Lee un resumen rápido generado por IA
Cerca de 400 empresarios se dieron cita en el Foro Cajamar de Geopolítica, celebrado en el Palau Les Arts Reina Sofía de Valencia. Durante el evento, el presidente de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Bernabé Sánchez-Minguet, dio la bienvenida, y el Presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, clausuró la jornada. En este foro, empresarios, directivos de Cajamar, expertos en relaciones internacionales y representantes políticos coincidieron en la necesidad de que las empresas sean capaces de anticiparse a los riesgos geopolíticos para continuar siendo competitivas en los mercados internacionales.
El actual contexto global, caracterizado por el nuevo orden mundial y el cambio en los equilibrios geopolíticos, coloca a Europa en una posición cada vez más periférica. Esto subraya la urgencia de fortalecer el mercado único de bienes y servicios para potenciar la competitividad europea, como se señala en los informes de Draghi y Letta.
El sector empresarial español, altamente orientado al mercado exterior, se enfrenta a un escenario de incertidumbre en el que el papel de la Unión Europea será determinante. En este sentido, Cajamar ha querido proporcionar una visión que impulse la reflexión y el debate sobre los grandes temas de actualidad que afectan tanto a la sociedad como a la economía, ayudando a los empresarios a tomar decisiones estratégicas clave.
Bernabé Sánchez-Minguet inició el foro con un emotivo homenaje a las víctimas de las lluvias torrenciales de la dana, ocurridas un año antes, y agradeció la labor del Grupo Cajamar durante la crisis. Además, destacó el avance hacia un mundo multipolar, con el desplazamiento de los centros de poder desde la centralidad atlántica hacia la zona pacífica y el ascenso de países emergentes gracias a su mayor capacidad tecnológica.
En su intervención, Sir Robin Niblett, Exdirector de Chatham House, expuso su ponencia titulada “La nueva guerra fría: cómo la disputa entre EE. UU. y China dará forma a nuestro siglo”. Según Niblett, la competencia entre Estados Unidos y China ha dado lugar a una nueva Guerra Fría, donde Europa se ve atrapada entre estas dos superpotencias. Niblett advirtió que las empresas europeas también se verán afectadas por esta confrontación.
El presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, subrayó la oportunidad que tiene la Unión Europea de fortalecer su proyecto en medio de una crisis geopolítica que abre una ventana para consolidarse como un referente democrático frente al autoritarismo norteamericano y el totalitarismo chino.
Jesús A. Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), profundizó en la situación internacional y los retos que enfrenta la Unión Europea para asumir una estrategia común que permita la autonomía estratégica frente a los actores globales.
Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores y exvicepresidenta del Banco Mundial, habló sobre el cambio de eraque estamos viviendo, donde las certezas del pasado desaparecen. Afirmó que España debe confiar en su tejido empresarial, su capacidad de innovación y su integración europea para competir en el nuevo contexto global.
Tras las ponencias, empresarios del sector azulejero, agroalimentario y otros sectores clave en la economía española compartieron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades derivados de la nueva geopolítica. Araceli Ciscar, consejera delegada de Grupo Dacsa, destacó la importancia de una visión internacional resiliente ante la incertidumbre global, mientras que Antonio Luque, presidente de Dcoop, subrayó la necesidad de una mejor gestión del agua en la agricultura española.
Por su parte, Enrique Polo de Lara, vicepresidente de Salesforce, señaló que la competitividad de las empresas españolas dependerá de su capacidad para integrar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización, alineándose con sus valores industriales y de servicio.
En la clausura, Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, insistió en la importancia de que Europa recupere su posición en el tablero internacional, destacando que la integración del mercado europeo y la reducción de la burocracia son esenciales para mejorar la competitividad del continente.
Con estas conclusiones, el Foro Cajamar ha servido de plataforma para reflexionar sobre los desafíos del nuevo orden mundial y la resiliencia empresarial como ventaja estratégica para afrontar un futuro lleno de incertidumbres.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

