Lee un resumen rápido generado por IA
Más de un centenar de personas han acudido al HUB Innovation Day, la primera jornada por la inclusión y la diversidad en el ámbito empresarial organizada por Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad.
Se ha tratado de una experiencia inmersiva en la que múltiples empresas, así como entidades sociales y personas con discapacidad, han compartido experiencias y han conocido de cerca las iniciativas más disruptivas en diversidad e inclusión.
Esta actividad, que se ha llevado a cabo en el HUB de innovación social de Fundación Randstad en Madrid, ha sido inaugurada por la presidenta de Fundación Randstad, Ana Requena, y el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio. Además, ha contado con la presencia de la directora general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Belén García Díaz.
En concreto, Requena ha manifestado que “en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, la innovación social es una fuerza que nos tiene que ayudar a transformar especialmente el mundo del empleo con discapacidad; para generar oportunidades reales y significativas para las personas con discapacidad”. En este sentido, la presidenta de la Fundación ha subrayado que “la innovación social nos permite crear tecnologías que pongan a las personas en el lugar que les corresponde y fomentar colaboraciones entre empresas, entidades sociales y las propias personas con discapacidad. El futuro del empleo inclusivo no es una utopía, tiene que ser una meta alcanzable si abrazamos la innovación social con determinación y con mucha empatía”, ha señalado.
Por su parte, Rodríguez Asensio ha expresado que “detrás de las cifras de empleo hay personas que cumplen sus objetivos laborales, sus metas, sus sueños, y que hacen realidad este gran Madrid» y ha asegurado que “vamos a seguir trabajando por y para las personas con discapacidad». Este es uno de los objetivos más grandes de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027”. En esta línea, ha advertido que “solo con el esfuerzo conjunto entre administraciones, instituciones y todos y cada uno de los madrileños, estamos consiguiendo ese mejor Madrid de la historia”.
A continuación, el CEO de AISTE, Juan Carlos Ramiro, ha realizado una interesante intervención sobre accesibilidad universal, que ha dado paso a una mesa redonda sobre este mismo tema enfocado en el Acta Europea de Accesibilidad, una legislación reciente que promete transformar la accesibilidad de productos y servicios en toda la Unión Europea. En ella han participado la responsable de Marketing en Innovación en Cinfa, Katherine Rice; la directora de Comunicación y Marketing en APSA, Noelia García de la Fuente; y el CEO y cofundador de HABI Diseño Accesible, Alberto Cruz.
Asimismo, durante el Innovation Day, el director de Randstad Research, Valentín Bote, ha presentado el estudio “Motivaciones y expectativas laborales de las personas con discapacidad. Su percepción sobre la accesibilidad” llevado a cabo junto con la Fundación Randstad. En este estudio se ha puesto de manifiesto que el 51% de las personas encuestadas afirma haber renunciado a solicitar un empleo debido a barreras de accesibilidad en el proceso de selección; y solamente 1 de cada 4 trabajadores con discapacidad considera que las medidas de accesibilidad empleadas en su empresa son adecuadas.
Tras su intervención, ha tenido lugar una mesa redonda que ha contado con la participación de la directora de Valencia y Canarias de Fundación Randstad; Teresa Cordente; el técnico social de Fundación Randstad, Javier Slon; y Carmen Elizabeth Benítez y Verónica Herrera quienes han contado su experiencia a la hora de acudir a entrevistas de trabajo cuando se tiene una discapacidad.
Posteriormente, y como cierre de la jornada, ha participado la influencer, conferenciante y creadora del inspirador movimiento ‘No soy lo que ves’, Anabel Domínguez, que ha compartido su experiencia personal, motivando a la reflexión sobre la importancia de la diversidad y la auténtica inclusión.
Algunos asistentes al evento declararon: “tanto las intervenciones como las mesas redondas han sido bastante interesantes. He venido a aprender y la verdad es que ha estado muy bien”. Además, algunos han destacado que “ha sido un evento enriquecedor y muy completo. Es muy importante que haya habido presencia de empresas porque en las entidades sociales estamos más concienciados de esto y es en las empresas en donde hay que incidir”.
Esta iniciativa forma parte de la V edición del programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), un grupo de acción integrado y liderado por empresas cuyo objetivo es impulsar la acción empresarial en estos ámbitos; y que este año está conformado por empresas como Azigrene Consultores, Raona Enginyes, Marina BCN 92, Grup Mediapro, Insertia Formación y Consultoría S.L., Quimi Romar, BBVA, Openbank, S21 sec, Talgo, LVMH, Línea Directa, Acciona, Capgemini, Intrum, Serveo, TAES, Celestica, DSV, Tiba Spain, Plug and Play, Chovi, Siegfried Barberá, Siegfried Masnou, Ge Vernova, Mane Ibérica, TD Synnex, Aquaservice, Fundación Magtel, Atresmedia, Swissport, Grupo Banijay, Bergé y SGS.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.