La asociación Más RSC, que agrupa a directivos, expertos, profesores e investigadores de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (UMU) celebró ayer el seminario Doble materialidad, impartido por la consultora y responsable de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KMPG España en la zona de Levante, Noelia Martínez Lillo.
La doble materialidad es un concepto clave en sostenibilidad, ya que permite a las organizaciones analizar no solo el impacto de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el valor de la compañía, sino también el efecto de sus propias actividades a lo largo de toda la cadena de valor. Este enfoque ha cobrado especial relevancia con la entrada en vigor de la nueva normativa europea, que exige mayor transparencia en los informes de sostenibilidad corporativa.
Gestión de riesgos y oportunidades
La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa -CSRD, por sus siglas en inglés- sustituye a la Directiva 2014/95/UE y amplía su ámbito de aplicación, afectando a la gestión de impactos, riesgos y oportunidades.
Durante su intervención en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, ante una veintena de socios y socias de Más RSC, Noelia Martínez Lillo destacó que la doble materialidad es una herramienta “práctica y alineada con las exigencias regulatorias actuales”. Según explicó, “desde KPMG nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a gestionar sus impactos, riesgos y oportunidades de manera eficiente, transparente y responsable, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y su implementación como estrategia de negocio”.
Eficiencia, sostenibilidad y creación de valor
Para Francisco J. Bastida, presidente de Más RSC y responsable de Personas y RSC de la empresa muleña Frucimu, es fundamental “no ver el ejercicio de la doble materialidad como una carga, sino como una herramienta que nos permite identificar nuevas vías de crecimiento, avanzar en eficiencia y, en paralelo, crear valor a medio y largo plazo”.
A la ponencia asistieron directivos de empresas y organizaciones como Auxiliar Conservera, BNFIX, Bollo Natural Fruit, Construcciones Iniesta, El Dulze Growers, Fundación Diagrama, Grupo Hefame, Grupo Orenes, Legitec o Methode Consultores.
Fundada en 2021, Más RSC está integrada principalmente por ex alumnos del Máster en RSC y del Curso de Igualdad de la UMU, así como por docentes, investigadores y colaboradores de la Cátedra de RSC, dirigida por el catedrático Longinos Marín.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.