. La planta permitirá producir 9 kg por hora de metanol con una pureza superior al 90%, aportando capacidades estratégicas para la síntesis de combustibles sintéticos y avanzando hacia una economía circular del carbono que transforma emisiones contaminantes en recursos útiles.
El auge de los coches eléctricos podría costarle al planeta miles de hectáreas de bosque para 2050
El impulso de Europa hacia el coche eléctrico, aunque clave para reducir el uso de combustibles fósiles, podría tener un elevado coste ambiental si no se gestiona con responsabilidad. Un estudio reciente advierte que, de mantenerse el actual ritmo de ventas, la fabricación de estos vehículos podría generar la pérdida de más de 118.000 hectáreas de bosques en el mundo de aquí a 2050, una superficie equivalente al doble de Madrid. El problema radica en la extracción de minerales esenciales como litio, cobalto o níquel, cuya demanda crecerá exponencialmente en la próxima década. Las baterías, en particular, son las mayores responsables de esta huella ecológica, ya que requieren minerales ubicados en zonas de alta biodiversidad como la Amazonía o el sudeste asiático. Organizaciones ecologistas y defensoras de los derechos indígenas alertan de que no se puede construir una economía verde sacrificando ecosistemas clave ni ignorando a las comunidades que habitan en ellos. La electrificación del transporte es necesaria, pero no puede avanzar desconectada de los principios de justicia ambiental y social.
Hydnum Steel y Kingspan se alían para impulsar la construcción sostenible con acero de bajas emisiones
Hydnum Steel y Kingspan Group han sellado una alianza estratégica con el objetivo de reducir las emisiones del sector de la construcción mediante el uso de acero verde. La compañía española, con sede en Puertollano, suministrará este material sostenible a Kingspan como parte del compromiso de la multinacional con su programa ambiental ‘Planet Passionate’. Esta colaboración sitúa al acero de bajas emisiones como una solución clave en la edificación responsable y refuerza el papel de la industria siderúrgica en la transición ecológica. En un contexto donde la construcción es responsable de más de un tercio de las emisiones globales de carbono, el acuerdo representa un paso importante hacia materiales más limpios y procesos más eficientes. Con un crecimiento urbano constante —se construye cada semana el equivalente a una ciudad como París—, la incorporación de soluciones como el acero verde resulta esencial para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y neutralidad climática a largo plazo.
Comercial Salgar y Endesa impulsan la sostenibilidad en la industria con una planta solar en Zaragoza
Comercial Salgar, referente europeo en fabricación de muebles de baño con presencia en más de 60 países, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al instalar una planta de autoconsumo solar en su fábrica de Zaragoza. Este proyecto, ejecutado por Endesa, consta de 1.518 paneles solares con una potencia total de 1.039,8 kWp, capaces de generar anualmente 1.583.218 kWh. Gracias a esta iniciativa, la empresa cubrirá el 35% de su demanda energética con energía renovable, evitando la emisión de 253,7 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a la captura de carbono realizada por 1.519 árboles. Este esfuerzo refuerza el compromiso de Comercial Salgar con la eficiencia energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Diputación de Málaga y Cesefor organizan el encuentro Málaga Bio para promover la bioconstrucción y reducir las emisiones de carbono en el sector de la construcción
La Diputación de Málaga y Cesefor han anunciado la celebración de Málaga Bio, el primer encuentro de bioconstrucción que se llevará a cabo del 3 al 5 de julio. Este evento tiene como objetivo reunir a entidades, empresas y profesionales para fomentar la reducción de las emisiones de carbono en el sector de la construcción. La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, presentó la iniciativa junto a representantes de Cesefor, el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, CaixaBank y la Fundación ‘la Caixa’.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.