Lee un resumen rápido generado por IA
Fronteras de la filantropía es el lema de #Demos2025, el IX Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, el evento referencia del sector fundacional, que se celebra el 30 de septiembre y 1 de octubre en el CaixaForum de Sevilla.
#Demos2025 tiene un hilo conductor que versa sobre las fronteras de la filantropía. Las fronteras construyen nuestro mundo, delimitan nuestras culturas y nuestras sociedades. Fronteras naturales, políticas o legales, exteriores e interiores, materiales o intelectuales. La esencia de la filantropía está justamente en superar fronteras, límites y brechas. Antiguas y nuevas fronteras, visibles e invisibles, en un mundo incierto.
Las fundaciones afrontan los desafíos demográficos, naturales, sociales y económicos creando puentes y entablando conversaciones. La filantropía reacciona ante el incremento de la población mundial, el invierno demográfico en algunas zonas, ante la vertiginosa revolución tecnológica y la polarización, reforzando los lazos. ¿Cómo detecta la filantropía esos nuevos confines para superar sus propios límites?
Filantropía y conflictos bélicos – #Demos2025
Para conversar sobre estos temas, el miércoles 1 de octubre (09:30 – 10:30 h), en la mesa redonda Filantropía y conflictos bélicos, se debatirá sobre cómo las guerras representan uno de los máximos desafíos para las asociaciones y fundaciones que operan sobre el terreno, tanto en las zonas de contienda como en las comunidades directa o indirectamente afectadas, con riesgo de pérdidas de vidas de voluntarios o la población civil, la protección de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad, la atención a los desplazados y su inclusión social en los países de acogida, desinformación y polarización de la opinión, o reconstrucción posterior.
¿Cómo han actuado las ONGs ante situaciones como la invasión de Ucrania por Rusia, o la situación en la franja de Gaza?, ¿qué mecanismos de coordinación se establecen?, ¿cómo mantienen los principios de eficiencia, independencia y neutralidad en un contexto tan complejo y polarizado?, ¿es necesario revisar el status de las ONGs en escenario de guerra?, ¿cómo se les puede apoyar?
Con la participación de Luis Manuel Martínez Meijide, Teniente General, exjefe de la Unidad Militar de la UME. Fundación de las Ciencias y las Artes Militares, Joaquín López, Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española y Francisco Rey, Miembro fundador y Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y la moderación de Carolina Abellán, Responsable de comunicación de AEF.
Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment – #Demos2025
A continuación, la mesa redonda Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment internacional (11:00 – 12:00h) tratará cuál es el papel de la filantropía a la hora de enfrentarse y dar respuesta a situaciones cronificadas como hambrunas, desplazamientos de poblaciones por guerras, fenómenos climáticos extremos o epidemias.
Las organizaciones filantrópicas no sustituyen a los estados, pero necesitan mecanismos de colaboración, con los organismos internacionales, coordinación, trabajo conjunto y refuerzos económicos para poder realizar su tarea. En la actualidad la financiación de las entidades no lucrativas y de la sociedad civil se está viendo comprometida por la retirada o la congelación de fondos, lo que pone mayor presión sobre las agencias de desarrollo, desde la AECID a las agencias de Naciones Unidas, y también, a las fundaciones y otras organizaciones filantrópicas.
¿Estamos ante la destrucción de un modelo que viene funcionando desde hace años para la ayuda al desarrollo y para la distribución del capital filantrópico en los distintos ámbitos de la sociedad?, ¿está la solidaridad en cuestión?, ¿están amenazada la libertad de actuación?, ¿a qué escenario se enfrentan las fundaciones?
Con la participación de Rafael Dezcallar, diplomático y presidente de la Fundación Ayuda en Acción, Hanna Surmatz, Head of Policy de Philea (Philantropy Europe Association), Jordi Llopart, Asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Edelmira Campos, Asistente de Relaciones Exteriores en UNHCR/ACNUR España y la moderación de Juan Carlos Blanco, consultor y periodista.
Además, el miércoles 1 de octubre, Foro Demos tiene previstas varias sesiones sobre educación, inteligencia artificial, economía, desastres naturales, empleo y transición ecológica.
Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno – #Demos2025
De 11:00 a 12:30 h, se celebra la sesión paralela Abandono educativo temprano en España: bases para una acción fundacional de prevención y retorno con la participación de Miguel Ángel Sancho, Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, Carmen García, Presidenta de la Fundación Tomillo, Pilar Ponce, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Ignacio Vázquez de la Torre, Director General de la Fundación Don Bosco y Núria Danés, Directora del Área de Inclusión Social en representación de Fundación La Caixa.
Economía del Propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien – #Demos2025
Y de 12:30 – 14:00 h, comenzarán diversas sesiones paralelas, como Economía del propósito: Cómo la empresa genera valor haciendo el bien, con la participación de Ángel Bonet, Presidente de ImpactCo, Gonzalo Guillén, CEO de ACESUR, Jerónimo Martín, Consejero Delegado de Grupo Hermanos Martín SA y Presidente de consejo de administración IFA RETAIL SA y Teresa Mañueco, Directora General de la F. Moeve.
Filantropía ante los desastres naturales: La DANA – #Demos2025
También de 12:30 – 14:00h, comenzará el diálogo Filantropía ante los desastres naturales. La Dana con la participación de Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Almudena Brezo, coordinadora del Consejo Autonómico de Fundaciones de la AEF y directora de Fundación Servipoli, Julio Huerta, director de Fundación Horta Sud, Pablo Hernández, director de Fundación Felisa, Miriam Zaitegui, European Climate Foundation y Bárbara Calderón, consultora en ecosistemas de impacto y cohesión social para empresas, organizaciones y administraciones públicas.
Sostenibilidad económica: impulsando cambios sistémicos desde la filantropía – #Demos2025
Siguiendo el mismo horario, también se dará la sesión Sostenibilidad económica: impulsando cambios sistémicos desde la filantropía, con la participación de Fiona Montagud, responsable de Programas en Calala Fondo de Mujeres, Ana Dubois, directora de Filantropía Privada en Ashoka España, Myriam Estarrona, directora de Open Value Foundation, Mercedes García de Vinuesa, directora ejecutiva de la Fundación Somos Naturaleza y Jacqueline Amaya Rengifo, Vicepresidenta y portavoz de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla.
La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual – #Demos2025
Tras un almuerzo frío (14:10-15:30 h), las sesiones paralelas se reanudan entre las 15:30 y las 17:00 h. Una de ellas será: La IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual, con la participación de Laura Palencia, Strategic Account Executive en Microsoft, Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, Daniel Restrepo, director del área de Acción Social de Fundación MAPFRE, Begoña Escobar Aguilar, responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera y la moderación de Francisco Fernández, director Fundación GMP.
Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género – #Demos2025
Presente y futuro de la empleabilidad en España: Estrategias para la incorporación de la mirada rural, medioambiental, de edad y género con la participación de Natalia Serrano, directora de Empleo e Inclusión Social Fundación Santa María la Real, Ana Berengena, directora de proyectos de Fundación Endesa, Inés Temes Fuertes, directora de empleabilidad Fundación Telefónica, Mar de Andrés, directora Fundación Repsol, Elisabeth Prado, coordinadora de relaciones institucionales y gestión de alianzas de Fundación BBVA, Miguel Beiro, responsable del Área de Alianzas con Personas y Empresas de Fundación Amicos, Myriam Flores, directora de Fundación Koine Aequalitas, Luis Miguel Pons, director de Fundación Más, Manuel Amil, presidente de la Fundación Inserta y la Fundación Mapfre.
Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa – #Demos2025
Diseño de Futuros: Las fundaciones ante la transición justa con la participación de Raúl Olmedo, director de Operaciones de Hexagonal, Lucas Ramos Leal, director de Diseño en Hexagonal, Xosé Ramil, coordinador de Fundaciones por el Clima en AEF y Paula Ruiz, responsable de Proyectos de Transición Ecológica en Fundación Moeve.
Ya de 17:05-17:30h tendrá lugar la presentación de Tesauro de la Filantropía en España, a cargo de Marta Rey e Isabel Peñalosa, autoras de la obra.
Continuan abiertas las inscripciones en #Demos2025. ¡No pierdas la oportunidad de participar! Además en Corresponsables, medio de comunicación líder en Sostenibilidad, RSE y Comunicación Responsable, seremos Media Partner oficial del encuentro… ¡Síguenos para no perderte nada!
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.