Lee un resumen rápido generado por IA
Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, y la Universitat Politècnica de València (UPV) han formalizado su alianza estratégica en estas materias con la firma de un convenio. Con cuatro años de vigencia, este acuerdo contempla “el desarrollo de diversas actividades culturales, científicas y académicas, creando una vía estable de colaboración”.
El rector de la UPV, José E. Capilla, y el director general de Forética, Germán Granda, rubricaron el convenio, promovido por el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Ambos manifestaron su voluntad de trabajar conjuntamente “para el fomento e intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación, la cooperación al desarrollo y la cultura en general, dentro de aquellas áreas en las cuales ambas entidades tengan interés manifiesto y, de manera particular, en el área de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial”.
“Contamos con el conocimiento, la tecnología y la implicación y compromiso de los diferentes agentes para acelerar la transformación hacia la sostenibilidad. Las nuevas generaciones de profesionales deben prepararse muy bien para liderar con criterio, compromiso y ética, y la universidad juega un papel fundamental para conseguirlo”, afirmó Germán Granda.
En este sentido, José E. Capilla puso en valor el compromiso de la UPV como institución con la integración transversal de la sostenibilidad, desde su estructura y órganos de gobierno a los procesos, gestión y análisis de impactos sociales y medioambientales. Una estrategia que se refleja en su posicionamiento en el ‘QS World University Ranking: Sustainability 2025’, elaborado por la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds (QS).
“En esta clasificación mundial, que considera indicadores en tres categorías (impacto medioambiental, que supone un 45% de la valoración; impacto social, otro 45%, y gobernanza), la UPV ocupa el primer puesto entre todas las universidades de la Comunitat Valenciana y entre todas las politécnicas de España. Y, si tenemos en cuenta las más de 1.700 universidades de todo el mundo analizadas, nos situamos en el puesto 179. Esta valoración nos indica que vamos por el buen camino y nos anima a seguir trabajando para mejorar nuestras estrategias, políticas y acciones vinculadas a la sostenibilidad”, subrayó el rector.
La UPV es pionera en España en formación universitaria en sostenibilidad, con el Máster de Formación Permanente en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa (Máster RSC UPV), del que se está impartiendo la 18ª edición. Además, ha alcanzado trece ediciones en Colombia y cinco en República Dominicana, en colaboración con universidades de estos países.
Forética, 25 años trabajando por y junto a las empresas
Con 25 años de trayectoria, la misión de Forética es promover la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Es la representante en España del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y de CSR Europe, forma parte del Consejo Estatal de RSE y lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible.
Está formada por más de 200 socias y socios, entre grandes empresas, pymes, organizaciones y asociaciones empresariales, del tercer sector y profesionales. Junto a esta base, y en colaboración con otras instituciones y agentes, realiza trabajos de investigación; generación de conocimiento; proyectos de innovación en sostenibilidad y gestión responsable, y organiza espacios de encuentro y networking en estas materias. Además, es propietaria de la Norma SGE 21, sistema y certificación de gestión empresarial ética, sostenible y responsable.
‘Encuentro UPV-Forética: Tendencias en sostenibilidad y cómo integrarlas’
Entre las líneas concretas que trabajarán la UPV y Forética, se incluyen «cooperar en programas de formación de personal investigador y técnico, del alumnado y del personal de administración y servicios; impulsar el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades, y organizar conjuntamente cursos, seminarios o conferencias destinados a mejorar la formación académica y el conocimiento con el fin de impulsar la competitividad del tejido empresarial, el desarrollo local, la formación y la ocupación»·
Vinculado con este punto, la primera actividad conjunta ha sido el ‘Encuentro UPV-Forética: Tendencias en sostenibilidad y cómo integrarlas en las organizaciones’, promovido por el Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la UPV (Máster RSC UPV) y celebrado con apoyo de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana.
Con Germán Granda, nos adentramos en esas tendencias y, además, contamos con tres casos de organizaciones que trabajan en sostenibilidad: la UPV, representada por Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad; la multinacional de energías renovables Statkraft, con participación de su responsable de Sostenibilidad, Erica Morales, y Grupo Cajamar, pionero en esta materia, con Sergio Rodríguez, su director de Sostenibilidad.
“La sostenibilidad ya no es una opción voluntaria ni cuestión de marketing: es un elemento central del modelo de negocio que condiciona la elegibilidad de una empresa ante inversores, clientes y administraciones”, advirtió Granda. En una sesión donde se abordaron las exigencias normativas y las oportunidades estratégicas, destacó que “las empresas líderes están dejando atrás la lógica del cumplimiento formal para adoptar enfoques integrales y transformadores”.
Alianzas para generar impacto real
En este contexto, Granda abogó por “impulsar alianzas entre empresas, administraciones, universidades y sociedad civil, para generar un impacto real y coordinado”.
En esta línea, el director del Máster RSC UPV, Gabriel García, destacó el papel que el Consejo de Empresas tiene en este plan de estudios. Este órgano de colaboración, asesoramiento, trabajo conjunto y generación de sinergias está integrado por más de 20 organizaciones, tanto empresas como asociaciones empresariales y del tercer sector. Además de Grupo Cajamar y Statkraft, lo conforman Consum, Fundación Étnor, Caixa Popular, Teika, el Grupo Ribera, Mutua Levante, Cáritas València, Acteco Productos y Servicios, Sodexo, SanLucar, EQA, Grupo Huevos Guillén, ATM Natura, Ángela Impact Economy, Fundación Valenciaport, Impacto Consciente, la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), Volies, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de CV (Aerte) y la Asociación Española de Gestores de Administración Pública (AEGAP). Está abierto a otras incorporaciones.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de la Universitat Politècnica de València en el Anuario Corresponsables 2025.