Lee un resumen rápido generado por IA
Con una mirada puesta en la transformación de espacios y vidas, Leroy Merlin ha celebrado la cuarta edición de su programa de acción social “Hogares Dignos”, una iniciativa pionera en nuestro país que, desde 2022, ha beneficiado a más de 41.000 personas en situación de vulnerabilidad. En esta nueva edición, marcada por un contexto especialmente sensible, la compañía ha repartido 450.000 euros entre 25 proyectos de ONG, con una doble vertiente: el apoyo a colectivos vulnerables y la ayuda urgente a comunidades afectadas por la DANA de octubre.
Cristina Sánchez, Directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de Leroy Merlin España, definió esta edición como “muy emocionante”, subrayando el propósito esencial del programa: “Hogares Dignos nace de una idea sencilla: para tener una vida digna es esencial tener un hogar digno, un sitio donde te sientas a salvo y compartas momentos memorables”. En palabras de Sánchez, más allá de reconstruir espacios físicos, “esto traslada ilusión y seguridad a quien más lo necesita”. Y respecto a los afectados por la DANA de Valencia, añadió: “Los hogares no se reconstruyen de la noche a la mañana; el apoyo debe continuar”.
Desde su lanzamiento, “Hogares Dignos” ha canalizado más de 1,6 millones de euros en ayudas, consolidándose como un movimiento solidario estructural de la compañía. Este año, el programa se ha desplegado en dos líneas: 250.000€ dirigidos a 15 ONG de toda España y otros 200.000€ a 10 proyectos locales en municipios damnificados por la DANA. Las ayudas combinan donaciones económicas con la entrega de productos de Leroy Merlin y el acompañamiento técnico y humano de los equipos de tienda.
Una gala que celebró el compromiso colectivo
El acto de entrega de las ayudas, celebrado en el Espacio Downtown de Madrid, contó con la periodista Ainhoa Arbizu como maestra de ceremonias, y con momentos especialmente emotivos. Representantes de organizaciones beneficiarias de ediciones anteriores, como Nuevo Futuro y Down Madrid, compartieron su experiencia.
Miriam Poole (Nuevo Futuro) emocionó al auditorio relatando cómo la ayuda permitió reformar un hogar de acogida en Carabanchel Alto donde residen nueve adolescentes: “Construimos algo bonito juntos. Los niños se sienten orgullosos de su casa y eso ha cambiado incluso su actitud”. Reivindicó que “no solo se trata de tener un techo, sino de crear un hogar cálido y protector”.
Por su parte, Elena Escalona (Down Madrid) relató cómo una necesidad expresada directamente por los usuarios –reformar unos baños que, aunque accesibles, no se adaptaban a la discapacidad intelectual– se convirtió en un proyecto tangible gracias al programa: “Nos sentimos queridos. En la tienda nos trataron fenomenal, hubo un flujo de ayuda y simpatía increíble”.
Paco Guerra, responsable de la tienda de Las Rozas, resaltó la implicación de los equipos en cada etapa del proceso, desde la logística del producto hasta el acompañamiento humano: “Vamos a algo mucho más emocional. Lo mueve el orgullo de nuestros colaboradores”.
Miguel Rivera, en representación del equipo de atención al cliente, reforzó la idea de que participar en el programa transforma también a quienes ayudan: “Entender las necesidades es una lección de humildad, y nos ha hecho sentir los valores de empresa de forma muy ilusionante”.
Escuchar, actuar y no olvidar: la DANA como llamada de emergencia
La inclusión de proyectos en zonas afectadas por la DANA ha sido una de las grandes novedades de esta edición. Durante el acto, se compartieron testimonios desgarradores y esperanzadores a partes iguales de organizaciones que han trabajado sobre el terreno desde el primer momento.
Vicente Moros (Fundación Colisée) explicó cómo se activaron de forma inmediata para atender a personas mayores afectadas en Valencia: “Nos encontramos con gente que lo había perdido todo. La ayuda ha devuelto dignidad a muchos. Todavía hoy hay una larga lista de espera, no los olvidamos”.
Isabel Sanz Sobaler, de Acción contra el Hambre, detalló la respuesta en emergencia: “Escuchar fue clave. No bastaba con dar comida o limpiar calles, había una urgencia emocional. Gracias a la colaboración con Leroy Merlin y la UME pudimos responder con eficacia”.
Pilar Losantos (Fundación Gomaespuma) cerró con un mensaje que resume el espíritu del programa: “Lo que falta es liderar el proceso y estar. Estas ayudas privadas potencian nuestra capacidad transformadora. Es y era importante ESTAR, con mayúsculas”.
Radiografía del impacto
En total, las ayudas de esta edición beneficiarán directamente a más de 15.000 personas en ocho comunidades autónomas. Se han recibido 237 candidaturas, lo que permite a Leroy Merlin trazar una radiografía precisa de las necesidades del Tercer Sector en España. Y es que los datos son alarmantes: según el INE, un 25,8% de la población vive en riesgo de exclusión social; más de 8 millones de personas no pueden pagar sus facturas energéticas a tiempo, y casi 10 millones no pueden mantener una temperatura adecuada en sus hogares. La pobreza energética y residencial es ya una de las formas más extendidas de desigualdad.
Desde Leroy Merlin se reafirma la voluntad de dar continuidad y crecimiento al programa. “Hogares Dignos es un proyecto que se vive desde todas nuestras tiendas”, recordó Cristina Sánchez, subrayando los vínculos duraderos que se generan con las entidades y territorios.
Las 25 entidades seleccionadas en esta 4ª edición de “Hogares Dignos”
Convocatoria nacional
- Federación INJUCAM – “Ocupados en transformar”. Este proyecto tiene como objetivo la rehabilitación del Albergue de Navacepeda de Tormes, construido de forma participativa por menores y educadores. Se reformará y equiparán las instalaciones de la sede del Programa de Diagnóstico y Rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido infantil. A través de este proyecto se mejorará la organización, la funcionalidad y el confort del espacio para los menores atendidos y los profesionales.
- Asociación Nuevo Tenerife. El proyecto propone la rehabilitación de cuatro hogares de acogida dirigidos a madres con menores en situación de emergencia social y a jóvenes emancipados en vulnerabilidad.
- ADEM (Asociación Esclerosis Múltiple) – Con este proyecto se pretende optimizar el confort térmico y reducir los riesgos derivados de temperaturas extremas en usuarios y personal.
- Fundación Privada CIPO – El proyecto tiene como objetivo la adecuación de un piso de para destinarlo a vivienda social dirigida a personas con discapacidad intelectual y/o trastorno de salud mental, trabajadoras del Centro Especial de Trabajo de la entidad, que desean iniciar un proyecto de vida independiente.
- Fundación Gotzé – Las ayudas irán destinadas a crear un aula para fomentar el desarrollo de la autonomía de los usuarios de la Fundación, mejorando sus habilidades en actividades diarias y capacidades cognitivas y socioemocionales.
- Fundació Atenció Discapacitats els Avets de Moiá – El proyecto busca mejorar las condiciones térmicas de complejo habitacional que cuenta con varios hogares- residencia, un taller ocupacional y las oficinas administrativas de la entidad, que acogen a personas con discapacidad intelectual.
- Fundación Juan XXIII – Se rehabilitarán los espacios del centro de día vinculados con la adaptación funcional de salas para sesiones individuales de las personas que acuden al centro, así como de los baños del mismo.
- Cáritas Toledo – El centro, ubicado en un edificio histórico en el casco de Toledo en una casa del siglo XVIII, necesita una serie de reformas y acondicionamientos de espacios debido a su antigüedad para así ofrecer un lugar más digno, higiénico y accesible, mejorando la calidad de vida diaria.
- Proyecto Hombre Sevilla – Se tiene previsto rehabilitar 17 cuartos de baño, además de instalar suelo vinílico en los espacios destinados a la zona de mujeres, gimnasio y salas de grupos de terapia.
- Residencia Manuel Herranz – El proyecto de rehabilitación de la casa hogar busca mejorar la eficiencia energética de la residencia, que acoge a mujeres con hijos en régimen de internado. Se espera una reducción del consumo energético, mayor confort para los residentes y un impacto ambiental positivo.
- Fundación Civil San Francisco Javier – El proyecto propone la reforma integral de dos cuartos de baño en viviendas de una comunidad para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. El objetivo es mejorar la accesibilidad, seguridad, autonomía e independencia de los residentes, creando un entorno más seguro, funcional y digno, que favorezca su bienestar y calidad de vida.
- ASPACE LEÓN – El proyecto propone la instalación de aire acondicionado en la Residencia San Froilán y planta baja del centro de día de ASPACE LEÓN para mejorar el bienestar físico y emocional de los residentes. Estas mejoras optimizan tanto la calidad del cuidado como las condiciones laborales del personal, garantizando una atención más eficiente y respetuosa con la intimidad de los
- ASPACE CATALUÑA – El proyecto de rehabilitación integral del Centro de Terapia Ocupacional tiene como objetivo mejorar los espacios de higiene y atención personal para adultos con pluridiscapacidad.
- CESAL – Este proyecto tiene como objetivo mejorar la habitabilidad de las 56 habitaciones de la Residencia Nazaret, adaptándolas a las necesidades de los residentes y creando un entorno más La entidad reafirma su compromiso con la atención centrada en la persona, mejorando el bienestar emocional y psicológico de los residentes.
Convocatoria municipios afectados por la DANA
- Fundación Coliseé – El proyecto contempla la rehabilitación en aproximadamente 11 viviendas particulares de personas mayores afectadas que han visto sus hogares devastados por las inundaciones.
- Fundación Gomaespuma – El proyecto contempla la rehabilitación de la Guardería Alibombo, un edificio de 450 m2 en Catarroja, para garantizarán un entorno seguro, accesible y estimulante para el desarrollo infantil.
- Fundación Iniciativa Social – A través del proyecto “Pinta tu cole” se intervendrá en 4 centros educativos en Albal, Sedaví, Paiporta y La Torre, mediante la restauración, decoración y mejora de los espacios exteriores de los centros
- Fundación Residuo Cero – El proyecto se centra en la rehabilitación de locales comerciales de pequeño y mediano tamaño que presenten signos claros de deterioro, abarcando principalmente el secado de humedades persistentes y la recuperación de fachadas.
- Fundación Summa Humanitae – El proyecto plantea la rehabilitación de cinco espacios esenciales del edificio de la fundación, donde se realizará una impermeabilización técnica, reparación estructural, tratamiento anticorrosivo, aplicación de pintura ecológica y dotación de mobiliario funcional adaptado.
- Fundación María Auxiliadora – Los espacios a rehabilitar son los cuatro baños de la vivienda que se encuentran muy deteriorados y requieren rehabilitación, lo que impactará significativamente la calidad de vida de los jóvenes residentes reduciendo riesgos de salud y accidentes.
- Fundación Felisa – La fundación está llevando a cabo un proyecto de rehabilitación no estructural de viviendas. A través de él están cambiando marcos y puertas de interior que han sido afectadas por el agua, dejándolas inservibles y perdiendo la delimitación de los espacios que los hogares necesitan.
- Mistral Acció Social, V. – La obra del nuevo hogar tutelado para mujeres con discapacidad intelectual sufrió graves daños por lo que todo el trabajo realizado hasta la fecha ha tenido que ser reconstruido. Gracias a la ayuda se podrá cubrir los gastos de rehabilitación, equipamiento y mobiliario de la vivienda tutelada.
- ONG Olvidados – El proyecto se centra en la rehabilitación de viviendas, tanto pisos como casas, que han sido prácticamente arrasados por el agua por parte de una red de El objetivo es ayudar al acondicionamiento de las familias atendidas por la ONG, de forma que puedan empezar a recuperar la normalidad del día a día lo más pronto posible.
- San Juan Bautista – El proyecto se centra en la reforma integral de los baños de los hogares de los menores residentes en el centro de acogida, así como en el acondicionamiento de una cocina office en uno de los hogares.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Leroy Merlín en el Anuario Corresponsables 2025.