El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la campaña “1m2 por la DANA” con el objetivo de colaborar en la retirada de residuos acumulados por el temporal, así como para recoger muestras de agua y sedimentos, que se analizarán por el CSIC, y conocer mejor el impacto ambiental en las zonas más afectadas por la DANA.
La campaña se realizará a través de 30 actividades de recogida de basuraleza entre los meses de agosto y diciembre de 2025, en lugares como el Parque Natural de Chera-Sot de Chera, el Parque Natural de L’Albufera, incluyendo los tramos litorales, Playas del sur de Cullera, el Parque Natural del Turia y Chiva. Las recogidas se organizarán en grupos reducidos de hasta 20 personas, para garantizar la seguridad y el respeto al entorno. La primera recogida se llevará a cabo el 30 de agosto en la playa del Brosquil de Cullera y la última tendrá lugar el 14 de diciembre en Playas de Sueca.
¿Quién puede participar y cómo?
La participación está abierta para cualquier persona, asociación, empresa o administración que desee colaborar de forma organizada y segura. Para facilitar la inscripción y notificar las próximas actividades, las personas interesadas pueden registrarse a través de la web.
LIBERA pondrá a disposición de los participantes:
- Un/a monitor/a especializado/a que guiará cada recogida.
- Materiales necesarios para la recogida de residuos.
- Seguro de accidentes.
- Información y acceso a la app Basuraleza para registrar los residuos y contribuir a la ciencia ciudadana.
Ciencia ciudadana y análisis ambiental
Además de la retirada de residuos, los técnicos de SEO/BirdLife recogerán muestras de agua y sedimento en todas las localizaciones. Estos datos serán posteriormente analizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de comparar los niveles actuales de contaminación con los datos publicados en Ciencia LIBERA sobre esas mismas zonas hace dos años, proporcionando información valiosa para el estudio de la evolución ambiental tras una DANA.
Toda la información recopilada se integrará en un informe final que será presentado en 2026, aportando conocimiento para la recuperación y gestión futura de estos entornos.
Para Carmen Vives, técnica de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana: “estas actuaciones contribuirán a mejorar el estado de conservación de la biodiversidad pues favorecerán la recuperación de los hábitats de las zonas de actuación al evitar la degradación e integración de los residuos y al reducir la extensión y el efecto negativo de la basuraleza.”
“En LIBERA creemos que la participación ciudadana tiene un poder transformador, la colaboración colectiva es clave para afrontar los retos ambientales más urgentes. Con iniciativas como ‘1m2 por la DANA’, no solo limpiamos, también generamos conocimiento para prevenir y sensibilizar. Entre todos, podemos lograr un entorno más sano y resiliente.”, afirma Eliezer Sánchez, portavoz de LIBERA en Ecoembes.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables.