Lee un resumen rápido generado por IA
LIBERA, el proyecto de SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, lanza la novena edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, una campaña de ciencia ciudadana dedicada a recoger y analizar basuraleza en entornos naturales. Este año, la iniciativa se llevará a cabo del 29 de noviembre al 14 de diciembre, celebrada en el marco del Día Internacional de las Montañas que se conmemora el 11 de diciembre de cada año. Con el apoyo de miles de personas voluntarias, la campaña busca liberar de basuraleza un total de 335 puntos terrestres.
Entre los 335 puntos de recogida y caracterización se encuentran lugares tan emblemáticos como el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid), los pinar
Este año, entre las entidades que han organizado recogidas de basuraleza destaca la participación de administracio
Los colectivos participantes en esta novena edición utilizarán principalmente la aplicación móvil BASURALEZA, desarrollada por el Proyecto LIBERA junto a las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio. Esta herramienta gratuita permite a la ciudadanía colaborar en la recogida de basuraleza de forma sencilla e intuitiva, acceder a recompensas y formaciones medioambientales, y participar en el ranking nacional de voluntariado ambiental. A través de ella, cualquier persona puede registrar los residuos identificados en sus salidas a la naturaleza, ayudando a radiografiar los espacios naturales y a encontrar soluciones adaptadas a cada entorno.
Para quienes deseen realizar caracterizaciones más técnicas, también estará disponible la aplicación e-Litter, orientada al registro detallado de residuos en ecosistemas terrestres. Toda la información recopilada se integrará en las bases de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y alimentará el ‘Barómetro de la Basuraleza’, el informe anual que LIBERA utiliza para analizar la evolución de estos residuos y proponer medidas de mejora.
Más de seis toneladas de basuraleza caracterizadas e n la anterior edición
Cada año aumenta el número de voluntarios que se suman a esta campaña de ciencia ciudadana de LIBERA. Prueba de ello es que en la edición de 2024 de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, 6.500 personas voluntarias lograron recoger y caracteriza
En este sentido, los residuos más encontrados y caracterizados fueron en primer lugar, las colillas, seguidas de las bolsas, envoltorios, palos de chucherías y las piezas de plástico inferiores a 2,5 centímetros.
“Gracias al esfuerzo de miles de voluntarios estamos construyendo una base de datos sólida fundamental para conocer y acabar con esta lacra ambiental. Sabemos que la contaminación difusa que produce la basuraleza en los espacios naturales afecta a la fauna y flora. Luchar contra la basuraleza es sin duda una herramienta poderosa de defensa del patrimonio natural”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Por su parte, Beatriz Barajas, responsable institucional del Proyecto LIBERA en Ecoembes, ha comentado que “desde LIBERA expresamos nuestro agradecimiento a todas las entidades, colectivos y personas que colaboran en esta nueva edición, sumando esfuerzos y trabajando juntos para poner fin a la basuraleza. Su participación es fundamental para lograr la recogida de residuos y realizar el proceso de caracterización y análisis de datos, que son procesos fundamentales para diseñar estrategias efectivas que solucionen esta problemática ambiental”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Ecoembes en Organizaciones Corresponsables 2025.

