Eloi Planes asume la presidencia de la Fundación Empresa & Clima (FEC) con el firme propósito de continuar y fortalecer el legado de su padre, Joan Planes, al frente de una institución clave en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito empresarial.
En esta nueva etapa, Planes se compromete a consolidar el papel de la FEC como puente entre empresas, administraciones y sociedad, y a reforzar su capacidad como motor de transformación sostenible. Con una visión ambiciosa y una estrategia centrada en la necesidad de que las compañías asuman un rol protagonista en la transición ecológica.
Asume la presidencia de la Fundación Empresa & Clima tras el legado de su padre, Joan Planes. ¿Cómo afronta este nuevo reto personal y profesional?
Con una enorme gratitud, respeto y compromiso asumo la responsabilidad de liderar la nueva etapa de la FEC, para que siga siendo la Fundación de referencia para las empresas de nuestro país ante las necesidades y dudas originadas por el Cambio Climático y sus efectos directos e indirectos.
La labor de mi padre al frente de la Fundación Empresa & Clima junto con el equipo directivo dejó una huella profunda, ya que han posicionado a la FEC como un referente en la conexión entre empresa, sostenibilidad y acción climática.
Hoy, yo continúo ese legado con la plena convicción de que las empresas tienen un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático, y de que deben hacerlo con ambición, con rigor y con sentido de propósito.
¿Cuáles serán sus principales líneas de actuación al frente de la Fundación en esta nueva etapa?
Queremos reforzar el rol de la Fundación como puente entre el mundo empresarial, la administración y la sociedad, y además como catalizador del cambio. Para ello, trabajaremos en tres líneas principales:
- Primero, en la divulgación de conocimiento riguroso, accesible y actualizado, a través de publicaciones de alta calidad como el Informe de “Emisiones de CO₂ en el mundo” que hemos publicado recientemente.
- Segundo, en el acompañamiento directo a las empresas (especialmente pymes), para ayudarlas en su transición climática a través de facilitar herramientas para gestionar su estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático. Además, las reuniones con otros miembros de la Fundación favorecen las alianzas y las sinergias con otros sectores que enriquecen mucho esta asociación.
- Y tercero, en potenciar nuestra participación en foros y alianzas internacionales, para que el tejido empresarial de nuestro país esté representado donde se deciden las políticas ambientales del futuro.
¿Qué papel considera que deben jugar las empresas en la lucha contra el cambio climático?
Un papel absolutamente protagonista. El cambio climático ya no es una cuestión de futuro, es una realidad del presente. Por ello, creo firmemente que las empresas no pueden limitarse a cumplir normativas, si no que deben ser agentes activos del cambio. En general las empresas tienen los recursos, el talento y la capacidad de innovación para transformar sus modelos de negocio y hacerlos más sostenibles. Y lo más importante: pueden generar impacto positivo, tanto ambiental como social, si sitúan la sostenibilidad en el centro de su estrategia de negocio.
Trabajar en equipo es fundamental y muestra de ello es el tejido de empresas que forman parte de la FEC, desde grandes multinacionales hasta pequeñas empresas que aprenden de las buenas prácticas y del trabajo que realizan las grandes.
La Fundación Empresa & Clima trabaja estrechamente con las administraciones públicas. ¿Cómo valora esta colaboración público-privada en materia ambiental?
Es absolutamente clave. La colaboración público-privada en materia ambiental a favor de la transición climática exige una respuesta coordinada y colaborativa. Por ello, las administraciones deben generar marcos normativos claros y estables, y las empresas deben tener el espacio, los incentivos y las herramientas para avanzar en su transformación. Es en ese punto, dónde la FEC actúa como facilitadora del diálogo y como voz del tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad.
Desde la FEC se apoya a las empresas en su adaptación a los retos medioambientales. ¿Qué servicios o iniciativas destacaría en este sentido?
Actualmente, estamos trabajando en varios frentes. Por un lado, ofrecemos formación, asesoramiento técnico y acompañamiento en la medición de la huella de carbono, aspectos fundamentales para definir estrategias climáticas eficaces.
Y, por otro lado, también impulsamos la participación de empresas en iniciativas y proyectos europeos que fomentan la innovación verde.
El principal objetivo de la FEC es: ser un aliado útil, riguroso y cercano para cualquier empresa que quiera avanzar en su compromiso ambiental.
La Sostenibilidad ha estado muy presente a lo largo de su trayectoria empresarial. ¿Cómo se traslada ese compromiso a su rol como Presidente de la FEC?
La sostenibilidad ha sido un eje fundamental en mi vida profesional y en la estrategia de las organizaciones que he tenido el privilegio de liderar. Estoy convencido de que no hay crecimiento posible si no es sostenible, responsable e inclusivo.
Quiero ayudar a crear una conciencia colectiva y a fomentar el compromiso sobre el cambio climático a nivel empresarial, así como ofrecer una visión en la que dicho cambio climático se interprete como una oportunidad para la innovación y el liderazgo de las organizaciones.
Desde la presidencia de la Fundación, ese compromiso se amplifica, porque tengo la oportunidad de trabajar con muchas otras empresas para impulsar un cambio colectivo. Y eso, para mí, tiene un enorme valor personal y profesional.
¿Qué mensaje le gustaría trasladar al tejido empresarial ante el desafío climático actual?
Que el cambio climático no es una amenaza futura: es el mayor desafío de nuestro tiempo. Pero también es una oportunidad para transformar nuestros modelos productivos, para innovar, para generar valor con propósito.
Animo a las empresas a actuar con ambición, con coherencia y con determinación. La sostenibilidad no puede ser una opción; debe ser parte de la estrategia, de la cultura y del propósito de cada organización. Y desde la FEC, estaremos a su lado para acompañarlas en ese camino.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.