Lee un resumen rápido generado por IA
ILUNION ha publicado recientemente su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que pone de relieve los grandes avances alcanzados en un modelo empresarial caracterizado por la inclusión social, la gestión ética y un fuerte compromiso con el medioambiente.
El informe refleja la capacidad del grupo para combinar objetivos económicos, sociales y ambientales, cerrando el ejercicio con una facturación superior a los 1.300 millones de euros y reafirmándose como el grupo empresarial líder en economía social de España.
Inclusión laboral como motor de crecimiento
La inclusión laboral continúa siendo uno de los pilares estratégicos más sólidos del modelo de ILUNION. Durante el 2024, la compañía alcanzó una plantilla de cerca de 43.000 empleados, manteniendo un notable porcentaje de personas con discapacidad del 38,7%. Algunos de sus hoteles destacan especialmente en este ámbito, llegando a emplear hasta un 70% de trabajadores con discapacidad, un referente claro de inclusión real y efectiva en el mercado laboral español.
En paralelo, ILUNION puso en marcha diversos programas internos para potenciar el talento de su capital humano. Proyectos como «Cantera», que capacita y promociona a empleados con alto potencial, «Haciendo Crecer», enfocado al mentoring, y «Liderar para Transformar», que fomenta un liderazgo consciente y responsable, han sido claves para desarrollar internamente a más profesionales comprometidos con la visión de sostenibilidad y ética del grupo.
Asimismo, 2024 destacó por el lanzamiento de una potente plataforma de voluntariado corporativo que logró movilizar a 7.000 empleados, realizando 89 acciones sociales que impactaron positivamente en más de 20.000 personas de colectivos vulnerables, fortaleciendo así la implicación de ILUNION con las comunidades locales.
Firme compromiso ambiental y neutralidad climática
El Informe de Sostenibilidad 2024 también enfatiza la fuerte apuesta de ILUNION por la Sostenibilidad ambiental. En 2024, la compañía logró reducir en un 21,6% su huella de carbono respecto al año base de 2019. Esta significativa disminución se logró a través de inversiones estratégicas en eficiencia energética, movilidad sostenible, así como un creciente uso de fuentes renovables, que ya cubren el 59% del consumo energético del grupo.
Particularmente relevante ha sido la instalación de placas solares fotovoltaicas en instalaciones clave como ILUNION TextilCare en Sevilla y centros hoteleros, así como la introducción de vehículos ECO o eléctricos en sus flotas corporativas. Además, se impulsaron acciones innovadoras en la gestión hídrica, alcanzando importantes reducciones del consumo de agua: ILUNION TextilCare logró disminuir su consumo hídrico en un 10,9%, mediante sistemas avanzados de recuperación y reutilización de agua.
En el ámbito de economía circular, destacan proyectos como «Plastic Off« de ILUNION TextilCare, que consiguió reducir un 46% el uso de plástico en sus procesos productivos. Además, la compañía valorizó más de 900 toneladas de residuos textiles para reconvertirlos en productos industriales, un claro ejemplo del compromiso con la economía circular efectiva.
Buen Gobierno y gestión ética
El fortalecimiento de la gestión ética y la transparencia también ocupan un lugar destacado en el Informe. El proyecto #ILUNION4HumanRights logró implementar una Política integral de Derechos Humanos en todas las áreas operativas, generando conciencia y promoviendo prácticas empresariales responsables a lo largo de toda la cadena de valor.
Además, ILUNION perfeccionó su plataforma tecnológica Stakeholders APP, reconocida como buena práctica por el Club de Excelencia en la Gestión y por DIRSE, la cual facilita un seguimiento constante y transparente de sus diálogos y alianzas estratégicas con diferentes grupos de interés. A través de esta herramienta se gestionan también las iniciativas sociales y se monitorea la contribución del grupo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Reconocimiento externo y alianzas estratégicas
ILUNION obtuvo durante 2024 un total de 62 reconocimientos nacionales e internacionales, lo que valida externamente su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la responsabilidad social empresarial. Entre estos destacan especialmente el Premio a la Mejor Campaña Integral de Comunicación RSC de los Premios Medialuna OCARE por su campaña sobre sostenibilidad y diversidad, así como la obtención del prestigioso certificado B Corp por parte de ILUNION Hotels, que reconoce internacionalmente a empresas con un sobresaliente impacto social y ambiental.
En el mismo periodo, ILUNION fortaleció su red de colaboraciones estableciendo 61 alianzas estratégicas con organizaciones del tercer sector, empresas e instituciones. Una iniciativa especialmente relevante ha sido el proyecto conjunto con la marca TIMPERS, en el que se diseñaron unas zapatillas exclusivas basadas en valores compartidos como la diversidad, la igualdad y la inclusión social.
Sostenibilidad con identidad propia
Una de las acciones más originales de ILUNION en 2024 fue la creación de una tipografía exclusiva desarrollada en colaboración con la agencia creativa La Casa de Carlota. Esta tipografía refleja la diversidad humana que caracteriza al grupo, destacando cómo cada letra, creada de manera artesanal, es única al igual que sus empleados. Este esfuerzo forma parte de una campaña integral que busca transmitir los valores fundamentales de la compañía a través de un lenguaje visual propio, diferenciador e innovador.
Con todos estos logros ampliamente detallados en su Informe de Sostenibilidad 2024, ILUNION demuestra con hechos que la rentabilidad económica, el impacto social positivo y la Sostenibilidad ambiental no solo son compatibles, sino esenciales para construir un futuro más inclusivo y sostenible, manteniendo siempre un propósito claro: «Construir un mundo mejor con todos incluidos».
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.