Forbes ha organizado, en el Auditorio Rafael del Pino, la sexta edición del Forbes Sustainability Summit. La jornada ha reunido a algunos de los líderes empresariales, expertos e instituciones más destacados de diferentes sectores para reflexionar cómo la sostenibilidad se ha integrado de forma transversal en los modelos de negocio, convirtiéndose en palanca de creación de valor y competitividad.
Una reflexión apoyada por los datos obtenidos por el informe desarrollado por SigmaDos para Forbes sobre la percepción de los españoles en torno a la sostenibilidad. Este apunta que un 63,2% de la población considera que esta es una oportunidad empresarial, y solo un 17,8% la percibe como una amenaza.
La sostenibilidad como modelo de negocio
La mesa redonda “La sostenibilidad como motor de crecimiento” se ha centrado en cómo esta ha pasado de ser una exigencia normativa a convertirse en una ventaja estratégica real para las compañías.
No en vano, la sostenibilidad ya no es un añadido reputacional ni una acción aislada de responsabilidad social, tal y como señala el estudio de SigmaDos. El 38,8% cree que muchas empresas la utilizan solo para mejorar su imagen, y un 35,8% opina que siguen operando con modelos tradicionales.
“Hoy, ser sostenible no es simplemente cumplir con lo mínimo. Es una forma de crear valor, diferenciarse”, resaltaba Ángel Berniz.
Regulación, gestión de riesgos y ventaja competitiva
El diálogo “La regulación como palanca de competitividad” abordó el impacto de los marcos normativos europeos como motores de valor.
La sostenibilidad está demostrando ser una auténtica palanca de crecimiento incluso para sectores percibidos como vulnerables al cambio normativo.
Confianza y transparencia
El Edelman Trust Barometer 2025 muestra que solo un 26% confía en que las empresas cumplen con lo que dicen. En este sentido, se analizó cómo los marcos de reporte europeos están elevando los niveles de transparencia y confianza en los mercados.
Talento e innovación para transformar el mercado desde el propósito
Las empresas con propósito están impulsando productos y servicios que responden a retos reales y redefinen el mercado desde la sostenibilidad, la innovación y la transformación cultural.
Diseñar espacios laborales saludables, programas de formación en sostenibilidad, movilidad responsable y políticas de conciliación fueron algunas de las claves debatidas.
El 59,1% de los españoles priorizaría trabajar en una empresa con una política sólida de sostenibilidad. Entre los menores de 30 años, esa cifra asciende al 71,6%.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.